Evidencias de la Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Magmatismo y Rocas

1.4. Pruebas de la Extensión del Fondo Oceánico

Características de las dorsales

  • Se encuentran situadas en el centro de todos los océanos de la Tierra.
  • En ellas se producen fenómenos sísmicos y volcánicos.
  • No se encuentran sedimentos depositados sobre las rocas. La capa de sedimentos aumenta de forma simétrica a medida que nos alejamos de la dorsal y es mayor cerca de los continentes.

La edad de los fondos oceánicos

  • Las rocas que forman los suelos oceánicos son jóvenes, porque en algún momento, Sigue leyendo

Origen y Evolución del Cosmos: Del Big Bang a las Estrellas

Teorías del Big Bang

Radiación cósmica de fondo (efecto Doppler): Si la luz de una galaxia cercana nos llega con ondas más comprimidas, indica que se está acercando. Si las ondas están más alargadas, la galaxia se aleja.

Ley de recesión de las galaxias: La velocidad de alejamiento de las galaxias es directamente proporcional a la distancia a la que se encuentran. A mayor separación, mayor enfriamiento, lo que permite estimar la edad del universo.

Definición de Ciencia

Es el conocimiento sistematizado, Sigue leyendo

Formación y Estructura del Sistema Solar: Tectónica de Placas y Riesgo Sísmico

1. Origen y Formación del Sistema Solar

La hipótesis nebular describe una nebulosa en rotación que expulsa masas. En el centro de esta nebulosa, una concentración de energía dio origen al Sol. Se estima que este proceso ocurrió hace 4600 millones de años. El sistema solar se organizó posteriormente debido a la fuerza de atracción gravitacional.

2. Placas Litosféricas y sus Interacciones

2.1 Tipos de Placas

  • Placa oceánica: Constituida por litosfera oceánica, es más densa y delgada.
  • Placa Sigue leyendo

Evolución del Universo y Composición del Sistema Solar

Nuestra Visión del Universo

Geocentrismo

Aristóteles defendió que la Tierra es redonda y se encuentra inmóvil en el centro del universo.

Modelo Geocéntrico

  • La Tierra permanece inmóvil en el centro del universo.
  • Está rodeada por ocho esferas concéntricas.
  • Los planetas se mueven en círculos perfectos.
  • La última esfera contiene las estrellas fijas.
  • El universo es finito y acaba en la esfera de las estrellas fijas.

Heliocentrismo

Nicolás Copérnico propuso un modelo mucho más simple: el Sol se encuentra Sigue leyendo

Evaluación y Clasificación de Riesgos Naturales: Procesos Internos, Externos y Tecnológicos

Los Riesgos Naturales y su Clasificación

A pesar de los avances tecnológicos, la humanidad sigue en peligro con la llegada de catástrofes naturales: tifones, erupciones volcánicas, tormentas, etc. Estas catástrofes no solo causan daños y pérdidas de vidas, sino que también pueden llegar a arruinar la economía de una región o de un país, sobre todo en zonas poco desarrolladas.

Un riesgo natural es la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia Sigue leyendo

Formación y Evolución de la Tierra: Sol, Luna, Magnetismo, Océanos, Oxígeno y Granito

El Sol: Crisol de Elementos

Originalmente, el Sol contenía hasta el elemento hierro en su interior (siguiendo el orden de la tabla periódica), por lo que el resto del sistema solar posee en su composición hasta ese elemento. Sin embargo, la explosión de una supernova enriqueció, en su expansión, a todo el universo con nuevos elementos esenciales para la vida en la Tierra. De este modo, todos los discos nebulares y demás cuerpos celestes agregaron gran cantidad de nuevos elementos. Así, todas Sigue leyendo

Composición y Origen del Universo: Un Análisis Detallado

1. ¿De qué está hecho el universo?

En el universo hay cuerpos que se pueden ver a simple vista, otros que hay que observar con telescopios y otros que no se pueden ver: la materia oscura.

  • El universo observable es un vacío donde flotan miles de millones de galaxias, y en cada galaxia hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas.
  • La fórmula del cosmos es 75% nitrógeno, 20% helio y el 5% restante corresponde a otros elementos.
  • La materia oscura es la parte del universo que no se puede Sigue leyendo

Origen y Evolución del Universo: Big Bang y Tectónica de Placas

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang es la explicación más aceptada sobre el origen del universo, estimando su inicio hace 15 mil millones de años. Se fundamenta en la teoría de la relatividad general y se apoya en observaciones como la expansión del universo, la proporción de elementos primordiales y la radiación de fondo de microondas.

Pruebas Experimentales del Big Bang

Toda teoría científica se construye sobre conceptos, modelos y observaciones que explican fenómenos. En el caso Sigue leyendo

Materiales terrestres: Rocas y minerales

Materiales Terrestres

Rocas y Minerales

rocas

Rocas

En Geología, se denomina roca a cualquier componente de la corteza terrestre que no sea agua o sustancia orgánica, independientemente de su dureza o cohesión.

Clasificación de las Rocas

Rocas Ígneas

Se forman por la consolidación del magma. Se clasifican en:

  • Intrusivas (plutónicas): Se forman en el interior de la corteza terrestre. Su enfriamiento es lento, lo que permite la formación de cristales grandes.
  • Extrusivas (volcánicas): Se forman en la superficie Sigue leyendo

Desastres Naturales y Sostenibilidad: Un Análisis del Impacto Humano

Desastres Naturales

Inundaciones

Las inundaciones, crecidas o avenidas son desbordamientos de ríos o torrentes. En el área mediterránea se llaman ramblas. Se producen cuando, a consecuencia de lluvias muy intensas, los cauces no pueden evacuar toda el agua caída. Las fuertes lluvias suelen acentuar un problema ambiental: la erosión.

En las costas, las inundaciones son causadas también por las tormentas. Cuando el agua del mar está caliente, calienta a su vez el aire, que sube muy deprisa. Por Sigue leyendo