Cambio Climático y Riesgos Geológicos: Evidencias, Causas y Prevención

Evidencias del Cambio Climático

El cambio climático se manifiesta a través de diversas evidencias, entre las que destacan:

  • Retroceso de los glaciares.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Incremento de la temperatura global media.
  • Mayor frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos.
  • Modificación en los comportamientos y distribución de muchos organismos.

Factores que Determinan la Temperatura Media del Planeta

La temperatura media del planeta depende principalmente de:

Explorando el Sistema Solar: Origen, Componentes y Evolución

1. El Universo y la Especie Humana

La especie humana no es el centro del universo. La Tierra fue creada como parte de un proceso natural en la formación del sistema solar y el universo.

2. La Tierra en el Universo

La Tierra no es el centro del universo. El Sol, la Luna y las estrellas no giran en torno a ella. La Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol.

3. Sistema Heliocéntrico

El Sol es el centro de nuestro sistema solar, no la Tierra. Este modelo se conoce como sistema heliocéntrico.

4. Estrellas Sigue leyendo

Cosmología: Del Big Bang a la Exploración Espacial – Descubrimientos y Teorías

Cosmología: Del Big Bang a la Exploración Espacial – Descubrimientos y Teorías

Contribución de Aristarco de Samos a la Astronomía

Aristarco de Samos realizó mediciones previas para investigar la naturaleza de los astros y, sin tener en cuenta las especulaciones filosóficas de Aristóteles, estableció por primera vez el modelo del universo heliocéntrico: afirmó que el Sol era mucho mayor que la Tierra y que esta, junto con los demás planetas, giraba a su alrededor.

Diferencia Fundamental Sigue leyendo

Explorando la Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura y Fenómenos Climáticos

Composición de la Atmósfera

La atmósfera terrestre está compuesta principalmente por los siguientes gases:

  • Nitrógeno (N2): 78%. Es un gas inerte, considerado de relleno.
  • Oxígeno (O2): 20.9%. Es un gas muy activo que reacciona fácilmente con otros elementos, oxidándolos.
  • Argón (Ar): 0.93%. Es un gas inerte proveniente de la desintegración radiactiva del Potasio 40 en el manto y la corteza, o desprendido por los volcanes.
  • Vapor de Agua (H2O): Variable. Su concentración depende del lugar, siendo Sigue leyendo

Geología: Formación, Erosión y Tipos de Rocas

Formación de Rocas y Procesos Geológicos

Clasificación de las Rocas

Las rocas se clasifican en tres grandes grupos:

  • Ígneas (o volcánicas)
  • Sedimentarias
  • Metamórficas

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas, cuyo nombre significa “fuego”, se originan a partir del magma, material fundido del interior de la Tierra. El enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre da lugar a rocas de grano grueso como el granito.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación y consolidación Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Riesgos Asociados

Procesos Geológicos Externos y sus Riesgos

Se entiende como procesos geológicos externos al conjunto de fenómenos que se producen en la corteza terrestre, como resultado de la interacción de las rocas con la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos. Estos procesos son: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Meteorización

Es la alteración que sufren las rocas de la superficie terrestre, sin que haya un transporte de los materiales producidos, que quedan en las proximidades de Sigue leyendo

Propiedades Físicas y Químicas de los Minerales: Composición, Estructura y Clasificación

Naturaleza Física y Química de la Materia Mineral

Definición de Mineral

Los minerales son compuestos inorgánicos que se pueden formular, se hallan en estado sólido. La mayor parte están formados por materia cristalina, es decir, tienen una estructura interna ordenada. Su estructura, composición química y enlaces determinan sus propiedades. Son de origen natural y son recursos, se extraen de las rocas.

Definición de Roca

Las rocas son asociaciones de minerales, generalmente no más de cinco, Sigue leyendo

Exploración del Universo y la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

1. Explorando el Universo

1.1. Modelos del Universo

  • Modelo Geocéntrico: Propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C. y vigente hasta el siglo XVI, postulaba que la Tierra era el centro del universo.
  • Modelo Heliocéntrico: Desarrollado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI, establecía que el Sol era el centro del universo, y que la Luna giraba en torno a la Tierra, la cual a su vez giraba sobre su propio eje.
  • Modelo Actual: El universo se concibe como una red de filamentos formados por supercúmulos Sigue leyendo

Origen y Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta la Formación de la Tierra

Historia del Universo

Etapas de la Formación del Universo

  1. Fase de Inflación: El universo experimentó una expansión acelerada, creciendo a una velocidad extraordinaria.
  2. Formación de la Materia: El universo estaba compuesto por partículas subatómicas inmersas en un mar de energía, los fotones. Al enfriarse, se formaron neutrones y protones.
  3. Primeros Átomos: Aproximadamente 300,000 años después del Big Bang, se formaron átomos de hidrógeno y helio.
  4. El Encendido del Universo: Las partículas Sigue leyendo

Dinámica de la Geosfera y Riesgos Geológicos

Dinámica de la Geosfera

La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial. Es la fuente de recursos energéticos (como el uranio) y minerales (como las rocas).

No debemos confundir los procesos geológicos, que tienen lugar de manera gradual y no peligrosa, con las fases paroxísmicas de los mismos, en las cuales la magnitud del proceso es muy superior a la habitual, se libera una gran Sigue leyendo