Explorando el Universo: Desde el Big Bang hasta las Placas Tectónicas

El Sistema Planetario y sus Componentes

Sistema planetario: Formado por una o varias estrellas centrales, con diversos astros orbitando a su alrededor.

Planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.

Planetas enanos: Plutón, Eris, Ceres, Makemake, Orcus, Sedna…

  • Los planetas giran alrededor de las estrellas.
  • Los satélites giran alrededor de los planetas.
  • Los cometas giran alrededor del Sol. Son cuerpos compuestos de gas con una cola de gases.
  • Los asteroides giran por el Sigue leyendo

Deriva Continental y Formación de Rocas: Pruebas y Procesos Geológicos

Deriva Continental: El Movimiento de los Continentes a Través del Tiempo

La deriva continental es el fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra. Este movimiento se debe a que continuamente sale material del manto por debajo de la corteza oceánica y se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y, en consecuencia, les hace cambiar de posición. Sigue leyendo

Explorando el Universo: Desde el Sistema Solar hasta el Origen de la Vida

Sistema Geocéntrico

Para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo y en torno a ella girarían el Sol, la Luna y las estrellas. Ptolomeo fue el principal exponente de esta teoría. En la antigüedad, los griegos pensaban que las estrellas giraban durante la noche y todas lo hacían en el mismo sentido, manteniendo constante la distancia entre ellas. Se pensaba también que en la bóveda celeste había otros cuerpos celestes que seguían trayectorias más singulares a los que llamaron Sigue leyendo

Explorando los Tipos de Erupciones Volcánicas y Fenómenos Relacionados

Tipos de Erupciones Volcánicas y Fenómenos Relacionados

Erupción Hawaiana

Peligrosidad: Nula o escasa (0-1). Presente en volcanes con volcanismo lávico, son nombradas así por los volcanes de las islas de Hawái. Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos. Estas lavas se desbordan solo cuando rebasan el cráter (formando un lago de lava) y se deslizan con facilidad por las laderas, formando verdaderas corrientes a grandes distancias y construyendo un edificio Sigue leyendo

Cosmología Moderna: Explorando el Universo desde el Big Bang hasta la Energía Oscura

Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang afirma que toda la energía del universo se hallaba, en el origen, concentrada en un punto de tamaño infinitesimal llamado huevo cósmico. La densidad y la temperatura debieron ser inimaginables. Al explotar, la energía se alejó en todas direcciones y, a medida que se enfriaba, se fue transformando en materia, dando origen a las partículas elementales que forman los ladrillos del universo. Los núcleos atómicos se produjeron por la interacción de Sigue leyendo

Fuentes de Energía en España: Producción, Consumo y Política Energética

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores económicos y de la industria. España tiene un desequilibrio y dependencia energética, el consumo de energía supera la producción interior. El consumo energético en España se incrementó con la industrialización. Actualmente, la industria tiende a reducir su consumo de energía por necesidades competitivas. En la década de 1960 se impuso Sigue leyendo

Fenómenos Naturales: Causas, Tipos y Consecuencias

1. Terremotos

  • Un terremoto es un temblor en alguna región de la Tierra debido al movimiento de las placas que componen la corteza terrestre.
  • El punto donde se produce un terremoto se denomina hipocentro; el lugar en la superficie, justo encima del hipocentro, se denomina epicentro: en él es donde se producen los mayores efectos.
  • La energía que libera un terremoto se propaga por medio de ondas denominadas ondas sísmicas que pueden ser de dos tipos:

Cosmología y Astronomía: Origen, Evolución y Estructura del Universo

Primeros Astrónomos

  • Aristóteles: Modelo geocéntrico (la Tierra se encontraba en el centro y la Luna, y demás planetas giraban a su alrededor).
  • Aristarco de Samos: Modelo heliocéntrico (el Sol era más grande que la Tierra y todos los planetas giraban a su alrededor).
  • Eratóstenes: Esfericidad de la Tierra.
  • Hiparco de Nicea: Elaboró el primer mapa estelar.

Definiciones Clave

  • Cosmología: Parte de la astronomía que estudia el cosmos (Universo).
  • Astronomía: Ciencia que estudia los componentes del Sigue leyendo

Recursos Energéticos y Transformación Industrial en España: Un Análisis Detallado

Recursos Energéticos y Transformación Industrial en España

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Son fundamentales en todo sector económico, principalmente en la industria (para transformar materias primas). España es un ejemplo de desequilibrio y dependencia energética, con un consumo que se ha incrementado desde el inicio de la industrialización.

Fuentes de Energía Convencionales

Carbón

El carbón es una roca estratificada Sigue leyendo

Explorando la Geología: Métodos, Herramientas y Descubrimientos

El Trabajo de los Geólogos

Los geólogos aportan conocimiento científico sobre la Tierra, los recursos geológicos de minerales y rocas, la previsión de riesgos geológicos y la evaluación de las características del terreno.

Fases del Trabajo

  1. Trabajo de campo
  2. Trabajo en el laboratorio: observación, análisis químicos y otros análisis
  3. Trabajo en gabinete: conclusión y publicación de resultados

Los geoquímicos realizan análisis químicos, los petrólogos clasifican las rocas según su mineral, Sigue leyendo