Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Procesos Geológicos

Aportes del Calor

– Desintegración de los elementos radiactivos: La fisión espontánea emite partículas, cuando estas colisionan producen aumento de temperatura.

– Cristalización del núcleo metálico: El hierro fundido del núcleo externo va cristalizando, debido a las altas presiones.

Evidencia de la Deriva Continental

Wegener aportó 4 pruebas:

  • Geográficas: Bordes de los continentes encajan entre sí como fuera un puzzle.
  • Geológicas: Edad de rocas graníticas se encuentran en África, Suramérica Sigue leyendo

Origen del Sistema Solar y Tectónica de Placas: Una Guía Completa

Origen del Sistema Solar

Características:

  1. Todos los planetas giran alrededor del Sol (movimiento de traslación). Lo hacen elípticamente en un plano del ecuador solar que es la eclíptica.
  2. Los planetas giran en sentido contrario a las agujas del reloj (sentido directo).
  3. Todos tienen movimiento de rotación en sentido directo.
  4. Los satélites se comportan como los planetas.

Hay dos tipos de teorías sobre el origen del Sistema Solar: las catastrofistas y las evolucionistas.

Teorías Catastrofistas

  1. 1745: Sigue leyendo

Riesgos Naturales y Medidas de Prevención

Volcanes

Riesgos Volcánicos

Se deben a la emisión de productos volcánicos, como gases, coladas de lava, lluvias piroclásticas, nubes ardientes.

Riesgos Asociados

Erupciones freato-magmáticas, lahares, tsunamis, movimientos de laderas, incendios forestales, cambios climáticos.

Medidas de los Volcanes

Medidas Predictivas

a) Predicción espacial: dónde y con qué intensidad se produce la erupción volcánica, se elaboran mapas de peligrosidad.

b) Predicción temporal: establece cuándo puede ocurrir Sigue leyendo

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Relieve y Tipos de Roca

Tipos de unidades morfoestructurales, la evolución geológica peninsular, el roquedo y los tipos de relieve

Introducción

La Península Ibérica, con una superficie de 581.353 km², es una masa continental unida a Europa por un istmo de 440 km. Su relieve se caracteriza por una elevada altitud media de 660 m, debido a la presencia de cordilleras y la Meseta Central. Esta última constituye la unidad central del relieve, rodeada por una muralla montañosa que la aísla del exterior. La configuración Sigue leyendo

Contaminación y Gestión del Agua: Un Análisis Geológico

Acuíferos y Contaminación

¿Qué es un Acuífero?

Un acuífero es una capa rocosa subterránea, porosa y permeable que permite el desplazamiento y la extracción de agua mediante pozos, bombas o sondeos.

Contaminación de Acuíferos

La detección de la contaminación en acuíferos no es inmediata debido a la profundidad de las aguas. La solución a la contaminación es compleja, ya que el flujo lento del agua y los grandes volúmenes afectados requieren mucho tiempo para renovarse, y los contaminantes Sigue leyendo

Geomorfología y Climatología: Estructura, Procesos y Análisis

Forma y Estructura del Relieve

El relieve es el resultado de los movimientos tectónicos y la acción de agentes externos como la erosión, la orogénesis y la sedimentación.

Erosión

La erosión es el desgaste del relieve causado por agentes erosivos como el clima, la atmósfera y los organismos.

Orogenesis

La orogénesis es la formación de nuevas montañas.

Sedimentación

La sedimentación es el depósito de materiales procedentes de la disgregación de rocas sobre la corteza terrestre.

Rocas

Granito

El Sigue leyendo

Origen del Sistema Solar y del Universo

En un lugar del universo…

La revolución copernicana

El modelo geocéntrico permitía explicar la alternancia de días y noches, así como los principales movimientos de las estrellas. En palabras de Copérnico, para poder explicar los movimientos de los astros con el modelo de Ptolomeo. En 1543, días de su muerte se publicó la obra de Copérnico en la que sostenía que no era la Tierra el centro del universo: ese lugar le correspondía al Sol. Nacía el sistema heliocéntrico.

Un agradable rincón Sigue leyendo

Importancia de la ciencia y el universo

La importancia de saber ciencia: Tipos de ciencia

1. La ciencia de todos: La ciencia es una actitud humana creativa que busca la comprensión de la naturaleza, de la que formamos parte, y cuyo producto es el conocimiento científico, obtenido mediante la observación, el razonamiento y la experimentación. Su objetivo es el estudio del universo, de la materia, es decir, de todo aquello que tiene propiedades y cambios.

2. El método de trabajo de la ciencia:

Es un caso o resultado negativo invalida Sigue leyendo

Formas del relieve y conceptos geográficos

Formas del relieve

Cárcava: o barrancos son las incisiones producidas sobre suelos y rocas del tipo de arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.

Barrancos

Hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas.

Cerro testigo

Montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal o ligeramente inclinada formada de roca dura que protege a la base de material blando y es testigo de la cuenca sedimentaria desmantelada por la erosión.

Circo

Depresión rocosa de forma Sigue leyendo

Tectónica de Placas: Estructura y Métodos de Investigación

Tectónica de Placas

Composición de la Tierra: Fe 35%, O 30%, Mg 10%, otros 10% para formar distintos materiales. Componentes orgánicos: minerales, vidrio, rocas, metales: fundidos y volátiles.

Métodos de Investigación

  • Directos:
    • Minas: hasta 3000 m de profundidad.
    • Sondeos geológicos: perforación del terreno y extracción de columna de materiales llamada testigo.
    • Volcanes: estudio de los materiales que expulsan.
    • Orógenos o cadenas montañosas: afloran los materiales originados a cierta profundidad. Sigue leyendo