Estructura y Composición de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Geosfera: Estructura y Composición de la Tierra

Método Sísmico

Es el que más información proporciona sobre el interior terrestre. Hay dos tipos de ondas sísmicas:

  • Internas: Las ondas P (son más rápidas) y las ondas S, ambas se originan en el hipocentro.
  • Superficiales: Se originan en el epicentro y son las causantes de los destrozos.

Discontinuidades

Son la profundidad a la que se observa un cambio notable en el comportamiento de las ondas sísmicas. Dos tipos:

Primarias

Se observa un cambio muy Sigue leyendo

Meteorización y Erosión: Procesos Geológicos y su Impacto en el Suelo

Meteorización

Es la alteración de las rocas de la superficie expuestas a la acción de las capas fluidas y de la biosfera, sin transporte de los materiales. El resultado final es una capa de roca llamada eluvión.

Existen tres tipos de meteorización:

Meteorización mecánica

Las rocas se disgregan sin cambiar su composición. Se fragmentan, y existen varios tipos:

  • Gelifracción: Rotura de las rocas cuando el agua de las grietas y poros se congela y aumenta su volumen.
  • Termofracción: Rotura debida Sigue leyendo

Riesgos Naturales: Tipos, Factores e Implicaciones

Argumentos a Favor de la Evolución

  • Registro fósil:

    Los fósiles permiten comprobar a lo largo de la historia las especies que han aparecido y las que se han extinguido, también se han encontrado formas intermedias como el Archaeopteryx, un ave con características reptilianas.
  • Anatomía comparada:

    • Órganos homólogos: tienen el mismo origen pero distinta función, por ejemplo: el hueso del ala del murciélago, las aletas de una ballena, la pata de un caballo.
    • Definición de órganos análogos: son Sigue leyendo

El Ciclo Geológico: Procesos Internos y Externos de la Tierra

INTRODUCCIÓN: EL CICLO GEOLÓGICO

– Procesos geológicos: Los procesos geológicos transcurren de forma gradual.

– Fases paroxísmicas:

  • Magnitud de los cambios muy superior a lo habitual.
  • Producen desastres naturales y riesgos geológicos.

1. CICLOS DE MATERIA Y DE ENERGÍA EN LA GEOSFERA

– Transferencia de materia y energía a través de los procesos geológicos, tanto internos como externos.

1.1 PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Concepto: Meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Descubrimientos Científicos que Transformaron Nuestra Comprensión del Universo y la Tierra

Descubrimientos Científicos que Contribuyeron a Poner a Nuestra Especie en su Lugar

1. La Inmensidad del Universo

  • El Sol no es el centro del universo, sino una estrella más entre las miles de millones de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
  • La Vía Láctea gira alrededor de su eje, completando un año galáctico cada 230 millones de años.

2. Descubrimiento del Tiempo Profundo

  • Hasta hace poco más de dos siglos, se creía que la Tierra tenía unos 6.000 años y había sido creada para el ser humano.

3. Sigue leyendo

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geología: Ciencia de la Tierra

La geología es la ciencia dedicada al estudio de la Tierra, cuyo principal objetivo es descifrar la evolución completa del planeta basándose en las características de las rocas. En la actualidad, ha sabido conjugar los procesos uniformistas, graduales y continuos con los catastróficos esporádicos e intensos, convirtiéndose en una ciencia neocatastrofista o neouniformista.

Ramas de la Geología

En el siglo XX, la geología se subdivide en distintas ramas:

Química: Sigue leyendo

Geosfera y Riesgos Geológicos: Volcanes y Terremotos

Geosfera

Sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres.

Litosfera

Capa más superficial de la geosfera donde se dan los procesos geológicos provocados por la energía interna o externa.

Procesos Geológicos Externos (P.G.ex)

Tienen lugar en la superficie de la litosfera, actúan los diferentes agentes geológicos externos realizando acciones que modelan el relieve.

Meteorización

Alteración física o química de las rocas in situ por los agentes Sigue leyendo

El universo en expansión: un viaje desde el Big Bang hasta la tectónica de placas

Espacio y tiempo

A principios del siglo XX, los científicos habían conseguido elaborar un sólido cuerpo de conocimientos con leyes sobre mecánica, pensaba que prácticamente todo había sido descubierto y que tan solo quedaba pendiente rellenar pequeñas lagunas. La velocidad de la luz (300.000 km/s). Estableció la famosa ecuación E=mc2, que sugiere que masa y energía son dos formas de la misma cosa: la energía es materia liberada y la materia es energía almacenada. La ecuación E=mc2, indica Sigue leyendo

Geología: Origen de las Islas, Tectónica de Placas y Evolución del Universo

Origen de las Islas

Hawái

Hawái se originó en un punto caliente térmico bajo la litosfera oceánica. Si el punto caliente permanece fijo, mientras que la placa oceánica se mueve, se forma una cadena de volcanes.

Japón

Japón, en cambio, se originó por la subducción de la litosfera oceánica bajo otra placa oceánica. A medida que la placa se subduce, desaparece y forma islas. El resultado es una fosa oceánica de gran profundidad. Al ser engullida por el manto, la placa subducida se funde parcialmente Sigue leyendo

Dinámica de la Tierra: Tectónica de Placas y Procesos Geológicos

Aportes del Calor

– Desintegración de los elementos radiactivos: La fisión espontánea emite partículas, cuando estas colisionan producen aumento de temperatura.

– Cristalización del núcleo metálico: El hierro fundido del núcleo externo va cristalizando, debido a las altas presiones.

Evidencia de la Deriva Continental

Wegener aportó 4 pruebas:

  • Geográficas: Bordes de los continentes encajan entre sí como fuera un puzzle.
  • Geológicas: Edad de rocas graníticas se encuentran en África, Suramérica Sigue leyendo