101 Datos Fascinantes sobre la Geología de la Tierra y los Planetas

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=265

  1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

    Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de julio de 1913.

  2. ¿Y cuál es el lugar más frío del planeta?

    Con Sigue leyendo

Metamorfismo y Magmatismo: Procesos Geológicos Clave

Metamorfismo

Procesos Térmicos en Relación con la Tectónica de Placas

En las zonas de subducción continua se produce un magmatismo y una deformación continua, así como metamorfismo de presión y temperatura. En las dorsales y rifts continentales, bordes pasivos y en el interior de las placas también tienen lugar los procesos metamórficos y magmáticos.

Concepto de Metamorfismo y sus Límites

Los procesos metamórficos son consecuencia de la energía interna de la Tierra, que provoca la transformación Sigue leyendo

Conceptos Fundamentais de Meteoroloxía e Hidroloxía: Atmosfera, Ventos, Ríos e Glaciares

Definicións Clave en Meteoroloxía e Hidroloxía

Estromatólitos
Estruturas que se forman pola precipitación de carbonato de calcio provocada por estas algas en forma de finas láminas paralelas.
Punto de Saturación
Cantidade máxima de vapor que admite unha masa de aire.
Psicrómetro
Instrumento que se emprega para medir a humidade do aire.
Cumulonimbos
Nubes que máis se asocian ás tormentas e precipitacións moi abundantes, con forma de bigorna e formadas por acumulacións doutras nubes máis pequenas. Sigue leyendo

La Tierra: Un Planeta Dinámico en Evolución Constante

1.- La Tierra: Un Planeta Dinámico

Se formó hace 4650 millones de años junto al Sol y los otros cuerpos del Sistema Solar. De un anillo que rodeaba al Sol, también en proceso de formación, parte de la materia que lo constituía se aglutinó para formar la Tierra (choques planetesimales). Durante este proceso, el planeta tenía un aspecto muy diferente: predominaban las altas temperaturas, las rocas salían como lava volcánica por todas partes, no había océanos y una atmósfera inestable formada Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Paisaje por Ríos, Mar y Viento

La Acción Geológica de los Ríos

Los ríos son cauces con un flujo perenne de agua. Su caudal no es constante, ya que depende de las crecidas (aumento del caudal) y los estiajes (disminución del caudal).

Perfil Longitudinal y Nivel de Base

El perfil longitudinal de un río es el corte topográfico desde su nacimiento hasta su desembocadura. Muestra una progresiva pérdida de pendiente y un aumento del caudal aguas abajo. El río tiende a encajarse en el valle hasta alcanzar su nivel de base, que Sigue leyendo

Origen del Carbón, Fuentes Energéticas y Dinámica de la Hidrosfera

Fuentes de Energía y Procesos Relacionados

Cuestión a) Origen del Carbón y Fuentes de Energía (2,5 puntos)

Se valora la explicación de que el carbón se origina en ambientes sedimentarios palustres, lacustres o deltaicos, donde se acumulan restos orgánicos vegetales. Estos restos sufren una serie de transformaciones causadas por bacterias anaerobias, que enriquecen la materia orgánica en carbono y la empobrecen en los restantes bioelementos (proceso de carbonización) (1,5 puntos).

Ejemplos Sigue leyendo

Geomorfología de España: Un Recorrido por sus Paisajes Rocosos

La España Silícea

Las rocas predominantes son intrusivas (granito) y metamórficas (gneis, pizarras, cuarcitas y mármoles); secundariamente, también aparecen rocas sedimentarias antiguas (areniscas, calizas).

Se corresponde, en general, con los terrenos paleozoicos y aparece localizada mayoritariamente en la parte Oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura), con claras ramificaciones hacia el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También hay materiales antiguos que han aparecido Sigue leyendo

El Universo en Expansión: Origen, Componentes y Evolución Cósmica

El Origen del Universo: La Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang afirma, en síntesis, que toda la energía del Universo se hallaba en el origen, hace unos 13.700 millones de años, concentrada en un punto de tamaño infinitesimal, el llamado por Gamow «huevo cósmico». La densidad y la temperatura de dicho punto debieron de ser inimaginables.

Al explotar alejándose en todas direcciones, y a medida que se enfriaba paulatinamente, la energía fue transformándose en materia, dando origen Sigue leyendo

Geomorfología Glaciar, Periglaciar, Fluvial y Eólica: Modelado del Relieve Terrestre

Modelado Glaciar y Periglaciar

Cuando un glaciar pierde espesor de hielo y la capacidad de moverse, se transforma en un **helero** y su desaparición lo relega a una acumulación de nieve que no llega a fundirse, a lo que llamamos **nevero**.

Relieve de Zonas Desglaciadas

Erosión Glaciar y sus Morfologías

  • Valles en artesa: Valles con perfil en “U” debido a la acción del hielo, que provoca una intensa abrasión sobre el sustrato, además del arranque de bloques del mismo. Las artesas glaciares que Sigue leyendo

Explorando el Sistema Solar: Planetas, Origen y Cuerpos Celestes

Los Planetas del Sistema Solar

Los planetas del sistema solar son cuerpos celestes que carecen de luz propia y que describen órbitas elípticas de poca excentricidad alrededor del Sol. El brillo de los planetas se debe a que reflejan la luz del Sol. En los últimos años se han descubierto planetas en torno a otras estrellas que no son el Sol.

Los planetas del sistema solar son los siguientes:

  • Mercurio: Tiene gran cantidad de impactos semejantes a los de la Luna, grandes llanuras de lava y numerosos Sigue leyendo