Origen del Carbón, Fuentes Energéticas y Dinámica de la Hidrosfera

Fuentes de Energía y Procesos Relacionados

Cuestión a) Origen del Carbón y Fuentes de Energía (2,5 puntos)

Se valora la explicación de que el carbón se origina en ambientes sedimentarios palustres, lacustres o deltaicos, donde se acumulan restos orgánicos vegetales. Estos restos sufren una serie de transformaciones causadas por bacterias anaerobias, que enriquecen la materia orgánica en carbono y la empobrecen en los restantes bioelementos (proceso de carbonización) (1,5 puntos).

Ejemplos Sigue leyendo

Geomorfología de España: Un Recorrido por sus Paisajes Rocosos

La España Silícea

Las rocas predominantes son intrusivas (granito) y metamórficas (gneis, pizarras, cuarcitas y mármoles); secundariamente, también aparecen rocas sedimentarias antiguas (areniscas, calizas).

Se corresponde, en general, con los terrenos paleozoicos y aparece localizada mayoritariamente en la parte Oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura), con claras ramificaciones hacia el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También hay materiales antiguos que han aparecido Sigue leyendo

El Universo en Expansión: Origen, Componentes y Evolución Cósmica

El Origen del Universo: La Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang afirma, en síntesis, que toda la energía del Universo se hallaba en el origen, hace unos 13.700 millones de años, concentrada en un punto de tamaño infinitesimal, el llamado por Gamow «huevo cósmico». La densidad y la temperatura de dicho punto debieron de ser inimaginables.

Al explotar alejándose en todas direcciones, y a medida que se enfriaba paulatinamente, la energía fue transformándose en materia, dando origen Sigue leyendo

Geomorfología Glaciar, Periglaciar, Fluvial y Eólica: Modelado del Relieve Terrestre

Modelado Glaciar y Periglaciar

Cuando un glaciar pierde espesor de hielo y la capacidad de moverse, se transforma en un **helero** y su desaparición lo relega a una acumulación de nieve que no llega a fundirse, a lo que llamamos **nevero**.

Relieve de Zonas Desglaciadas

Erosión Glaciar y sus Morfologías

  • Valles en artesa: Valles con perfil en “U” debido a la acción del hielo, que provoca una intensa abrasión sobre el sustrato, además del arranque de bloques del mismo. Las artesas glaciares que Sigue leyendo

Explorando el Sistema Solar: Planetas, Origen y Cuerpos Celestes

Los Planetas del Sistema Solar

Los planetas del sistema solar son cuerpos celestes que carecen de luz propia y que describen órbitas elípticas de poca excentricidad alrededor del Sol. El brillo de los planetas se debe a que reflejan la luz del Sol. En los últimos años se han descubierto planetas en torno a otras estrellas que no son el Sol.

Los planetas del sistema solar son los siguientes:

  • Mercurio: Tiene gran cantidad de impactos semejantes a los de la Luna, grandes llanuras de lava y numerosos Sigue leyendo

Dinámica Atmosférica e Hidrosférica: Capas Fluidas y Máquina Climática

Capas Fluidas: Atmósfera e Hidrosfera

Tema 8: Llamamos capas fluidas a la atmósfera e hidrosfera porque están constituidas de fluidos: aire y agua.

Funcionamiento de la Máquina Climática

Es un sistema complejo.

Gradiente

GRADIENTE: Diferencia existente entre dos puntos en alguno de los parámetros atmosféricos. La existencia de un gradiente en los valores de presión, temperatura, humedad o densidad, entre dos puntos situados a una cierta distancia en el interior de la atmósfera generará un movimiento Sigue leyendo

El Universo y la Tierra: Estructura, Origen y Evolución

1. Composición del Universo

2. Composición del Universo.

Materia normal visible: (Estrellas, planetas y gases calientes intergalácticos). Constituye el 4% del universo y está formada por átomos de elementos químicos. El hidrógeno es el elemento más conocido.

Materia normal no luminosa: (Agujeros negros y gas intergaláctico). Constituye el 3,6 %.

Materia oscura: Constituye el 21% del Universo. Se desconoce su composición, ya que no puede detectarse.

Energía oscura: Constituye el 75% del universo, Sigue leyendo

Riesgos Geológicos: Volcanes, Sismos, Deslizamientos, Inundaciones y Desertización

Volcanes

Exposición: A causa de las aglomeraciones alrededor de un volcán, el desastre puede ser mayor de lo esperado.

Peligrosidad: Depende del tipo de erupción, del área afectada, del tiempo de retorno…

  • Erupciones Explosivas: Mayor peligrosidad y mayor número de víctimas (Flujos piroclásticos + tsunamis).
  • Erupciones Efusivas: Cenizas y coladas de lava; mayor daño a la propiedad.

Vulnerabilidad: Susceptibilidad frente a los daños, es decir, el porcentaje esperado de daños que van a sufrir Sigue leyendo

Composición, Capas y Dinámica de la Atmósfera Terrestre

Composición y Origen de la Atmósfera

La atmósfera terrestre se formó hace aproximadamente 4600 millones de años, coincidiendo con el nacimiento de la Tierra. Inicialmente, gran parte de esta atmósfera primitiva se perdió en el espacio. Estaba compuesta principalmente por H2O (vapor de agua), CO2 (dióxido de carbono), N2 (nitrógeno) y cantidades muy pequeñas de H2 (hidrógeno) y CO (monóxido de carbono). Esta era una atmósfera reductora. Con el inicio de la actividad fotosintética Sigue leyendo

Geomorfología: Paisajes Terrestres, Relieves y Procesos de Modelado

Paisaje: Las formas de la superficie de la tierra, elementos bióticos como la vegetación y fauna, elementos antrópicos como las carreteras y cultivos, fenómenos atmosféricos como la temperatura, viento, humedad.

Relieve: Aspecto de la superficie terrestre al margen de los elementos bióticos.

Corteza Terrestre

Corteza Oceánica: Compuesta por basalto, forma las cuencas oceánicas, se encuentra cubierta de agua.

Relevos Oceánicos:

  • Planicies abisales
  • Dorsales oceánicas
  • Relieves volcánicos aislados
  • Fosas Sigue leyendo