Diccionario de Términos Climáticos: España y sus Características

Conceptos Clave de Climatología en España: Definiciones y Ejemplos

Amplitud u Oscilación Térmica

Diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas anuales. Si hiciéramos referencia a las diarias, hablaríamos de amplitud térmica diaria. En España oscila de los 8º del clima oceánico a los 20º del mediterráneo continental.

Anticiclón

Área de alta presión, estacionaria o variable, con débil pendiente de presión en el interior. Las corrientes de aire van de dentro hacia afuera. Origina Sigue leyendo

Conceptos Clave del Medio Ambiente y Energía en España

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es un modelo de desarrollo que intenta hacer compatible un eficiente funcionamiento económico con la conservación de los recursos naturales y el bienestar social. La popularización de este concepto se produjo en la llamada Cumbre de la Tierra (Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo), celebrada en Río de Janeiro en 1992.

Efecto Invernadero

La Tierra tiene una temperatura media de 15 grados Celsius porque la capa gaseosa Sigue leyendo

Sector Pesquero en España: Evolución, Retos y Acuicultura

El Sector Pesquero en España: Evolución, Retos y Acuicultura

Significado de la Pesca en España

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota, el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. En la actualidad, existen 18.000 buques pesqueros, que capturan cada año 13.000.000 toneladas de pescado y dan empleo a 74.798 tripulantes. La pesca aporta el 0,5% del PIB. Si comparamos estos datos con los de hace un cuarto de siglo, Sigue leyendo

Impacto del Turismo en España: Repercusiones Demográficas, Económicas y Ambientales

Repercusiones Demográficas

Aumento de la población y cambios en la composición por edades en las áreas litorales

La población de las zonas turísticas puede aumentar por dos razones:

  • La llegada de nuevos trabajadores para actividades relacionadas con el turismo: hostelería, construcción, servicios… aporta nueva población, generalmente adultos jóvenes. Esto provoca un rejuvenecimiento demográfico.
  • La instalación permanente de jubilados que se establecen en áreas de clima benigno (litoral Sigue leyendo

Conservación Ambiental y Desarrollo Rural Sostenible en España: Marco Legal y Estratégico

Gestión de los Montes

Estadística Forestal Española

  • Estado: Define las características del monte y la titularidad de las hectáreas.

Estrategia Forestal Española

  • El Estado decide la política forestal a seguir.

Plan Forestal Español

  • Estado: Cada Comunidad Autónoma (CCAA) elabora el elemento de planificación forestal dentro de su territorio.

Planes de Ordenación de Recursos Forestales

  • CCAA.

Directrices de Ordenación y Aprovechamiento de Montes

  • Estado.

Proyecto de Ordenación del Monte

Análisis del Sector Primario y el Espacio Rural en España: Factores, Propiedad y Políticas Agrarias

El Sector Primario y el Espacio Rural en España

El sector primario: conjunto de actividades agrarias relacionadas con la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.

El término rural hace referencia a un concepto más amplio; el sector primario ocupa el 4,5% de la población activa española y aporta el 2,5% del PIB.

Paisaje rural: está integrado por cuatro elementos fundamentales:

  1. Espacio cultivado
  2. Espacio sin cultivar (bosques o prados)
  3. Hábitat (pueblos, aldeas, casas)
  4. Red viaria Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Contaminación, Erosión y Deforestación

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se produce por la emisión de sustancias nocivas al aire.

Causas

  • Emisiones de centrales térmicas e industrias.
  • Automóviles.
  • Calefacciones.
  • Incendios forestales.

Tipos de Emisiones

  • CO (Monóxido de carbono).
  • CO2 (Dióxido de carbono).
  • NO (Óxido de nitrógeno).
  • Cl (Cloro, presente en refrigerantes y aerosoles).

Consecuencias

  • Lluvia ácida:
    • Solución: Compromiso por el Tratado de Coímbra de 1991 para reducir las emisiones de azufre. Obligación de mejorar Sigue leyendo

Geografía Económica: Factores, Actividades y Transformaciones Globales

Geografía Económica y Economía Geográfica

La geografía económica es una rama de la geografía que se ocupa de las actividades económicas, atendiendo a su emplazamiento y a sus interrelaciones. La economía geográfica, en cambio, es una rama de la economía que se ocupa de las variaciones espaciales en las localizaciones en relación con la proximidad de materias primas, distancia a los mercados, consumidores, etc. Las regiones económicas son áreas óptimas de mercado para un determinado Sigue leyendo

Evolución y Características de la Población Española: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Dinámica y Estructura de la Población Española

Natalidad y Fecundidad

  • Natalidad: Se refiere a los nacimientos que ocurren en el seno de una población considerada en su conjunto.
  • Fecundidad: Se refiere a los nacimientos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad de procrear.

Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

Aunque el descenso de la natalidad comenzó en el siglo XIX, todavía a principios del siglo XX era alta (33,9%). Hoy la tasa es del 10,9%.

Causas Socioculturales

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución Geográfica

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Características Generales

Comprende el norte y noroeste peninsular. El medio físico de esta zona se caracteriza por un relieve muy accidentado, con pocas superficies llanas y un clima oceánico, lluvioso todo el año.

Estructura Agraria

  • Población envejecida, debido a la emigración de los jóvenes en años anteriores.
  • Poblamiento mayoritariamente disperso.
  • Explotaciones minifundistas: los propietarios poseen pequeñas parcelas separadas por setos y alejadas Sigue leyendo