Geografía de España: Población, Vegetación, Clima, Migraciones, Agricultura y Vertientes

Distribución de la Población en España

Ante espacios de monumental concentración de la población como las monumentales superficies metropolitanas de Madrid y Barcelona, las regiones litorales del Mediterráneo y del Atlántico andaluz, el litoral cantábrico (vasco, cántabro y asturiano) y el gallego; o los valles del Guadalquivir (Sevilla, Córdoba) y del Ebro (Zaragoza), podemos encontrar superficies de poblamiento bastante débil (zonas de montaña, regiones áridas, superficies rurales, Sigue leyendo

Factores Termodinámicos y Circulación Atmosférica en España: Influencia del Jet Stream y Dominios Líticos

Factores Termodinámicos y Circulación Atmosférica en España

El Jet Stream

En la zona templada de la Tierra, donde se sitúa España, la circulación en altura está regida por el jet stream. Se trata de una fuerte corriente de viento de estructura tubular que circula en dirección oeste-este entre los nueve y los once kilómetros de altitud. El chorro separa las bajas presiones polares en altura, que quedan a la izquierda de su trayectoria, de las altas presiones tropicales situadas a su derecha. Sigue leyendo

Paisajes Vegetales, Migraciones y Recursos Hídricos en España

Estandar 16: Paisajes Vegetales de España

El Paisaje Vegetal de Clima Oceánico

Corresponde a la región floral eurosiberiana. Está constituido por formaciones adaptadas a la escasa insolación y a la abundante precipitación. Las principales son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El Bosque Caducifolio

Es denso y de árboles altos porque compiten por la luz. Su tronco es recto, de corteza lisa y poco gruesa. La hoja es grande para absorber más radiación y caduca, desapareciendo en la estación Sigue leyendo

Sector Pesquero en España: Zonas, Retos y Acuicultura

Significado de la Pesca en España

La pesca en España es muy importante y se divide en diferentes regiones, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. El país tiene su propia zona de pesca hasta 200 millas náuticas desde la costa, pero también pesca en aguas internacionales y comunitarias, especialmente en el Atlántico, el Índico y el Pacífico. Hay dos tipos principales de pesca:

  • Bajura: Cerca de la costa y de corta duración.
  • Altura o gran altura: En aguas más lejanas y durante varios Sigue leyendo

El Sistema de Ciudades en España: Evolución, Jerarquía y Ejes de Desarrollo

El Sistema de Ciudades en España: Jerarquía, Evolución y Ejes de Desarrollo

Se entiende por sistema de ciudades la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que mantienen entre sí y con su entorno.

Jerarquía Urbana

Las ciudades se organizan jerárquicamente, ya que no todas tienen la misma importancia ni desempeñan las mismas funciones. Existen relaciones de interdependencia: las ciudades mayores prestan servicios a ciudades menores dentro de su área de influencia.

En Sigue leyendo

Desafíos Medioambientales en Canarias: Contaminación, Deforestación y Biodiversidad

El modelo de desarrollo económico de Canarias en las últimas décadas, basado en el turismo y la construcción, ha impulsado el progreso, pero también ha intensificado los problemas medioambientales.

Actualmente, Canarias enfrenta una serie de desafíos ambientales que requieren una planificación y gestión adecuadas, y en muchos casos, una revisión de ciertos modelos de desarrollo que impactan negativamente en el medio ambiente insular.

Contaminación en Canarias: Aire, Agua y Suelo

En cuanto Sigue leyendo

Clima Oceánico en España: Ríos, Recursos Hídricos y Gestión

El Clima Oceánico y su Influencia en España

Factores Físicos del Clima Oceánico

El relieve desempeña un papel crucial en la configuración del clima oceánico y sus efectos en la hidrografía española. Influye directamente en:

  • Las cuencas hidrográficas.
  • La erosión de los ríos.
  • El régimen fluvial.
  • Las obras hidráulicas.

Las costas se caracterizan por ser irregulares, presentando acantilados, llanuras costeras y colinas suaves, todas ellas influenciadas por la proximidad al océano. Existen Sigue leyendo

Transformación Económica en España: Industrialización y Desafíos del Siglo XIX

Introducción

La economía de algunos países de Europa se transformó a lo largo del siglo XIX. La industria desplazó a la agricultura como principal actividad económica, al mismo tiempo que la producción e intercambio de bienes crecía en proporciones desconocidas. La mecanización y el uso de nuevas fuentes de energía cambiaron la forma de producción. Todo ello transformó radicalmente la estructura económica y la organización de la sociedad, iniciando el **capitalismo**.

España también Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Población, Transporte, Turismo y Comercio en España

Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica

Demografía y Población

  • Apátrida: Persona que no posee la nacionalidad legal de ningún país, lo que le impide acceder a ciertos derechos y beneficios estatales.
  • Censo de población: Registro oficial que recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población en un territorio en un momento determinado.
  • Crecimiento cero: Situación en la que el número de nacimientos es igual al de fallecimientos, generando una población estable sin aumento Sigue leyendo

Geografía de España: Análisis del Sector Primario, Energía e Industria

Geografía de España: Sector Primario, Energía e Industria

Sector Primario: La Actividad Agrícola en España

El espacio rural comprende aquellas áreas no urbanizadas que incluyen tanto el espacio agrario como el agrícola. El espacio agrario se destina a actividades primarias como agricultura, ganadería y forestación, mientras que el espacio agrícola es específicamente transformado por la agricultura y la ganadería. Desde la década de 1990, el espacio rural ha evolucionado hacia un uso multifuncional, Sigue leyendo