Transformación del Espacio Rural y Urbano en España: Usos, Retos y Perspectivas

Organización de los Usos del Espacio Urbano: El Urbanismo

El territorio urbano es una realidad compleja sobre la que intervienen diferentes agentes sociales con intereses a veces contrapuestos, por lo que se hace imprescindible establecer algunas reglas que impongan un mínimo orden, conocido como urbanismo. El PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) es el principal instrumento de ordenación del espacio urbano. El PGOU, los planes parciales y el PERI se convierten en instrumentos para dirigir Sigue leyendo

Transformaciones Agrarias y Demográficas en España del Siglo XIX

Los Efectos de la Reforma Agraria

La abolición de los señoríos y de los derechos jurisdiccionales no significó la pérdida de los derechos de los antiguos señores de la tierra. Muchos campesinos estaban en contra de estas medidas porque reclamaban la propiedad de la tierra que cultivaban, pero todos los tribunales estuvieron a favor de la nobleza. Los campesinos quedaron libres de rentas señoriales, pero su situación mejoró poco. La desvinculación de la tierra y las desamortizaciones resultaron Sigue leyendo

Estructura y Desigualdades en la Ordenación Territorial de España

1.2 Ordenación Político-Administrativa Actual

La Constitución española establece un modelo que permite un alto grado de descentralización política y que se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española. Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, así como la solidaridad entre todas ellas. La organización territorial del Estado queda establecida en el artículo 137 de la Constitución. Por otro lado, el Estado garantiza la Sigue leyendo

Transformaciones Urbanas: Morfología, Jerarquía y Redes en las Ciudades

Glosario de Términos Demográficos

1.- Censo: Recuento general de ciudadanos y viviendas realizado normalmente de forma periódica, generalmente cada diez años. Es una fuente de información estadística fiable.

2.- Crecimiento Cero: Se habla de crecimiento cero cuando el índice de natalidad es igual al índice de mortalidad.

3.- Demografía: Ciencia que estudia la población humana, su número, estructura, evolución y caracteres generales, desde un punto de vista cuantitativo.

4.- Densidad de Población: Sigue leyendo

Sectores Económicos: Primario, Secundario y Terciario – Desglose Completo

Sector Primario

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. También en el sector primario se encuentra minería, agricultura, ganadería, pescadería y avicultura.

Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, Sigue leyendo

Dinámicas Migratorias y Estructura Demográfica de España: Análisis Histórico y Actual

7) Las migraciones exteriores

1.- América

La emigración hacia Iberoamérica se inicia en los momentos del descubrimiento y conquista. Cuando las colonias se hacen independientes, se corta el flujo, menos con Filipinas, Puerto Rico y Cuba. A principios del siglo XX, en muchos países iberoamericanos, se dictan nuevas leyes que facilitan de nuevo la emigración (Argentina, Venezuela, Cuba, México, Colombia, Uruguay y Brasil). Los emigrantes españoles procedían principalmente de Galicia, Canarias, Sigue leyendo

Materias primas y energía en España: evolución y desafíos

Materias Primas

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.

Tipos de Materias Primas

A) Materias primas de origen orgánico: proceden de los seres vivos y son suministradas por las actividades agrícola, ganadera y pesquera.

B) Materias primas de origen geológico: proceden de la corteza terrestre y son suministradas por la actividad minera.

Problemas de la Minería y Política Minera

La minería española enfrenta numerosos desafíos, abordados Sigue leyendo

Transformación del Espacio Industrial en España: Factores y Evolución

Localización Industrial y Organización del Espacio en España

La localización industrial, a diferencia de la agricultura, se concentra en núcleos específicos y discontinuos, estrechamente relacionados con las zonas urbanas y la red de transporte. El espacio industrial es, por definición, un espacio económico concentrado. La evolución de la distribución de la industria en España demuestra cómo el tejido industrial, aunque concentrado, ha ido ocupando más espacio con la multiplicación Sigue leyendo

Demografía de España: Análisis de Población y Tendencias

Población Española

Fuentes Demográficas

  • Censo: Recuento individualizado cada 10 años (años terminados en 1).
  • Padrón Municipal: Registro de vecinos, actualizado cada 1 de enero.
  • Registro Civil: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones.
  • Otras Fuentes: Estadísticas y encuestas (EPA).

Distribución de la Población

46 millones de habitantes, densidad de 91 hab/km2. Desequilibrios territoriales: alta densidad en Madrid, periferia y archipiélagos; baja densidad en el interior. Causas: desarrollo Sigue leyendo

Análisis Demográfico y Migratorio de España

La Población Española

Geografía de la Población

La geografía de la población analiza y comprende la relación de la población con su entorno.

Fuentes Demográficas

Para estudiar la geografía de la población hay que apoyarse en otras ciencias como las fuentes demográficas. En España, las más importantes son:

  • Censo: Recuento individualizado de las personas que se encuentran en un territorio en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales: edad, estado civil, lugar Sigue leyendo