Estructura y Actividades del Territorio Español: Espacios Rurales, Urbanos y Sectores Económicos

El Entorno Rural

1. Características

Llamamos espacio rural al territorio que se encuentra fuera de las ciudades. Las actividades económicas y empleos predominantes en el mundo rural pertenecen al Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura (explotación forestal) o Pesca. No obstante, cada vez son más comunes otras actividades en el campo, como el turismo rural, la instalación de segundas residencias, su uso como zona de ocio o para minas y canteras.

2. El Paisaje Agrario

Se localiza Sigue leyendo

Ecosistemas Litorales: Características, Recursos, Impactos y Riesgos

Zonas Litorales: Interacción Tierra-Mar

Las zonas litorales o costeras presentan características propias debidas a la interacción entre el medio continental y el oceánico. Se trata de áreas muy ricas y variadas tanto desde el punto de vista físico como biológico. Estas zonas ofrecen numerosos recursos para la humanidad, por lo que han tenido siempre una elevada densidad de población. En el medio litoral se pueden distinguir tres zonas:

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica e Industrial

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica e Industrial

Áreas Industriales en Declive: Espacios especializados en sectores industriales maduros en crisis, sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos.

Autarquía: Autosuficiencia, situación a la que aspira un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones.

Accesibilidad: Característica aplicada a un espacio para explicar la mayor o menor facilidad de acercamiento de personas Sigue leyendo

Evolución Humana y Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo

Los Prehominidos

Los estudios más recientes de huesos fósiles indican que los antecedentes más próximos de la humanidad se remontan a hace 25 o 28 millones de años. Cuando el proceso evolutivo de las especies vegetales y, sobre todo, animales propició la aparición de seres antropoides que hoy en día conocemos con el nombre genérico de prehominidos. Hasta la fecha, se han encontrado 3 especímenes de prehominidos:

  • Ramaphitecus: con una antigüedad de por lo menos 25 millones de años, cuyos Sigue leyendo

Panorama de la Pesca en España: Historia, Evolución y Desafíos Actuales

1. Introducción

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Estos datos son indicativos de la importancia de la pesca española, aunque, si los comparamos con los de hace un cuarto de siglo, se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar y del ingreso de España en la UE. La época dorada de la pesca se sitúa en los años 70 del siglo XX.

España tiene un amplio perímetro costero Sigue leyendo

Análisis Geográfico del Turismo en España: Demanda, Tipos y Repercusiones Espaciales

La Demanda Turística

Es el colectivo que solicita los servicios turísticos.

Tipos de Demanda Turística

  • Demanda Extranjera: procedente de Europa occidental y del norte, sobre todo británicos, alemanes, franceses, italianos, nórdicos, holandeses, belgas y portugueses. En época estival, se concentra en las zonas de sol y playa de Cataluña, Baleares y Canarias. Recurre al paquete turístico (reserva previa del viaje que combina al menos dos de estos elementos: alojamiento, transporte y servicios Sigue leyendo

Análisis Demográfico: Población, Natalidad, Mortalidad y Otros Indicadores Clave

Análisis Demográfico

Conceptos Básicos

Población: El recurso más importante de cualquier país. El número de personas, sus características, comportamiento frente a la natalidad y nivel de estudios, son variables básicas para comprender el desarrollo de un territorio.

Población de Hecho: Suma de residentes presentes y transeúntes en un municipio en el momento censal, incluyendo trabajadores extranjeros y sus familiares.

Población de Derecho: Suma de residentes presentes y ausentes (funcionarios Sigue leyendo

Distribución de la Población Española y Proceso de Urbanización: Un Análisis Histórico

Distribución de la Población Española

Época Preindustrial

Hasta mediados del siglo XIX, los factores más influyentes en la distribución de la población eran los naturales y la estructura socioeconómica. La población se concentraba en las áreas que ofrecían mejores condiciones para la actividad agraria. Los contrastes eran menos acusados, ya que la población se alimentaba de lo que producía el entorno.

Época Industrial

Entre el siglo XIX y la crisis de 1975, se consolidaron los contrastes Sigue leyendo

Transformación de Canarias en la UE: Globalización, Autonomía y Desafíos Territoriales

Globalización

Proceso de construcción de un único espacio económico a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios está regulada por las leyes del mercado. La importancia del factor distancia se reduce y nace el mito del mundo convertido en una aldea global. Las voces críticas con el sistema consideran que con la globalización los tradicionales desequilibrios sociales y territoriales se mantienen, o incluso se acentúan, al tiempo que surgen otros nuevos. Sigue leyendo

Análisis de la Industria Pesquera y las Áreas Industriales de España

Análisis de la Industria Pesquera Española

Regiones Pesqueras

a) Principales regiones pesqueras: Galicia, Región Cantábrica, Litoral Mediterráneo y Pesca Canaria. (Cádiz pertenece a la Región Sur-Atlántica).

Región Pesquera Más Importante y sus Características

b) Región más importante: Galicia.

  • Región Sur-Atlántica: Se extiende desde Ayamonte hasta la Línea de la Concepción, incluyendo los puertos de Huelva, Cádiz y Algeciras. Se desembarcan especies de alto valor económico como cigalas, Sigue leyendo