El Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones

La Contaminación del Agua

La contaminación del agua es un problema grave. Las causas principales son la evacuación de desechos en un volumen excesivo que impide su oxigenación y repurificación natural. Estos desechos proceden de diversas actividades humanas. Las consecuencias son la pérdida de calidad del agua, lo que afecta negativamente a los ecosistemas acuáticos y a su uso humano. Frente a esto, España cuenta con redes automáticas de información y alerta sobre la calidad de las aguas Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible: Acciones para un Futuro Responsable

Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

1. ¿Qué se entiende por sostenibilidad?

Se define como aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Se deben cumplir dos condiciones:

  • La tasa de explotación no debe ser mayor que la de renovación.
  • La tasa de emisión de residuos debe ser inferior a la capacidad de asimilación.

2. ¿Por qué avanza el desierto?

Cada año, millones de toneladas Sigue leyendo

Demografía de España: Evolución, Estructura y Migraciones

Población Española

La densidad de población española (82,6 habitantes por km2) es de las menores de la UE, debido a causas físicas, geográficas y económicas.

Evolución de la Población Española

Etapa Agraria

Hasta el siglo XVIII, dominó en España un modelo de economía agraria. Este siglo es importante demográficamente por la recuperación y el cambio de tendencia de la distribución: empieza a perder peso el interior y a ganarlo la periferia.

El siglo XIX

Es el siglo del inicio de la revolución Sigue leyendo

Climas de España: Mediterráneo, Subtropical y su Impacto Humano

Climas de España: Mediterráneo y Subtropical

A) Localización, Factores Climáticos y Características

Clima Mediterráneo

El clima mediterráneo se localiza en las Islas Baleares, Ceuta y Melilla, además de en casi toda la Península Ibérica, salvo la zona cantábrica y las zonas de alta montaña. Se diferencia entre el mediterráneo marítimo (propio de la costa mediterránea peninsular, costa suratlántica, Islas Baleares, Ceuta y Melilla), el mediterráneo continentalizado (propio del interior Sigue leyendo

Pesca en España: Tipos, Zonas y Técnicas

wtMkg+6KD6u6gAAAABJRU5ErkJggg== “>

Tipos de Pesca

  • Pesca de bajura: (litoral, poca profundidad (200m) y diaria). Se capturan especies como la sardina, la anchoa, el atún, etc., con artes de cebo (palangre) y redes (cerco, trasmallo y volanta).
  • Pesca de altura: (alejada de la costa, aguas profundas (600-700 m), en días o semanas). Predominan las artes de redes (arrastre), con las que se capturan sobre todo el bacalao y la merluza.
  • Pesca de gran altura: en alta mar, varios meses.

Zonas Pesqueras de España

Región Cantábrica

Se Sigue leyendo

Transformación y Localización de la Industria Española: De la Tercera Revolución Industrial a la Actualidad

Situación Actual de la Industria Española en la Unión Europea

En la actualidad, España dentro de la UE se sitúa detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Los procesos de producción industrial han experimentado profundas transformaciones con la llamada tercera revolución industrial. La evolución sectorial del empleo en España demuestra que la importancia relativa de la industria se reduce desde hace tres décadas ante el rápido crecimiento de los servicios. En los últimos años, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Guía Detallada

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la atmósfera de un área de la superficie terrestre durante un periodo temporal amplio. La climatología es la ciencia que estudia la variación de los tipos de tiempo. Por ejemplo, Madrid y Toledo tienen un clima mediterráneo de interior.

Tiempo Atmosférico: Es el estado físico de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado. Está definido Sigue leyendo

Estructura Demográfica y Urbana de España: Pirámide Poblacional, Jerarquía Urbana y Formaciones Vegetales

Comentario de la Pirámide Poblacional de España (2007)

La pirámide de población de España en 2007 presenta una forma de bulbo, indicativo de un progresivo envejecimiento de la sociedad. Este patrón es típico de países desarrollados con baja natalidad y mortalidad.

Estructura por Edades

  • Base (0-16 años): Estrecha, con una reducción en las últimas décadas.
  • Adultos (16+ años): Ensanchamiento considerable, especialmente en la generación del Baby-Boom, representando la carga social y económica Sigue leyendo

Urbanización y Geografía de España: Transformaciones y Desafíos

Urbanización y Geografía de España

Planes de Rehabilitación

Objetivo: conservación, recuperación y revitalización del casco antiguo manteniendo su morfología original e integración de los habitantes y grupos sociales existentes. En España comenzaron a desarrollarse a partir de 1975 y están respaldados por la Ley General de Patrimonio de 1985. Dentro de las medidas que se toman para conservar los centros históricos destacan la peatonalización de las calles, la concesión de ayudas para Sigue leyendo

Influencia de la Dinámica Atmosférica en el Clima Global

Dinámica Atmosférica

Distribución Latitudinal de la Energía Solar

La Tierra, al ser esférica, solo recibe los rayos solares perpendicularmente en un punto. Si el eje terrestre no estuviera inclinado, este punto sería el ecuador. Sin embargo, debido a la inclinación, la perpendicularidad ocurre el 21 de junio en el trópico de Cáncer y el 23 de diciembre en el trópico de Capricornio. El resto del año, los rayos solares inciden perpendicularmente en una latitud entre ambos trópicos. Esto Sigue leyendo