Conceptos Fundamentales de Demografía: Población y Territorio

Conceptos Demográficos Clave

Censo de población

Recuento exhaustivo de los habitantes de un país en un momento determinado. Este documento, de carácter estático, recoge información demográfica, económica y social de cada individuo y de las unidades administrativas correspondientes. Es una herramienta fundamental para el análisis poblacional y, en el caso de España, se realiza cada diez años.

Crecimiento cero

Situación demográfica caracterizada por la estabilidad en el tamaño de la población Sigue leyendo

Industria, Energía y Transporte en España: Características y Evolución

La Industria en España

Las actividades industriales son esenciales para la economía, ya que transforman los productos primarios para su distribución por el sector terciario. No obstante, en la sociedad postindustrial actual, estas actividades ocupan un segundo lugar, representando el 21% del PIB y el 18% de la población activa, por detrás del sector terciario.

Materias Primas y Fuentes de Energía

Las Materias Primas Minerales

Las materias primas son recursos esenciales para la obtención de productos Sigue leyendo

Diversidad Climática de España: Factores, Elementos y Tipos Regionales

La Diversidad Climática en España

La notable variedad de tiempos atmosféricos y climas en España es el resultado de la combinación de una serie de factores geográficos y termodinámicos.

Factores Geográficos

  • Latitud: España se sitúa en la zona templada del hemisferio norte, donde se distinguen dos estaciones bien marcadas: verano e invierno, con periodos de transición en primavera y otoño.
  • Situación de la Península: Ubicada estratégicamente entre dos grandes masas de agua (océano Atlántico Sigue leyendo

Sector Primario en España: Características, Condicionantes y Paisaje Agrario

El Sector Primario en España

El sector agrario es aquel que obtiene sus productos directamente de la naturaleza (Agricultura, Ganadería…). La agricultura, como actividad característica y caracterizadora del mundo rural, no ha dejado de perder peso económico y social en España durante el último medio siglo.

Condicionantes del Sector Agrario

Las actividades y el espacio agrario están influidos por factores naturales y humanos.

1. Condicionantes Naturales

Glosario de Términos Agrarios: Conceptos Clave

Glosario de Términos Agrarios

Hábitat rural concentrado: Forma de ocupación del territorio donde las viviendas se agrupan formando aldeas o pequeños pueblos alrededor de una plaza, iglesia o ayuntamiento, y son los campos de cultivo los que rodean a estos núcleos rurales. Ej. Lorca.

Régimen de tenencia: Tipos de contrato establecidos entre el propietario y la persona que trabaja la tierra. Consiste en la cesión de la tierra al campesino a cambio de una parte de la cosecha (aparcería) o una Sigue leyendo

Dinámica de la Población Española: Evolución y Tendencias

1. Movimientos Naturales de la Población

Los movimientos naturales de la población se refieren a los cambios vitales de las distintas poblaciones, fundamentalmente, nacimientos, defunciones y crecimiento vegetativo. La natalidad y la mortalidad vienen condicionadas por un conjunto de causas de tipo social y económico.

La natalidad española ha descendido desde un 33‰ en 1900 hasta un 7,21‰ en 2021. Desde 1970 hasta el siglo XXI, la natalidad no ha dejado de descender (salvo 2000-2010). Se debe Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave: Geografía Española

Glosario de Términos Clave de Geografía Española

Bosque caducifolio: Bosque formado por árboles que pierden sus hojas en invierno, como el roble y el haya; son árboles de tronco liso y hojas anchas. Es propio del clima oceánico y se da en el norte de España.

Bosque perennifolio: Bosque formado por árboles que nunca pierden sus hojas, como la encina, el alcornoque y el pino. Se da en la selva ecuatorial, en la zona boreal y en latitudes templadas. En España tenemos el bosque mediterráneo, Sigue leyendo

Medio Ambiente y Población en España: Retos y Dinámicas Actuales

Paisajes Naturales y Medio Ambiente en España

1. Problemas Medioambientales de España y Políticas Aplicadas

1.1. Principales Riesgos y Descripción

La acción humana sobre el medio ambiente genera varios riesgos, como la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación por materiales nocivos que el medio no puede asimilar, y la destrucción de elementos medioambientales. Estos problemas incluyen el calentamiento global, las emisiones de CO2, la desertificación y la deforestación. Sigue leyendo

Diversidad Hídrica, Biogeográfica y Riesgos Naturales en España: Análisis Detallado

Diversidad hídrica y biográfica de España

1. Diversidad hídrica

1.1. Factores de influencia

Tenemos factores físicos y humanos que influyen en la cantidad de agua en una zona.

1.1.1. Clima

Factor principal que influye en la cantidad de agua. España se divide en dos: la zona húmeda con superávit y la zona seca donde hay déficit.

1.1.2. Relieve y topografía

El relieve influye en tres aspectos: en la configuración de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Masa de aire: Volumen de aire de gran tamaño que tiene unas propiedades y características en cuanto a temperatura, humedad o presión, casi homogéneas en toda su extensión. Pueden tener origen marítimo o continental y, en la Península Ibérica, procedencia ártica, polar o tropical.

Ola de calor: Situación atmosférica característica del verano en las áreas de la Península Ibérica, Baleares o Canarias afectadas por la masa de aire tropical Sigue leyendo