El Derecho Natural y el Pacto Social según Locke

El derecho natural es el conjunto de derechos que tiene cada persona por el hecho de ser humano. El derecho natural contiene las leyes naturales que rigen en el estado de naturaleza y que podemos descubrir mediante la razón. La existencia de estos derechos es defendida por una postura llamada iusnaturalismo (posición filosófica que mantiene la ley natural). El derecho natural más importante según Locke es el derecho de propiedad, tenemos derecho a ser propietarios del fruto de nuestro trabajo. Sigue leyendo

Introducción a la Termodinámica

Termodinámica

La termodinámica es la rama de la física que estudia los intercambios de calor y trabajo que acompañan a los procesos fisicoquímicos. Si estos procesos son reacciones químicas, la ciencia que los estudia es la termoquímica. La energía que se intercambia en una reacción química puede ser calorífica, luminosa, eléctrica, etc.

Sistema Termodinámico

Un sistema termodinámico es la parte del universo que aislamos para someterla a estudios fisicoquímicos. Lo que rodea al sistema Sigue leyendo

Comercio Internacional: Ventajas, Desventajas y el Papel de la OMC

El Comercio Internacional

Cuando el comercio traspasa las fronteras nacionales se habla de comercio internacional. Los bienes y servicios que un país vende al exterior constituyen las exportaciones y los que compran a otros países son las importaciones.

¿Por qué comercian las naciones?

  • La desigual distribución de los recursos naturales: Existen algunos recursos naturales que se dan tan solo en algunos países, los cuales se convierten en los únicos exportadores de estos recursos.
  • Las diferencias Sigue leyendo

La Ciencia: Estructura, Historia y el Problema del Conocimiento

La Ciencia

Es un conjunto organizado de conocimientos, por lo que tiene una estructura propia. Como conjunto organizado necesita los siguientes elementos:

Elementos de la Ciencia

1. Conjunto de Conceptos Propios

Estos conceptos han de ser concretos y precisos, y si es posible, ser mensurables. Por ejemplo, en física se definen conceptos como velocidad, aceleración. En química, conceptos como molécula, gramos. En historia, conceptos para diferenciarlo de textos…

2. Aparato o Instrumento Intelectual

Un Sigue leyendo

Las clases de palabras en español: análisis morfológico, sintáctico y semántico

Las clases de palabras

Es una unidad lingüística divisible en morfemas. Según sus características morfológicas, se agrupan en categorías.

  • Determinantes (artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores, relativos, interrogativos, exclamativos e indefinidos)
  • Pronombres (personales, demostrativos, indefinidos, relativos, interrogativos y exclamativos)

El sustantivo:

  • Desde el punto de vista morfológico, tiene género y número, y prefijos y sufijos.
  • Desde el sintáctico, forma sintagmas nominales. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Marxismo y la Filosofía de Platón

Karl Marx

Capital

Capital: Valor que se valoriza. La forma inicial del capital es una masa de dinero cuya utilización en el proceso productivo del capitalista permite a su dueño obtener una cantidad mayor a la inicial. El dinero sirve para comprar maquinarias y materia prima por una parte y fuerza de trabajo por otra: capital constante y capital variable. El capitalista puede organizar la producción de un determinado bien; el valor de una unidad de ese bien debe ser mayor que la suma de las partes Sigue leyendo

La Construcción Social en el Aula y el Efecto Pigmalión

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL EN EL AULA. EL EFECTO PIGMALIÓN

El teorema de Thomas en el aula

Muchos maestros piensan que sus pequeños alumnos están ya dados y resulta difícil modificarles su conducta, modificarlos a ellos mismos. Muchos consideran que los niños, al crecer, evolucionan simplemente y la educación se limita a guiarlos. Al dar por supuesto que los niños son de tal manera, los maestros suelen actuar en consecuencia, es decir, concediendo una atención muy distinta (esperando unos resultados Sigue leyendo

Propiedades de un texto y tipos de textos

¿Qué es un texto?

El texto es una unidad de comunicación global el cual tiene un propósito comunicativo y un carácter intencional. Con el texto pretendemos informar, convencer, dar instrucciones el cual lo hacemos dentro de un contexto. Un texto se conforma de estas tres propiedades: la coherencia, la cohesión y la adecuación.

Coherencia

Es la propiedad la cual se establece una relación lógica entre las partes de un texto, es decir que todas se retiren al mismo tema y todas están relacionadas Sigue leyendo

Inflación y globalización: causas, efectos y consecuencias

Inflación

La inflación es la subida continua y generalizada de los precios de una economía. El proceso contrario es la deflación, que se produce cuando el nivel general de precios baja.

Causas de la inflación

  • Inflación por demanda: se produce cuando hay mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca un exceso de demanda agregada y un aumento de precios.
  • Inflación de costes: si aumentan los costes de producción para las empresas, se produce una subida de precios y, por ende, inflación.

Efectos Sigue leyendo

Materialismo histórico y crítica a la religión en la teoría de Marx

Marx: Problema del conocimiento

Crítica al idealismo con el materialismo de Feuerbach, que ve la causa final y fuerza propulsora decisiva de los acontecimientos históricos en el desarrollo económico de la sociedad, en las transformaciones del modo de producción y en la lucha de clases. La superestructura consiste en el conjunto de ideas y formas ideológicas de una sociedad que se apoya en la estructura económica y la justifica. Las ideologías proclaman que cada ser humano debe hacer las tareas Sigue leyendo