Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Definiciones y Ejemplos

Definiciones Básicas

  • Sistema: Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.
  • Entradas: Son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque.
    • Entradas en serie: Resultado de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
    • Entrada aleatoria: Se utilizan en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan Sigue leyendo

Desarrollo de Medicamentos: Patentes, Genéricos y Acceso a la Salud

Desarrollo de Nuevos Medicamentos

La aparición de nuevas enfermedades y la necesidad de sustituir los fármacos existentes por otros más eficaces mantienen en permanente actividad a los laboratorios de investigación y a las empresas farmacéuticas. Dos son las etapas más importantes que debe superar un nuevo compuesto antes de ser autorizado:

Etapa Preclínica

Investigación y desarrollo. Se seleccionan sustancias naturales o bien se diseñan nuevas moléculas, que se someten a una serie de pruebas Sigue leyendo

Evolución de las Estructuras Sociales: Desde las Sociedades Cazadoras hasta la Democracia Moderna

**Evolución de las Estructuras Sociales: Desde las Sociedades Cazadoras hasta la Democracia Moderna**

**Sistema Familiar**

Las tribus y los clanes que constituían cada sociedad concreta estaban formados por individuos entre los que existía una relación de parentesco, ya fuese real o ficticia.

  • Sociedades cazadoras y recolectoras: Los individuos toman de la naturaleza lo que necesitan para sobrevivir; la economía depredadora.
  • Nomadismo: Desplazarse en busca de lo necesario para sobrevivir.
  • Cohesión Sigue leyendo

Componentes del Medio Ambiente y Técnicas de Observación Ambiental: Una Visión Integral

Componentes del Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo de tiempo sobre los seres vivos y las actividades humanas. Está formado por elementos abióticos (atmósfera, geosfera), bióticos (seres vivos, biosfera) y sociales (sociosfera). Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones. Están formados por elementos Sigue leyendo

Diccionario de Términos Filosóficos y Sociales

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ciencias Sociales

Sujeto

Ser capaz de mantener una relación con el exterior que le circunda, ya sea del tipo teórico (sujeto de conocimiento) o práctico (sujeto de la acción moral, política o estética).

Realidad

Conjunto de sucesos y cosas que son independientes a nuestro deseo o voluntad.

-Paradigma: Modelo de explicación de la realidad, mediante el uso compartido de una serie de preocupaciones, conceptos y métodos.

Frenología: Ciencia que planteaba el Sigue leyendo

Explorando los Sistemas: Composición, Dinámica y Tipos

Los Sistemas y la Teoría General de Sistemas

Un sistema es un conjunto organizado de componentes que funcionan como un todo y entre los que se producen estrechas relaciones de interacción. La teoría general de los sistemas estudia las propiedades y funciones de los sistemas.

Composición de los Sistemas

En muchas ocasiones, los componentes de los sistemas se estructuran en subsistemas más pequeños que, a su vez, están integrados por otros componentes más sencillos con sus propias relaciones. Sigue leyendo

Fenómenos Naturales: Comprensión y Mitigación de Riesgos Geológicos y Climáticos

1. Riesgos, Catástrofes y Desastres:

Riesgos naturales, clasificación:

  1. Derivados de la dinámica interna: volcánicos, sísmicos, tsunamis.
  2. Derivados de la dinámica externa: movimientos de ladera, hundimientos del terreno, suelos expansivos, movimientos de dunas, fenómenos climáticos, incendios, riesgos cósmicos.

1.1. Factores que incrementan los riesgos:

El mundo es cada vez más vulnerable a los riesgos, catástrofes y desastres naturales debido a:

  1. Crecimiento descontrolado de las grandes ciudades Sigue leyendo

Análisis de Indicadores Económicos Clave: IPC, PIB, Tasas de Empleo y Parámetros Estadísticos

Índice de Precios al Consumo (IPC)

El IPC (Índice de Precios al Consumo) es una medida estadística que indica la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios básicos que consume la población residente en viviendas familiares, comúnmente conocido como la “cesta de la compra”. Debe ser:

  • Representativo y confiable: tomando la muestra de manera aleatoria y cubriendo la mayor población posible.
  • Comparable: tanto temporalmente como espacialmente, es decir, con otros IPC de otros países Sigue leyendo

Técnicas de Recuento y Sistemas de Numeración: Un Análisis

Técnicas de Recuento Mediante Objetos

Las técnicas de recuento mediante objetos se caracterizan por:

  • La existencia de un conjunto de objetos numéricos que pueden ser:
    • Indiferenciados (palotes, muescas, guijarros, etc.)
    • Diferenciados y ordenados (partes del cuerpo humano, etc.).
  • El hecho de que a cada elemento del conjunto a contar se le asocia un objeto numérico distinto y solo uno, obteniendo así un subconjunto de objetos numéricos.
  • La necesidad de presentar dicho subconjunto de objetos numéricos Sigue leyendo

El Mercado de Trabajo y el Desempleo

El Mercado de Trabajo

Las 4 P

  • Producto: Los consumidores están interesados en cubrir sus necesidades con los bienes y servicios que compran, pero también les preocupa su diseño, su composición física o química, o el prestigio asociado a algunas marcas.
  • Precio: Es una variable crucial, ya que determina los ingresos de la empresa. Las promociones, las ofertas, las rebajas o los descuentos fidelizan a los clientes.
  • Punto de venta: La forma en la que el producto llega al consumidor también es importante. Sigue leyendo