Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo: Un Análisis Comparativo

Diversidad de Normas y Valores Culturales

Una ligera inspección de distintas culturas revela conjuntos de normas claramente diferentes en el fondo y en la forma. Estas normas se fundamentan en una serie de valores que dan lugar a nuestras actitudes. Los valores son, en el fondo, juicios sobre la deseabilidad, la aceptabilidad o el rechazo.

Moral, Derecho y Costumbres: Pilares de la Convivencia

Derecho

Aparte de la moral, nos encontramos con normas que regulan de modo explícito la convivencia entre Sigue leyendo

Infraestructuras de Transporte Terrestre: Impacto Territorial en Aragón y España

Sistemas de Transporte Terrestre: Rasgos Generales y Problemática

Partiendo de la afirmación de que las redes de transporte y telecomunicaciones constituyen los elementos sobre los que se vertebra el territorio, podemos comprender la importancia de las mismas en la ordenación territorial. Entre transporte y territorio se establece una interacción continua: las características de un territorio exigen ciertas redes de comunicación, pero, a la vez, cuando estas se crean, modifican el territorio. Sigue leyendo

Discriminación, Grupos Sociales y Cooperación: Claves para la Convivencia

Discriminación y sus Manifestaciones

Discriminación: Proviene del verbo latino “discriminare”, del que toma dos sentidos: A) distinguir, diferenciar una cosa de otra. B) dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos o económicos.

Formas de Discriminación

Racismo: Se entiende como una superioridad de la raza blanca sobre cualquier otra raza. Tiene sus raíces en los inicios de nuestra cultura. A mediados del siglo XIX, un biólogo fijista, Sigue leyendo

Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Un Enfoque Práctico

**Lengua: Tema 6. Concepto de Sociolecto y Registro. Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos. Clases y Principales Rasgos**

Existen formas de hablar diferentes para cada situación. Cualquier hablante es capaz de modificar su manera de hablar para adecuarse a las condiciones de la situación y para conseguir sus fines comunicativos. Algunas personas encuentran molesto adaptar su modo de hablar a las circunstancias. Tipos de variación:

La variación diatópica, dialectal o geográfica: Sigue leyendo

Explorando las Revoluciones Científicas: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

A continuación, se presentan respuestas a preguntas clave sobre la filosofía de la ciencia y las revoluciones científicas, abordando conceptos de Popper, Kuhn, Copérnico, Kepler, Galileo y Newton.

Criterios de Cientificidad y Falsabilidad

  1. ¿Qué hace que una teoría sea científica según el verificacionismo?

    Que sea verificable empíricamente, es decir, que se pueda comprobar su verdad mediante la experiencia.

  2. ¿Qué significa que una teoría sea falsable?

    Que puede hacer predicciones arriesgadas Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Teoría de Sistemas: Definiciones y Ejemplos

Definiciones Básicas

  • Sistema: Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.
  • Entradas: Son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, humanos o información. Constituyen la fuerza de arranque.
    • Entradas en serie: Resultado de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
    • Entrada aleatoria: Se utilizan en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan Sigue leyendo

Desarrollo de Medicamentos: Patentes, Genéricos y Acceso a la Salud

Desarrollo de Nuevos Medicamentos

La aparición de nuevas enfermedades y la necesidad de sustituir los fármacos existentes por otros más eficaces mantienen en permanente actividad a los laboratorios de investigación y a las empresas farmacéuticas. Dos son las etapas más importantes que debe superar un nuevo compuesto antes de ser autorizado:

Etapa Preclínica

Investigación y desarrollo. Se seleccionan sustancias naturales o bien se diseñan nuevas moléculas, que se someten a una serie de pruebas Sigue leyendo

Evolución de las Estructuras Sociales: Desde las Sociedades Cazadoras hasta la Democracia Moderna

**Evolución de las Estructuras Sociales: Desde las Sociedades Cazadoras hasta la Democracia Moderna**

**Sistema Familiar**

Las tribus y los clanes que constituían cada sociedad concreta estaban formados por individuos entre los que existía una relación de parentesco, ya fuese real o ficticia.

  • Sociedades cazadoras y recolectoras: Los individuos toman de la naturaleza lo que necesitan para sobrevivir; la economía depredadora.
  • Nomadismo: Desplazarse en busca de lo necesario para sobrevivir.
  • Cohesión Sigue leyendo

Componentes del Medio Ambiente y Técnicas de Observación Ambiental: Una Visión Integral

Componentes del Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos en un plazo de tiempo sobre los seres vivos y las actividades humanas. Está formado por elementos abióticos (atmósfera, geosfera), bióticos (seres vivos, biosfera) y sociales (sociosfera). Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones. Están formados por elementos Sigue leyendo