Fundamentos del Marketing: Intercambio, Transacción y Relaciones con Clientes

Fundamentos del Marketing: Intercambio, Transacción y Relaciones

Intercambio, Transacción y Marketing Relacional

El Intercambio

Se define como el acto de comunicarse con otro para obtener algo valioso de él, ofreciendo a cambio también algo valioso.

Para que exista un intercambio, deben cumplirse cinco condiciones:

  • Deben existir al menos dos partes.
  • Cada parte debe tener algo de valor para la otra.
  • Ambas partes deben ser capaces de comunicarse y aportar valor.
  • Cada parte debe tener la libertad para Sigue leyendo

Compendio de Ciencias de la Tierra, Biología y Tecnología

Ciencias de la Tierra

El Planeta Tierra

Gases de efecto invernadero: vapor de agua, CO2, CH4. Temperatura con ellos: 15°C. Temperatura sin ellos: -18°C. La Tierra es un planeta oceánico debido a:

  • Su proximidad al Sol en comparación con los satélites de Júpiter.
  • Su mayor masa, que implica mayor gravedad.
  • Los gases de efecto invernadero, que impiden la congelación de la atmósfera.

Energía interna de la Tierra: se debe a la desintegración de isótopos radioactivos, el calor latente desprendido Sigue leyendo

Globalización, Pobreza y Postfordismo: Transformaciones Socioeconómicas del Mundo Actual

Globalización: Una Nueva Era Histórica

La globalización es una nueva época histórica basada en un proceso que crea vínculos y espacios sociales transnacionales (globales) en términos de la cultura, economía y trabajo. Posee las siguientes características específicas:

Características Clave de la Globalización

  1. Fin de la Guerra Fría: Surge con el fin de la Guerra Fría, donde había dos espacios de la tierra enfrentados por motivos ideológicos, políticos, económicos y culturales. Los hechos Sigue leyendo

Teorías X, Y, Z: Claves para la Gestión Empresarial Moderna

Teorías de Gestión Empresarial: X, Y, Z

Teoría X: El Enfoque Tradicional

La Teoría X representa una visión pesimista de la naturaleza humana en el ámbito laboral. Se basa en la idea de que los empleados:

  • Sienten aversión al trabajo y lo evitan siempre que sea posible.
  • Carecen de ambición y no desean asumir responsabilidades.
  • Necesitan ser controlados, dirigidos y amenazados para que se esfuercen.
  • Priorizan sus objetivos personales sobre los de la empresa.

En este modelo, la gestión se centra en Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas y Plurilingüismo en España: Niveles, Dialectos y Funciones del Lenguaje

Variedades Sociales del Idioma: Niveles de Lengua

Las variedades sociales del idioma, también conocidas como variedades diastráticas, surgen debido a factores socioeconómicos y de edad. Estas dan origen a los diferentes niveles de lengua.

Nivel Culto

El nivel culto del idioma es el que más se acerca a la lengua estándar, ya que cumple la norma de manera más estricta. Sus características principales son:

  • Correcta pronunciación: Se adapta a las diversas situaciones expresivas y evita los vulgarismos Sigue leyendo

Evolución y Estructura de los Sistemas Sociales: Desde las Sociedades Primitivas a la Globalización

El Sistema Social

La Sociedad como Sistema

Ahora, sistema = sociedad. Un sistema se define como un conjunto de elementos que mantienen relaciones entre sí, formando un todo interconectado. Estos elementos son diferenciables, poseen relaciones mutuas y propiedades específicas. Un sistema social, por lo tanto, está formado por individuos que componen la sociedad. Sociedad = sistema.

Evolución Histórica de los Sistemas Sociales

Cada comunidad distinta constituye un sistema.

Las Sociedades Primitivas

Las Sigue leyendo

Desarrollo Económico y Cambios Sociales en España: 1957-1973

Consolidación del Régimen Franquista y Transformaciones Económicas (1957-1973)

A inicios de 1957, la situación económica y social de España se veía profundamente deteriorada. Las medidas parcialmente liberadoras de 1955, los préstamos recibidos de los acuerdos con Estados Unidos en 1953, las malas cosechas y el mantenimiento de un sistema fiscal incapaz de proporcionar al Estado suficientes instrumentos para el incremento de los servicios, contribuyeron a esta situación. La inflación Sigue leyendo

Etnocentrismo, Relativismo Cultural e Interculturalismo: Un Análisis Comparativo

Diversidad de Normas y Valores Culturales

Una ligera inspección de distintas culturas revela conjuntos de normas claramente diferentes en el fondo y en la forma. Estas normas se fundamentan en una serie de valores que dan lugar a nuestras actitudes. Los valores son, en el fondo, juicios sobre la deseabilidad, la aceptabilidad o el rechazo.

Moral, Derecho y Costumbres: Pilares de la Convivencia

Derecho

Aparte de la moral, nos encontramos con normas que regulan de modo explícito la convivencia entre Sigue leyendo

Infraestructuras de Transporte Terrestre: Impacto Territorial en Aragón y España

Sistemas de Transporte Terrestre: Rasgos Generales y Problemática

Partiendo de la afirmación de que las redes de transporte y telecomunicaciones constituyen los elementos sobre los que se vertebra el territorio, podemos comprender la importancia de las mismas en la ordenación territorial. Entre transporte y territorio se establece una interacción continua: las características de un territorio exigen ciertas redes de comunicación, pero, a la vez, cuando estas se crean, modifican el territorio. Sigue leyendo

Discriminación, Grupos Sociales y Cooperación: Claves para la Convivencia

Discriminación y sus Manifestaciones

Discriminación: Proviene del verbo latino “discriminare”, del que toma dos sentidos: A) distinguir, diferenciar una cosa de otra. B) dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos o económicos.

Formas de Discriminación

Racismo: Se entiende como una superioridad de la raza blanca sobre cualquier otra raza. Tiene sus raíces en los inicios de nuestra cultura. A mediados del siglo XIX, un biólogo fijista, Sigue leyendo