Tipos de Jornada Laboral en Chile: Regulación y Excepciones

Definición de Jornada Laboral

Según el Artículo 21 del Código del Trabajo, la jornada laboral es:

  • “el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios en conformidad al contrato”
  • “el tiempo en que el trabajador se encuentra a disposición del empleador sin realizar labor, por causas que no le sean imputables”

Tipos de Jornada de Trabajo

Jornada Ordinaria de Trabajo

Tiene una duración determinada, según el Artículo 22:

Relación Laboral y Contrato de Trabajo: Conceptos Esenciales (Ley 20744)

Hay relación laboral cuando una persona, en forma voluntaria y personal, desarrolla tareas para otra persona física o empresa, bajo su dependencia, recibiendo una remuneración a cambio.

Según se desprende de los arts. 4, 21 y 22 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) 20744, encontramos las siguientes características de la relación laboral:

Características de la Relación Laboral

  • Personal infungible e intransferible: El trabajo lo realiza la persona que fue contratada para ese trabajo en forma Sigue leyendo

Condiciones Laborales Esenciales: Jornada, Descansos y Permisos

Condiciones Laborales

La Jornada de Trabajo

Es el tiempo de trabajo efectivo diario, semanal, mensual o anual que el trabajador dedica a la prestación de servicios para el empresario.

Límites de Jornadas y Descansos según el Estatuto de los Trabajadores:

  • Jornada máxima semanal: 40 horas semanales de promedio en cómputo anual, que podrían distribuirse de manera irregular por convenio colectivo o pacto de empresa. El empresario podría distribuir hasta un 10% de la jornada anual. Para calcular el Sigue leyendo

Cambios y Pausas en tu Contrato de Trabajo

Modificaciones del Contrato de Trabajo

El Estatuto de los Trabajadores contempla diversas situaciones que pueden alterar las condiciones inicialmente pactadas en el contrato de trabajo. Estas modificaciones pueden ser de distinto tipo:

Modificaciones Funcionales

El Estatuto de los Trabajadores distingue tres tipos de modificaciones funcionales:

  • Las que se producen dentro del mismo grupo profesional.
  • Las que impliquen desempeño de funciones de un grupo profesional superior.
  • Las que impliquen desempeño Sigue leyendo

Claves de la Normativa Laboral Española: Contratación, Jornada y Derechos Esenciales

Regulación de las Horas Extraordinarias

Restricciones Generales para su Realización

  • Se prohíbe la ejecución de horas extraordinarias durante el horario nocturno. Esta restricción no aplica en casos de jornadas especiales ampliadas según la normativa, o cuando su realización sea crucial para prevenir y reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes.
  • Está terminantemente prohibido que los trabajadores menores de 18 años realicen horas extraordinarias.
  • Las horas extraordinarias no Sigue leyendo

Recursos Humanos, Derechos Laborales y Negociación Colectiva

Gestión de Recursos Humanos

5.1. Puestos de trabajo y reclutamiento

Para renovar o ampliar las plantillas, las empresas deben planificar las necesidades de recursos humanos, lo que implica analizar los puestos actuales y futuros. El puesto de trabajo se entiende como el conjunto de tareas que realiza un empleado.

Las tareas son acciones concretas e independientes entre sí, que realiza una persona en el ejercicio de su actividad profesional; mientras que el puesto de trabajo es el conjunto de tareas Sigue leyendo

Tipos de Contratos Laborales y Empresas de Trabajo Temporal en España

Tipos de Contratos Laborales

C. Contrato de Interinidad

  • Su objeto es sustituir a otro trabajador que tiene reservado el puesto de trabajo, por situaciones de baja laboral, maternidad, reducción de jornada, etc., así como mientras se produzca el proceso de selección de una vacante.
  • Su duración:
    • Si es un contrato por sustitución, será hasta que se reincorpore el otro trabajador, y siempre mientras este tenga reservado su puesto. En caso de que el trabajador sustituido no se reincorpore, el interino Sigue leyendo

Fundamentos de la Evaluación de Desempeño y Normas Laborales en Honduras

Evaluación del Desempeño

¿Qué es la evaluación del desempeño?

Es un procedimiento de medición formal por medio del cual se busca documentar el cumplimiento de los empleados en el cargo y su potencial de desarrollo.

¿Para qué se utiliza la evaluación del desempeño?

  • Medir logro de metas.
  • Planeación de reemplazos.
  • Evaluación del potencial de desarrollo.
  • Planeación salarial.
  • Identificación de áreas problema.
  • Desarrollo de carrera.

¿Por qué se evalúa el desempeño?

Primero, porque desde un punto Sigue leyendo

Fundamentos de Motivación, Liderazgo y Gestión de Personas en la Empresa

La Teoría de Maslow sobre la Motivación

Para Maslow, la motivación depende de cómo estén satisfechos los cinco tipos de necesidades que tienen las personas. Estas necesidades están jerarquizadas en función de su capacidad para motivar y se pueden representar en forma de pirámide. Solo cuando están satisfechas las necesidades inferiores surgen las necesidades más elevadas como factor de motivación.

  • Fisiológicas: Necesidades más primarias (alimentación, descanso, etc.).
  • De seguridad: Una Sigue leyendo

Principios Clave de Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Dirección por Objetivos

Es una metodología dirigida fundamentalmente a encauzar la participación de los empleados, sirviendo a su vez como sistema de evaluación de los mismos. Los empleados participan en el establecimiento de sus objetivos.

La implantación de un programa de dirección por objetivos es de carácter gradual. Desde la cúspide de la organización se establecen los objetivos y estrategias generales. Descendiendo por la pirámide organizativa, dichos objetivos generales se van concretando Sigue leyendo