Funciones de la empresa en una economía de mercado: –
Las empresas coordinan los factores de producción. Un rasgo fundamental de la actividad económica es la especialización de las personas en diferentes oficios, con el fin de producir los distintos bienes que mediante el cambio, satisfacen las necesidades de los miembros de la comunidad.-Las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes. Al transformar materias primas en productos, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Física
Propiedades y paradojas de los fluidos
Movimiento relativo
El movimiento siempre es un concepto relativo porque depende de un sistema de referencia escogido por el observador. En física no podemos decir que exista un sistema de referencia absoluto, es decir, yo no puedo decir que estoy en reposo en este instante ya que la tierra se mueve. No podemos hablar de reposo absoluto ya que un observador que se encuentre en el espacio diría que me muevo mientras que un observador que se encuentre en la tierra diría que estoy en reposo. De ahí Sigue leyendo
Física Nuclear teoría
La radiactividad es la propiedad que presentan determinadas sustancias, llamadas sustancias radiactivas, de emitir radiaciones capaces de penetrar en cuerpo opacos, ionizar el aire, impresionar placas fotográficas y excitar la fluorescencia de ciertas sustancias.
Número atómico ( Z ): nº de protones. Caracteriza al elemento químico
Número másico( A ): nº de nucleones=nºprotones+nºneutrones (A=Z+N). Indica la masa aproximada del núcleo, en uma.
Isótopos: =Z, dif A. Isóbaros: dif Z, = Sigue leyendo
Física-Óptica
NATURALEZA DE A LA LUZ/La cuestión sobre la cual es la naturaleza de la luz ha supuesto un problema desde la antigüedad hasta el siglo XX. A lo largo de la historia se han desarrollado principalmente dos teorías contrapuestas:/-La teoría corpuscular, que considera que la luz está compuesta de partículas o corpúsculos, y cuyo principal representante fue Newton, y/-La teoría ondulatoria, que defiende que la luz se comporta como una onda./Las dos teorías explicaban los fenómenos de reflexión Sigue leyendo
Física Gravitación
1.- Si una masa se mueve estando sometida sólo a la acción de un campo gravitacional: a) Aumenta su
energía potencial. b) Conserva su energía mecánica. c) Disminuye su energía cinética.
El campo gravitatorio es un campo de fuerzas conservativo. El trabajo del campo cuando una masa se
desplaza de un punto A a un punto B es independiente del camino seguido y sólo depende de los puntos inicial y final. Se define una magnitud llamada energía potencial EP de forma que: WA→B = EP A – EP B Sigue leyendo