Leyes de Kepler y Ley de Gravitación Universal: una explicación completa

Leyes de Kepler

1ª Ley. Ley de las órbitas: Los planetas se mueven en órbitas elípticas y en uno de sus focos está el Sol.

2ª Ley. Ley de las áreas: El radio/vector de los planetas con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

3ª Ley. Ley de los períodos: Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas alrededor del Sol son directamente proporcionales a los cubos de las distancias medias de los respectivos planetas al Sol.

Si existen varios planetas en un mismo Sigue leyendo

El Campo Magnético: Interacciones y Leyes Fundamentales

El Campo Magnético

El campo magnético estudia las acciones entre cargas en movimiento, corrientes eléctricas e imanes. Se dice que existe un campo magnético en la región del espacio en la que se ponen de manifiesto fuerzas magnéticas. Una carga en movimiento o una corriente es capaz de interactuar sobre otra carga en movimiento o corriente mediante una acción denominada campo magnético. El campo magnético se mide en cada punto mediante el vector de inducción magnética.

Flujo Magnético

Se Sigue leyendo

Partículas Elementales, Interacciones y Sistemas Físicos: Una Guía Exhaustiva

Partículas Elementales

Las partículas elementales son los componentes fundamentales de la materia, indivisibles y sin estructura interna.

Quarks

Los quarks son partículas elementales que no pueden existir libremente y se combinan para formar partículas compuestas llamadas hadrones.

Leptones

Los leptones son las partículas elementales más ligeras conocidas. Existen seis tipos de leptones: el electrón, el muón, el tau y tres neutrinos asociados a cada uno de ellos.

Neutrones

Los neutrones son partículas Sigue leyendo

Introducción al Magnetismo y Campos Magnéticos

CAMPOS MAGNÉTICOS

ANTECEDENTES

El magnetismo fue descubierto por los griegos al encontrar un mineral, la magnetita, que atraía el hierro (Fe). Los chinos observaron que un trozo de magnetita, si se dejaba suelto, apuntaba siempre en la misma dirección. Los árabes le dieron un uso práctico e inventaron la brújula para orientarse en la navegación. Las sustancias atraídas por la magnetita son magnéticas (Fe, Co, Ni) y se pueden convertir en imanes si se frotan continuamente con ella. Su poder Sigue leyendo

Teoría de la relatividad y fenómenos cuánticos

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad es determinista, las leyes de la física son iguales en marcos de referencia inerciales y la velocidad de la luz es constante. Masa y energía son dos caras de una misma moneda, se pueden convertir una en la otra. El Big Bang fue una explosión inicial infinitamente pequeña. Hubble observó las galaxias, midió las distancias y velocidades, concluyendo que el universo está en expansión. Un agujero negro se forma cuando una estrella masiva Sigue leyendo

Física Cuántica: Principales Conceptos y Fenómenos

EFECTO FOTOELECTRICO

Fenómeno mediante el cual la luz, al incidir sobre un metal le arranca electrones. Si no se ilumina el cátodo, el amperímetro indica que no hay paso de corriente. Cuando la luz que ilumina el cátodo tiene una determinada longitud de onda, el amperímetro detecta el paso de corriente, lo que indica que la luz ha sido capaz de arrancar electrones al cátodo que se dirigen a la placa colectora. Phlilipp Lenard comprobó:

Energía, trabajo y potencia

Energía TRABAJO Y POTENCIA
la definición operativa de energía podría ser podría ser la siguiente:energía en aquello que es indispensable para que funcionen las maquinas y en general para que se produzca
cualquier fenómeno.
en el ámbito de la física y de la tecnología se suele definir la energía como la capaciddad para producir un efecto útil llamado trabajo
la energía puede transformarse en trabajo;pero también realizando un trabajo puede almacenarse energía.
Expresión matemática y Sigue leyendo

Teorías sobre la luz y sus fenómenos

teoría corpuscular: Newton propone q la luz esta compuesta x partículas luminosas,d distinto tamaño según l color q son emitidas x ls cuerpos luminosos y q producen la visión al yegar a nuestros ojos.**explicaba: la propagación rectilínea,l principio d inercia,formación d sombras y penumbras/ en la reflexión
1 rayo d luz rebota en 1 espejo/la ley d refracción ls corpúsculos d luz al acercarse a la superficie d separación d ls 2 medios experimentan 1a atracción d esta/ ls diferentes Sigue leyendo

Tipos de micrófonos en función de captación del diafragma Presión Y GRADIENTE COMBINADOS

COMO ESCUCHAMOS?


La audición es la percepción de las ondas sonoras que se desplazan por el espacio. 
Este proceso da inicio cuando un objeto o fuente sonora vibra, estas ondas se desplazan
 por el espacio hasta llegar a nuestro pabellón auricular u oreja, el cual es una estructura 
cartilaginosa, su función es recoger las ondas sonoras y conducirlas hacia el interior del oído, 
ya en el canal auditivo éstas viajan hasta chocar con el tímpano, una membrana elástica, semitransparente
 y un Sigue leyendo

Teoría de fotones

postulados: Las partículas son entes físicos que poseen masa de­finida y pueden poseer También carga eléctrica. Su comportamiento está bien descrito por las le­yes de La mecánica clásica enunciadas por Newton en el Siglo XVIII. /Las ondas son Entes físicos que, al propagarse, transportan energía y cantidad de mo­vimiento. Además, experimentan fenómenos como la reflexión, la refracción, la difracción Y la polarización, que no recuerdan el comportamiento de las partículas y que Sigue leyendo