Leyes de Kepler, Teorema de Gauss, Ley de Ampere y Ley de Lorentz

Leyes de Kepler

Ptolomeo en el siglo II d.C. supuso que los planetas estaban describiendo órbitas circulares alrededor de la Tierra que permanece fija. Supuso que los planetas se movían en un círculo llamado Epiciclo y en cuyo centro estaba la tierra (Esta teoría se llama Geocéntrica y tuvo validez hasta el siglo XVI).

Copérnico considera que la Tierra y los demás planetas están girando alrededor del sol describiendo órbitas circulares (Teoría Heliocéntrica). Esta teoría fue confirmada Sigue leyendo

Conceptos básicos de física: fuerza, equilibrio y leyes de Newton

Conceptos básicos de física

Concepto de partícula

Definimos la partícula como una masa que ocupa un volumen tan pequeño en el espacio que podemos decir que es puntual (es decir, no ocupa ningún volumen, simplemente está en un punto del espacio).

Concepto de equilibrio

Consideramos que un cuerpo está en equilibrio cuando dicho cuerpo no se mueve por sí mismo ante las fuerzas que están actuando sobre él; es decir, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo se anula, de modo Sigue leyendo

Radiación térmica y espectros atómicos en la física cuántica

Radiación térmica

Cuando calentamos un cuerpo (hierro) observamos que al aumentar la temperatura se pone ‘al rojo’, es decir, emite luz de ese color. También el filamento de una bombilla se pone incandescente al calentarse. El cuerpo humano emite radiación infrarroja por el hecho de estar a 37ºC. Un hecho que se observa es que a mayor temperatura mayor frecuencia.

Modelo ideal: cuerpo negro

Un cuerpo negro absorbe toda la radiación que incide en él y emite la mayor cantidad de radiación posible Sigue leyendo

Estabilidad de Aeronaves: Guía Completa con Ejemplos

Estabilidad de Aeronaves

Ejes de Movimiento

  • Estabilidad Lateral: Eje X
  • Estabilidad Longitudinal: Eje Y
  • Estabilidad Direccional: Eje Z

Tipos de Estabilidad

Estabilidad Estática

Tendencia inicial tras sufrir una perturbación.

  • Estable/Positiva: Vuelve a la posición inicial de reposo.
  • Inestable/Negativa: Se queda moviendo.
  • Neutra: Reposo en otra posición.

Estabilidad Dinámica

Movimiento conforme transcurre el tiempo después de una perturbación (+Altitud = -Amortiguación).

Ley de Gravitación Universal y Campo Gravitatorio

1. Ley de Gravitación Universal

Newton estableció en su ley de gravitación universal que dos cuerpos de masas m1 y m2 se atraen con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre sus centros:

F = G (m1m2)-ur / r2

  • G es la constante de gravitación universal. Su valor no depende del medio en el que se encuentren las masas. Se trata de una fuerza no apantallable.
  • El valor de G representa la fuerza con la que se atraen Sigue leyendo

El Efecto Fotoeléctrico y la Inducción Electromagnética: Fenómenos Clave del Electromagnetismo

Efecto Fotoeléctrico

Ocurre cuando la luz (visible o ultravioleta) incide sobre determinadas superficies metálicas y estas emiten electrones (fotoelectrones).

Medidas del Efecto Fotoeléctrico

  • Los electrones emitidos al iluminar el cátodo originan una corriente eléctrica de intensidad al chocar con el ánodo. La intensidad medida es proporcional al número de electrones arrancados.
  • El trabajo (W) necesario para arrancar el electrón del metal depende de su energía de enlace con este. La energía Sigue leyendo

Óptica Geométrica: Fundamentos, Instrumentos y Fenómenos Luminosos

Óptica

La óptica es la parte de la física que estudia las propiedades de la luz. Puede dividirse en:

  • Óptica geométrica: Estudia las leyes de propagación de la luz.
  • Óptica física: Estudia la naturaleza de los fenómenos luminosos.

El objetivo de la óptica geométrica es el estudio de la formación de imágenes mediante la reflexión y refracción. La óptica geométrica estudia fenómenos luminosos que pueden explicarse aplicando el concepto de rayo.

Términos

Física Cuántica y Mecánica Cuántica: Conceptos Fundamentales

Física Cuántica

Radiación térmica: el color que observamos al calentar un objeto es debido a la radiación electromagnética emitida que es consecuencia de la temperatura a la que se encuentra.

Cuerpo negro

Es un cuerpo cuyas paredes absorben cualquier radiación que les llegue sin dar lugar a ningún tipo de reflexiones.

Interpretación de Planck

Tomando como base la idea de cuantización, Planck encontró una fórmula que permitía conocer la intensidad de la radiación emitida para cada longitud Sigue leyendo

Fundamentos de Electromagnetismo

Ley de Lorentz y Fuerza Electromotriz

Cuando un conductor se mueve perpendicularmente a un campo magnético, aparece una diferencia de potencial entre sus extremos. Esto se explica por la Ley de Lorentz, que establece que los electrones del conductor experimentan una fuerza magnética Fm = evB, donde e es la carga del electrón, v es su velocidad y B es el campo magnético.

Esta fuerza desplaza los electrones hacia el extremo inferior del conductor, creando una acumulación de carga negativa en ese Sigue leyendo

Leyes de Kepler y Ley de Gravitación Universal: una explicación completa

Leyes de Kepler

1ª Ley. Ley de las órbitas: Los planetas se mueven en órbitas elípticas y en uno de sus focos está el Sol.

2ª Ley. Ley de las áreas: El radio/vector de los planetas con respecto al Sol barre áreas iguales en tiempos iguales.

3ª Ley. Ley de los períodos: Los cuadrados de los períodos de revolución de los planetas alrededor del Sol son directamente proporcionales a los cubos de las distancias medias de los respectivos planetas al Sol.

Si existen varios planetas en un mismo Sigue leyendo