Interacción Electrostática y sus Conceptos Clave

Interacción Electrostática. Ley de Coulomb

La carga eléctrica es la causa responsable de la interacción electromagnética, es decir, de las fuerzas eléctricas y magnéticas. Las características de la carga eléctrica son:

  • Existen dos tipos (positiva y negativa).
  • Es una magnitud escalar.
  • Aditividad (se suman).
  • Complementariedad (la materia neutra).
  • Es una magnitud cuantizada (cualquier carga es múltiplo de la carga elemental).
  • Se conserva en sistemas cerrados.
  • Su unidad en el S.I. es el culombio e Sigue leyendo

El Ojo Humano: Funcionamiento, Defectos y la Teoría de De Broglie

El Ojo Humano: Funcionamiento y Defectos

Funcionamiento del Ojo

El ojo humano es un sistema óptico formado por la córnea (un dioptrio esférico) y el cristalino (una lente). Estos elementos forman imágenes de los objetos sobre la retina, una superficie interna sensible a la luz.

El cristalino enfoca las imágenes sobre la retina, que contiene fibras nerviosas que terminan en conos y bastones, estructuras sensibles a la luz. La córnea refracta los rayos luminosos, mientras que el cristalino ajusta Sigue leyendo

Electromagnetismo: Leyes y Fenómenos Fundamentales

Interacción de Cargas y Corrientes con Campos Magnéticos

1.- Ley de Lorentz

La fuerza que experimenta una partícula cargada que penetra con una velocidad en un campo magnético uniforme viene dada por la Ley de Lorentz. Esta ley establece que si la partícula no tiene carga, o si la velocidad y el campo magnético son paralelos o antiparalelos, dicha partícula no experimentará ninguna fuerza al penetrar en el campo magnético. En caso contrario, la partícula experimentará una fuerza perpendicular Sigue leyendo

La Atmósfera: Composición, Estructura y su Rol como Regulador del Clima

Composición de la Atmósfera

El aire es una mezcla de gases. Los mayoritarios son N2 y O2, mientras que los minoritarios incluyen CH4, N2O, O3 y vapor de agua (variable). También encontramos aerosoles formados por partículas sólidas y líquidas en suspensión, como partículas salinas, humos, cenizas y microorganismos.

Estructura de la Atmósfera

Troposfera

Alcanza una media de 12 km de altitud, aunque en el ecuador, debido a la dilatación, alcanza los 18 km. Contiene el 75% de la masa total de Sigue leyendo

Interacción Gravitatoria y Campo Magnético: Un Viaje por el Universo

INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Teoría Geocéntrica: La Tierra, el Centro del Universo

La teoría geocéntrica, que colocaba a la Tierra en el centro del universo, fue la visión dominante durante siglos. Sin embargo, Nicolás Copérnico revolucionó la astronomía al proponer un sistema heliocéntrico, con el Sol en el centro del universo, los planetas girando a su alrededor y la Luna girando alrededor de la Tierra.

Galileo Galilei, utilizando el telescopio perfeccionado por Hans Lippershey, realizó observaciones Sigue leyendo

La Naturaleza Física de la Luz: Ondas, Partículas y el Espectro Electromagnético

Naturaleza Física de la Luz

Introducción

La luz, un elemento fundamental de nuestro universo, posee una naturaleza compleja que ha fascinado a los científicos durante siglos. Su comportamiento se puede explicar a través de diferentes teorías, cada una aportando una perspectiva única sobre su esencia.

La Triple Naturaleza de la Luz

  • Teoría Corpuscular: La luz se compone de partículas llamadas fotones, propuestas por Einstein. Estos fotones interactúan con la materia, produciendo fenómenos como Sigue leyendo

Seguridad Activa y Preventiva en Vehículos

Seguridad Activa

Comportamiento Dinámico del Vehículo

  • Distribución de la carga sobre los ejes y transferencia de pesos
  • Comportamiento direccional: subviraje y sobreviraje
  • Capacidad de tracción: superficie de rodadura, ancho del neumático, textura del neumático, presión vertical

Descripción de los Sistemas de Seguridad Activa

Suspensión

  • Garantiza confort y asegura el contacto de las ruedas
  • ADS, ABC, ECS

Frenos

  • Transforma la energía cinética en calor
  • Fuerza de frenada
  • Sistemas de gestión de la fuerza Sigue leyendo

Electromagnetismo: Conceptos Fundamentales y Fenómenos

Principio de Conservación de la Carga

Cuando un cuerpo cargado se pone en contacto con otro descargado, la carga del primero se reparte, de ahí que ambos presenten electricidad del mismo tipo y se repelan.

Conductores y Aislantes

Conductores

Son materiales que pierden fácilmente sus electrones de valencia o que forman iones que, cuando están en fluidos o disueltos, gozan de cierta libertad de movimiento.

Aislantes

Son aquellos materiales cuyos electrones se encuentran en enlaces covalentes localizados Sigue leyendo

Fundamentos de la Luz y la Iluminación

La Naturaleza de la Luz

Corpuscular

Se considera que la luz está compuesta por fotones que se desplazan a una velocidad de 300.000 km/s. Los fotones son partículas con masa en reposo nula, lo que significa que solo tienen masa cuando están en movimiento.

Espectro Electromagnético

La luz forma parte del espectro electromagnético, que se clasifica según su frecuencia y longitud de onda. Algunos ejemplos son:

  • Rayos gamma (>30 EHz): Origen nuclear, utilizados en radioterapia.
  • Rayos X (>30 PHz) Sigue leyendo

Evolución de los Modelos Cosmológicos: Del Heliocentrismo a la Mecánica Cuántica

El Modelo Heliocéntrico

Aristarco de Samos (siglo III a. C.) propuso sin mucho éxito el modelo heliocéntrico.

Nicolás Copérnico estableció las siguientes características de su universo heliocéntrico:

  • El Sol está estático en el centro y los planetas giran a su alrededor.
  • La Luna gira alrededor de la Tierra en un periodo de 28 días.
  • Las estrellas fijas delimitan el universo.
  • Las órbitas son circulares, pero se necesitan las órbitas excéntricas, los deferentes y los epiciclos para explicar Sigue leyendo