Revolución Científica: Galileo, Copérnico y Kepler

La Revolución Científica: Galileo, Copérnico y Kepler

Este documento explora las contribuciones fundamentales de Galileo Galilei, Nicolás Copérnico y Johannes Kepler a la Revolución Científica, destacando sus descubrimientos y teorías que transformaron nuestra comprensión del universo.

Galileo Galilei: Un Pionero de la Ciencia Moderna

Galileo Galilei, un italiano cuyo padre deseaba que estudiara medicina, optó por las ciencias. Estudió en las universidades de Florencia, Pisa y Padua. Sus Sigue leyendo

Fundamentos de la Física Cuántica: Efecto Fotoeléctrico, Catástrofe Ultravioleta y Dualidad Onda-Partícula

Dos hechos que no explicó la Física Clásica

Efecto fotoeléctrico y la “catástrofe ultravioleta”.

Efecto Fotoeléctrico

La teoría clásica ondulatoria de la luz no consigue explicar los siguientes aspectos observados experimentalmente:

  • La energía de los electrones emitidos es independiente de la intensidad de la luz incidente.
  • Los electrones se emiten de forma instantánea a la llegada de la luz.
  • La energía de los electrones emitidos depende de la frecuencia de la luz incidente y existe un valor Sigue leyendo

Ondas: Tipos, Propiedades y Fenómenos Ondulatorios

Ondas Armónicas

Si la perturbación se describe con una función de seno o coseno, tiene como origen un Movimiento Vibratorio Armónico Simple (MVAS). Un punto a una distancia x del origen será alcanzado por la perturbación, demorándose en un tiempo x/v, así que: y(x,t) = A * sen(ωt ± Kx + φ0) (+ hacia la izquierda; – hacia la derecha). Tiene periodicidad espacial: los puntos entre sí que distan tienen el mismo estado de vibración. Periodicidad temporal: misma elongación en tiempos Sigue leyendo

Evolución del Modelo Atómico: Números Cuánticos, Dualidad Onda-Partícula y Propiedades Atómicas

Modificaciones al Modelo Atómico de Bohr

En 1915, Sommerfeld sugirió que el electrón podía describir órbitas circulares y elípticas alrededor del núcleo en un mismo nivel energético. Así se explicaba la existencia de líneas muy juntas observadas con espectrógrafos más precisos. Propuso que la energía del electrón depende de dos números cuánticos: el número cuántico principal, n, y otro definido por la excentricidad de la órbita. Este nuevo número cuántico recibió el nombre de Sigue leyendo

Descubre el Método Científico y la Estructura Atómica: Conceptos Clave

El Método Científico y su Aplicación

El método científico se fundamenta en tres pilares esenciales: observación, experimentación y la formulación de conclusiones o leyes. Este proceso sistemático nos permite comprender el mundo que nos rodea de manera objetiva y verificable.

Etapas del Método Científico

  1. Observación: Consiste en examinar detalladamente un fenómeno o problema.
  2. Formulación de hipótesis: Se plantean suposiciones lógicas que sirven como base para el razonamiento. La validez Sigue leyendo

Percepción Visual y Luminotecnia: Fundamentos y Aplicaciones

Iluminación y Ambiente Cromático

Para poder ver los cuerpos, la longitud de onda debe mantenerse entre los rangos de 380nm y 780nm, para ser percibida dentro de los umbrales absolutos de percepción visual y ser interpretada como luz por el ojo humano.

La iluminación se destaca dentro de los riesgos estudiados en Higiene Industrial como un Agente de Riesgo de Tipo Físico. Corresponde a una forma de energía que se propaga en el ambiente y llega al ser humano, siendo necesaria para efectuar las Sigue leyendo

Fundamentos de Física: Dinámica, Fluidos y Elasticidad

Dinámica

Dinámica: rama de la física que se encarga del estudio del movimiento de los cuerpos atendiendo a las causas que lo producen.

Fuerza: proveniente de la segunda ley de Newton, es la relación existente entre la masa y la aceleración.

Trabajo: es la relación existente entre la fuerza y la distancia.

Trabajo mecánico: es la relación existente entre la fuerza, la distancia y el coseno del ángulo de inclinación.

Potencia mecánica: parte de la física que se encarga del estudio del trabajo Sigue leyendo

Micrófonos y Sonido: Características, Tipos y Conceptos Clave

Micrófonos

Micrófono: dispositivo que transforma variaciones de presión en una señal eléctrica. Sus características más importantes incluyen:

Sensibilidad

Indica cuántos milivoltios (mV) genera el micrófono por cada pascal de presión recibido. Depende de la tecnología de fabricación, siendo las de condensador y dinámicas las más destacadas:

  • Condensador: Muy sensibles y delicados, ideales para estudio.
  • Dinámicos: Robustos y con menor sensibilidad, comunes en directos.

Respuesta en Frecuencia

Indica Sigue leyendo

Electrostática: Carga Eléctrica, Ley de Coulomb, Energía y Potencial

1.- Carga Eléctrica. Ley de Coulomb.

La carga eléctrica es la propiedad de la materia responsable de la interacción electromagnética. Tiene las siguientes propiedades:

  • Puede ser positiva o negativa.
  • La carga total de un conjunto de partículas es la suma algebraica con el signo de sus cargas individuales.
  • La carga eléctrica total de un sistema aislado se conserva.
  • La carga está cuantizada: solamente se presenta en cantidades discretas que son múltiplos enteros de una cantidad elemental:
    Formula C. La Sigue leyendo

Coordenadas Geográficas: Longitud y Latitud de España

Introducción a la Geografía

Este tema introductorio nos familiariza con el lenguaje geográfico. Para ello, trabajaremos los conceptos de latitud y longitud para localizarnos en el mapamundi.

Coordenadas Geográficas

Son líneas imaginarias (meridianos y paralelos) que dividen la superficie terrestre en sentido norte-sur y este-oeste, formando una red. Sirven para localizar un punto en la Tierra. Hay dos tipos: latitud y longitud.

Longitud

Es el ángulo que forma el plano del meridiano de un lugar Sigue leyendo