Conceptos Clave del Pensamiento Platónico: Alma, Mundo Sensible e Inteligible

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón

El Alma en Platón

Para la mayoría de los griegos, y especialmente para Platón, el alma es tanto el principio de vida como del conocimiento. Platón distingue tres funciones principales en el alma:

  • Racional
  • Irascible
  • Concupiscible

En el pensamiento platónico, la parte racional es la más importante. Es la que debe dirigir y gobernar a las demás, y está asociada a la educación de los gobernantes, al conocimiento, a las esencias y a la política.

Dualismo Sigue leyendo

Filosofía Presocrática y Sócrates: Pensamiento, Ética y Contexto Histórico

1) PRESOCRÁTICOS

Introducción

Si bien la filosofía griega inicia su apogeo con Sócrates en el siglo V a.C., antes se encuentran unos filósofos centrados en el problema cosmológico. Se preguntan por el principio constitutivo de la realidad material: el Arjé; para así dar una explicación racional del mundo. Encontramos dos grupos principales:

  1. Monistas: Consideran que el Arjé está formado por un elemento.
  2. Pluralistas: Defienden que el Arjé está formado por varios elementos.

Filósofos de Mileto

  1. Tales: Sigue leyendo

Filosofía Política Clásica: Contractualismo, Aristóteles, Kant y Platón

El Contractualismo: Hobbes, Locke y Rousseau

Temas contractualistas: Pretenden explicar que la autoridad recibe del pueblo el poder para dar normas y hacerlas cumplir, la orientación y el sentido que deben tener estas normas, así como los límites donde se tiene que mantener la autoridad y las normas que dicta.

Thomas Hobbes

Dentro del contractualismo, justifica el poder absoluto del soberano a través del pacto social. Con una visión materialista e individualista, considera que en el estado de Sigue leyendo

Descartes: Cogito, Verdad y Existencia de Dios – Un Enfoque Filosófico

Descartes: Cogito, Verdad y Existencia de Dios

Análisis del Fragmento

El fragmento pertenece a René Descartes, específicamente a su obra Meditaciones Metafísicas, donde expone su método para alcanzar el conocimiento cierto. Descartes inicia con la duda metódica, cuestionando todo aquello que pueda ser falso hasta encontrar una verdad indudable: el cogito (“pienso, luego existo”). En el texto, el autor reconoce que la certeza se basa en la evidencia clara y distinta, lo que lo lleva a concluir Sigue leyendo

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostrando la Existencia de Dios

La Existencia de Dios en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Como filósofo cristiano, Santo Tomás de Aquino consideraba una tarea fundamental la demostración de la existencia de Dios. Tomás distingue entre verdades de razón y verdades de fe, refiriéndose razón y fe a ámbitos distintos: la razón al mundo natural, la fe a las verdades sobrenaturales. No obstante, hay verdades que son compartidas por la razón y por la fe. Y este es el caso de la existencia de Dios. La existencia y naturaleza Sigue leyendo

Filosofía de Platón: Exploración de sus ideas principales

Filosofía de Platón

A. Metafísica / Teoría del Conocimiento

Platón establece, mediante su dualismo metafísico, la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible se puede percibir mediante los sentidos y es una realidad falsa, ya que la verdadera realidad se encuentra en el mundo inteligible o mundo de las Ideas, al que solo se puede llegar a través de la razón. Con Idea, Platón no se refiere al sentido moderno de la palabra. Para Platón, las Ideas son Sigue leyendo

René Descartes: Método, Duda y Metafísica Explicados

René Descartes (1596-1650): Fundamentos de su Filosofía

1. El Método Cartesiano

Descartes se propone construir un método que permita aplicar correctamente la razón, la facultad que todos los seres humanos poseen por naturaleza. Inspirado en las matemáticas, su método busca partir de principios evidentes para deducir verdades complejas. Este método se basa en dos operaciones fundamentales: la intuición y la deducción.

  • Intuición: Es una “luz natural” que permite captar de manera inmediata Sigue leyendo

Conceptos Clave de Humanidades: Filosofía, Ética y Sociedad

Conceptos Fundamentales de las Humanidades: Una Exploración Detallada

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía, Ética, Sociedad y Más

Este documento explora conceptos clave dentro del campo de las humanidades, abordando preguntas fundamentales sobre filosofía, ética, sociedad, discurso y conocimiento. A través de un formato de preguntas y respuestas, se profundiza en las ideas de pensadores influyentes y se examinan corrientes filosóficas relevantes.

  1. Según sus narrativas y las circunstancias Sigue leyendo

Explorando el Realismo, Idealismo y Realismo Crítico: Un Enfoque Filosófico

El Realismo

El realismo mantiene que existe un mundo de objetos físicos que persiste independientemente de si se percibe o no, y que este mundo físico es la causa de las percepciones que tenemos.

La postura realista es comúnmente la más extendida, y esto se debe a que, al adoptarla, es posible aclarar una serie de sucesos. Se explica el hecho de que, además de existir un grupo de representaciones mentales denominado fantasía, cuyo contenido depende de la voluntad de la persona que las tiene, Sigue leyendo

El Origen del Pensamiento Racional: De Magia y Mito a la Razón

1.2. La explicación pre-racional: magia y mito

Desde sus orígenes, el ser humano ha necesitado conocerse a sí mismo y a su entorno natural. Sus primeras explicaciones fueron la magia y el mito.

La magia

Intenta solucionar problemas de tipo práctico. Utiliza ritos y conjuros para dominar las fuerzas sobrenaturales que rigen la naturaleza. Sus procedimientos son ocultos y solo accesibles a ciertos individuos privilegiados.

La magia se basa en la creencia de que todas las cosas están animadas por Sigue leyendo