Conocimiento y Verdad: Crítica de Nietzsche al Mundo Metafísico

Conocimiento y Verdad: La Perspectiva de Nietzsche

Dualismo Ontológico: Ser y Devenir, Mundo Verdadero y Aparente

La realidad se presenta inicialmente como un caos, un flujo constante de diferencias donde nada permanece igual. Este devenir perpetuo es un enigma para el ser humano, experimentable pero incognoscible en su totalidad. Ante esta incertidumbre, surge la tendencia a buscar un orden subyacente, una verdad estable más allá de la apariencia cambiante que ofrecen los sentidos.

Tradicionalmente, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Ética Clásica: Felicidad, Virtud, Alma y Razón

La Búsqueda de la Felicidad y la Obra Propia del Hombre

Texto 1: La felicidad es el mayor de los bienes, el bien supremo. Habrá quien desee conocer mejor su naturaleza, saber cuál es la obra propia del hombre. Así como para un general y para todos los que producen alguna obra y funcionan de una manera cualquiera, el bien y la perfección están en la obra especial que realizan, el hombre debe encontrar el bien en su obra propia. Si el hombre tiene una obra especial y actos propios que ejecutar, Sigue leyendo

Conocimiento Científico y Metafísica: Perspectiva de Kant

El Conocimiento Científico y sus Límites según Kant

Kant aborda la cuestión del conocimiento científico y sus límites en su obra “Crítica de la Razón Pura”. Se plantea si la metafísica puede ser considerada una ciencia y, para ello, investiga las condiciones que hacen posible la ciencia en general.

La Crítica de la Razón y la Metafísica

Kant creía que los errores en el conocimiento provienen de una extralimitación de la razón, al no respetar sus propios límites y pretender alcanzar Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Metafísica: Realismo, Idealismo y Más

Conceptos Clave en Metafísica

REALISMO: Planteamiento que considera la existencia de una realidad auténtica, externa a nosotros, y cognoscible tal como es. Se contrapone al idealismo. Filósofos como Platón y Aristóteles, y en general, los antiguos y medievales, sostuvieron posturas realistas.

MONISMO: Concepción metafísica que afirma la existencia de un solo tipo de realidad.

PLURALISMO: Concepción metafísica que admite la existencia de varios tipos de realidades. El dualismo, que postula Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ética: Desde la Antigüedad hasta la Posmodernidad

Conceptos Clave en Filosofía y Ética: Un Recorrido Histórico

Disciplinas Filosóficas y sus Objetos de Estudio

  • Teología: Disciplina enfocada en Dios y sus atributos.
  • Psicología de la Religión: Factores de la conducta humana, manifestada en la conducta religiosa.
  • Filosofía de la Religión: Se ocupa de la religión por su interés en el estudio de la naturaleza.

Santo Tomás de Aquino (Doctor Angélico)

El hombre tiene un deseo natural de felicidad y, bajo este, existe un conocimiento natural.

Maquiavelo

Desarrollo del espíritu crítico en el siglo XVIII: Razón, naturaleza y sociedad

El desarrollo del espíritu crítico: La Ilustración

Los escritos del siglo XVIII articulan dos conceptos: la razón y la naturaleza. Ambos se aplican a la vida y establecen un nuevo orden de valores.

La razón

Es el instrumento con el que cuenta el hombre para conocer el mundo y a sí mismo. Se utiliza como medio para alcanzar la bondad y la virtud, cualidades que llevan a la felicidad. Aunque hay discrepancias, como la de Rousseau, que desvinculan la bondad y la felicidad e incluso considera superior Sigue leyendo

Xuletas 6.1: Novedades y Características de la Versión Mejorada

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva Interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita Varios Documentos a la Vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es Sigue leyendo

Filósofos Presocráticos: Origen y Evolución del Pensamiento

Los filósofos presocráticos se definen como los pensadores griegos que desarrollaron escuelas de pensamiento independientes y originales desde la época de Tales de Mileto (en torno a 585 a.C.) hasta la de Sócrates de Atenas (470/469-399 a.C.). Se los conoce como presocráticos porque son anteriores a Sócrates.

Tales, Anaximandro y Anaxímenes: La Búsqueda de la Primera Causa

Tales de Mileto inició el movimiento intelectual que produjo las obras que ahora se conocen como la filosofía griega Sigue leyendo

Glosario de Filosofía y Ética: Conceptos Clave Explicados

Glosario de Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales

Big Bang – Modelo cosmológico sobre la creación del universo, según el cual hace unos quince mil millones de años toda la materia del universo estaba comprimida en un mínimo espacio de elevada densidad. En un momento dado sobrevino la gran explosión o estallido primario y comenzó la evolución de nuestro universo.

Fijismo – Antigua teoría que sostenía la invariabilidad de las especies vivas a lo largo del tiempo, negando, por tanto, Sigue leyendo

Conocimiento Sensible: Sensación, Percepción y sus Umbrales

El Conocimiento Sensible: Sensación y Percepción

El ser humano conoce con todo su ser (cuerpo, imaginación, etc.). El conocimiento está enlazado con la acción, dado que es un proceso dinámico de interacción con el mundo. Ahora bien, hay un nivel primario y básico de conocimiento: el acceso a la realidad. Nuestro primer contacto con la realidad se produce a través de los sentidos, con los que podemos recibir cantidad de información, estímulos (colores, sabores, etc.). Esto se conoce como Sigue leyendo