Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Ética, Metafísica y Política

La Felicidad en Aristóteles: El Bien Supremo y las Virtudes

Toda acción persigue un fin, y cuando este se alcanza, obtenemos un bien. Existen muchos fines y muchos bienes. ¿Existe un bien supremo? La felicidad es, para Aristóteles, el bien supremo, perfecto y suficiente. ¿Qué es la felicidad? Cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural (teleología). Puesto que todo ser natural tiende a realizar determinadas actividades, al realizarlas alcanzará la perfección y la Sigue leyendo

La Filosofía de David Hume: Epistemología y Moralidad

La Teoría del Conocimiento de David Hume

2.1 Los Elementos del Conocimiento: Impresiones e Ideas

Hume denomina percepción a los elementos del conocimiento, es decir, a todo aquello que está presente en nuestro entendimiento. Las percepciones son o bien impresiones o bien ideas. Las ideas son copias de las impresiones y proceden de ellas. La distinción entre impresiones e ideas se basa en su fuerza o vivacidad. Nuestro sentido común sugiere que las impresiones son causadas por las cosas; sin embargo, Sigue leyendo

La Ética Existencialista de Sartre: Libertad, Responsabilidad y Sentido de la Vida

Una teoría ética es una reflexión o investigación filosófica sobre cuáles son los criterios que determinan cómo los seres humanos juzgamos que una acción es moralmente correcta o no. Hay dos tipos de teorías éticas: las éticas consecuencialistas, que determinan que lo bueno son las acciones de las que obtenemos buenas consecuencias, y las éticas formales, que determinan que lo bueno es actuar de cierta forma o manera.

En su obra El existencialismo es un humanismo (1945), Jean-Paul Sartre, Sigue leyendo

La Filosofía Moral de Kant: Principios de la Acción Correcta y la Buena Voluntad

Introducción a las Teorías Éticas

Una teoría ética es una reflexión o investigación filosófica sobre los criterios que determinan cómo los seres humanos juzgamos si una acción es moralmente correcta o no. Existen dos tipos principales de teorías éticas:

  • Éticas consecuencialistas: Aquellas que determinan que una acción es buena si de ella se obtienen buenas consecuencias.
  • Éticas formales: Aquellas que establecen que una acción es buena si se realiza de una forma o manera específica, Sigue leyendo

Filosofía de Hannah Arendt: Conceptos Clave sobre Vida, Ética y Totalitarismo

Hannah Arendt: La Condición Humana y el Sentido de la Existencia

En La condición humana, Hannah Arendt distingue entre la vida contemplativa y la vida activa, siendo esta última la que permite al ser humano transformar el mundo y establecer relaciones con los demás. Dentro de la vida activa, Arendt identifica tres tipos de actividades:

  • La labor: asegura la subsistencia mediante la obtención de bienes básicos.
  • El trabajo: crea objetos duraderos.
  • La acción: consiste en la participación política Sigue leyendo

La Filosofía de San Agustín: Conceptos Clave sobre Dios, Ética y Sociedad

San Agustín: El Problema de Dios

Para San Agustín, el ser humano busca la felicidad y el bien supremo, que identifica con Dios. Él sostiene que la existencia de Dios es demostrable mediante varios argumentos:

  • El cosmológico, que parte del orden observable en el mundo para deducir un Ser Supremo.
  • El del consenso, basado en la creencia religiosa generalizada entre los pueblos.
  • El epistemológico, que afirma que las verdades eternas y las ideas no pueden provenir de lo cambiante, sino de un ser inmutable Sigue leyendo

Explorando Obras Literarias, Corrientes Filosóficas y Técnicas de Orientación

Obras Literarias y Conceptos Societales

Obras Literarias Clave

  • Utopía – Tomás Moro (1516)
  • 1984 – George Orwell
  • Fahrenheit 451 – Ray Bradbury (1953)
  • La República – Platón (380 a.C.)
  • Un Mundo Feliz – Aldous Huxley (1932)

Resumen de “Un Mundo Feliz”

La novela presenta una sociedad futurista donde los seres humanos son creados en laboratorios y divididos en clases preestablecidas antes de nacer (Alfa, Beta, Gamma, Delta y Épsilon). Todas sus acciones están estrictamente controladas. El protagonista, Bernard Sigue leyendo

Explorando la Filosofía: Descartes, Platón y Conceptos Fundamentales

Conceptos Filosóficos Fundamentales

A continuación, se presentan definiciones y explicaciones de términos clave en la filosofía, abarcando desde la metafísica hasta la epistemología.

Dialéctica

La dialéctica es un concepto filosófico con múltiples interpretaciones a lo largo de la historia:

  • Platón y Aristóteles: Arte de la discusión y búsqueda de la verdad mediante el diálogo, a través de divisiones y precisiones conceptuales.
  • Estoicos: Se identificaba con la lógica, diferenciándose Sigue leyendo

La Razón Vital de Ortega y Gasset: Fundamentos y Relevancia Filosófica

Introducción a la Razón Vital de Ortega y Gasset

El concepto de «razón vital» en Ortega es complejo y con él quiere señalar, al menos, las siguientes cuestiones:

1. La Razón como Instrumento Ineludible de la Vida

No podemos renunciar al ejercicio de la razón. Todas las dimensiones cognoscitivas del ser humano (razón, entendimiento, memoria, imaginación) y las construcciones a las que dan lugar (el mundo de la cultura, de la ciencia, la filosofía,…) están intrínsecamente ligadas a la Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche: Conceptos Esenciales y Raciovitalismo de Ortega

Filosofía de Friedrich Nietzsche

Las siguientes secciones abordan los conceptos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, explorando su crítica a la moral tradicional y su visión de la existencia.

Nihilismo

El nihilismo, en el contexto nietzscheano, es la transformación en la nada de los valores supremos. Nietzsche distingue entre dos tipos principales:

  • Nihilismo Negativo

    Implica la destrucción del mundo terrenal, incluyendo el cristianismo, la moral tradicional y la filosofía racional. Nietzsche Sigue leyendo