El Legado Epistemológico en la Filosofía Moderna: De Kant a Nietzsche

Introducción: La Epistemología como Eje de la Filosofía Moderna y Contemporánea

Desde la Modernidad, la pregunta por el conocimiento —qué es, cómo se justifica, cuál es su límite— se convierte en el eje central de la filosofía. La epistemología se transforma en la piedra angular de todo sistema filosófico, condicionando la forma en que los grandes pensadores entienden la realidad, el ser humano y la sociedad. Kant, Marx y Nietzsche representan tres grandes momentos de esta evolución: Sigue leyendo

Nietzsche: La Deconstrucción de la Verdad y el Conocimiento Humano

El Conocimiento Humano: Una Construcción Efímera

El conocimiento humano no tiene valor absoluto ni universal: es una construcción efímera e insignificante dentro de la naturaleza. El intelecto humano es un fenómeno pasajero en la historia del universo. El ser humano se cree el centro del mundo, pero su conocimiento es arbitrario y sin trascendencia. No existe una finalidad superior del conocimiento más allá de la vida humana.

Nietzsche critica la pretensión racionalista de que el conocimiento Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Esenciales: Pensadores Clave y sus Ideas Fundamentales

Aristóteles: La Naturaleza del Alma Humana

El problema del hombre en Aristóteles se centra en la composición del ser humano: cuerpo y alma. Esta última es intrínseca y, según la concepción hilemórfica, es una sustancia formada por materia y forma, poseída por todos los seres vivos. El texto original menciona que “el alma se genera a sí misma y tiene nutrición exterior”, lo cual es una afirmación peculiar en el contexto aristotélico, donde el alma es el principio vital y la forma del Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos Esenciales: Verdad, Ideas y Sustancia a Través de la Historia

La Verdad en la Filosofía: Perspectivas de Pensadores Clave

La búsqueda de la verdad ha sido una constante en la historia del pensamiento filosófico. Desde la antigüedad clásica hasta la modernidad y más allá, diversos filósofos han ofrecido concepciones radicalmente distintas sobre qué es la verdad, cómo se alcanza y cuál es su naturaleza. A continuación, exploramos las visiones de algunos de los pensadores más influyentes.

Platón y la Verdad Trascendente

Para Platón, la verdad reside Sigue leyendo

Metafísica y Ética Comparada: Descartes, Kant y Hume

¿Qué y quién soy? ¿Cuál es la finalidad de la vida? ¿Qué es el bien? ¿Existe Dios? Estas son algunas preguntas que se plantea el ser humano y sobre las que nunca se ha obtenido una respuesta definitiva; son las preguntas que constituyen el núcleo central del pensamiento metafísico.

¿Qué es la Metafísica?

Realmente este es un concepto muy difícil de precisar debido al distinto uso que los diferentes sistemas filosóficos han hecho de él. Por tanto, no es difícil imaginar que diversos Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico: Marx y Ortega y Gasset sobre la Realidad y la Existencia

Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Conciencia Social

El Problema Filosófico Central

El problema filosófico que plantea este texto se centra en la intrincada relación entre las condiciones materiales de existencia y la conciencia humana. Es decir, se cuestiona cómo se determina el pensamiento, la política, el derecho y la organización social. El autor, Karl Marx, indaga si son las ideas las que configuran la realidad o si, por el contrario, es la realidad material la que moldea las ideas Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Marx, Nietzsche y Descartes

Filosofía Política de Karl Marx: Crítica al Capitalismo y la Revolución Proletaria

Karl Marx creía que era necesario un cambio radical porque la propiedad privada de las fábricas y empresas estaba en manos de unos pocos, mientras que los trabajadores solo podían vender su fuerza de trabajo. Para acabar con esta desigualdad, los medios de producción debían ser de toda la sociedad, eliminando el sistema capitalista que explotaba y mantenía a los trabajadores en una situación de alienación Sigue leyendo

Conceptos Clave en Marx y Nietzsche: Una Exploración Filosófica

Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento

La Concepción del Ser Humano en Karl Marx

Para Karl Marx, el ser humano no es un ser abstracto ni definido por su alma o razón, como sostenían las filosofías idealistas, sino un ser material, social e histórico. Su esencia no está dada de antemano, sino que se construye a lo largo de la historia mediante la actividad práctica, especialmente a través del trabajo. Es decir, el ser humano se define por su capacidad de transformar la naturaleza conscientemente Sigue leyendo

Filosofía de Descartes y Ortega y Gasset: Racionalismo, Duda y Vitalismo

El Método Cartesiano: Intuición y Deducción

Su objetivo principal es encontrar la verdad filosófica mediante un método racional y universal. Para ello, distingue dos operaciones fundamentales de la razón: intuición (captación inmediata de verdades evidentes mediante la “luz natural”) y deducción (encadenamiento de verdades a partir de otras, como en matemáticas). Ambas operaciones son esenciales para el conocimiento, pero no constituyen un método en sí mismo. El método cartesiano consiste Sigue leyendo

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y el Método del Conocimiento

René Descartes: Fundamentos del Racionalismo y el Método del Conocimiento

El Racionalismo Cartesiano: Bases del Conocimiento

Perteneciente a la corriente filosófica del siglo XVII, el racionalismo, que se opone al empirismo inglés del siglo XVIII, Descartes sostiene que nuestros conocimientos válidos sobre la realidad provienen del entendimiento. Afirma también que existen ideas innatas en el entendimiento, que no tienen su origen en la experiencia sensible, y que nuestro conocimiento se construye Sigue leyendo