Publicidad: Estrategias de Persuasión y Comunicación Efectiva

La Publicidad: El Arte de Persuadir

La publicidad es un medio de comunicación unidireccional, de promoción de ideas, bienes o servicios, que lleva a cabo un promotor identificado. La primera característica de la publicidad es ser comunicación. Por tanto, existe un Emisor, un Mensaje, un Medio y unos Receptores. La publicidad trata de comunicar un mensaje empleando diferentes medios de comunicación.

La publicidad es ubicua, es decir, está en todas partes; condiciona la estructura de las redes Sigue leyendo

Estructura del Poema de Mio Cid y Figuras Retóricas Clave

Estructura del Poema de Mio Cid

El Poema de Mio Cid se estructura tradicionalmente en tres partes o cantares:

Cantar del Destierro (vv. 1-1084)

El rey Alfonso VI destierra a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, quien parte con sus amigos y vasallos al exilio. Antes de abandonar Castilla, deja a su mujer, doña Jimena, y a sus hijas, Elvira y Sol, en el monasterio de San Pedro de Cardeña. El Cid y sus seguidores luchan en tierras de moros: vencen en la batalla de Alcocer y saquean tierras protegidas Sigue leyendo

El Franquisme a Espanya: Dictadura, Societat i Llegat

El Franquisme a Espanya

El franquisme va començar l’1 d’abril de 1939, quan es va acabar la Guerra Civil Espanyola amb la victòria de les forces franquistes liderades per Francisco Franco. Franco instaurà una dictadura personalista, en què acumulà tots els poders: cap d’estat, cap del govern, generalíssim de l’exèrcit i líder del partit únic. El règim es va basar en una ideologia antiliberal i antidemocràtica, amb una forta influència del catolicisme conservador i una tendència Sigue leyendo

Elementos Clave del Texto Periodístico de Opinión

Género Textual y Funciones

Nos encontramos ante un texto periodístico de opinión, más concretamente se trata de un artículo de opinión o editorial titulado [Título del texto] firmado por [Nombre del autor] y publicado en el periódico o revista [Nombre del medio], en el que el autor expone su punto de vista sobre un tema actual y de interés público como es [Tema del texto].

Para ello, utiliza un registro lingüístico estándar, ya que es el apropiado en los medios de comunicación dada su Sigue leyendo

Estructura y Funciones de las Oraciones Relativas y Subordinadas en Español

Relativas Semiliberes

Funcionan como SN con el núcleo tácito.

Estructura: EL/LA/LO/LOS/LAS + QUE.

Función relativa: CN del núcleo tácito.

La (chica) que me acompaña es mi hermana.

Regla importante: No se separan por comas → entre el sujeto y el verbo no puede haber coma.

Relativas Libres

Se introducen con pronombres o adverbios relativos.

  • Antecedente: es tácito.
  • Función de la relativa: es CN.

Pron relativo:

QUIEN/QUIENES (R-N/SN-CN-): (XXX) Quienes vinieron lo vieron todo.

Adv relativo:

Movimientos Literarios y Tipología Textual en Español

Novecentismo (Generación del 14)

Se conoce como novecentismo al movimiento cultural que en la segunda década del siglo XX se opone a cuanto se considera propio del ochocientos: romanticismo, realismo, pero también modernismo. Intelectuales novecentistas como Ortega y Gasset, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado o Valle-Inclán serán quienes dominen el panorama cultural. Algunas características de los escritores son:

  • Racionalismo: Frente al irracionalismo modernista y el gusto por la Sigue leyendo

Clasificación de las Obras Literarias: Géneros y Subgéneros Principales

Los Géneros Literarios: Clasificación de las Obras

Los géneros literarios son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias. Hace muchos años, el filósofo griego Aristóteles distinguió tres géneros principales: épico o narrativo, lírico y dramático. Posteriormente, en el siglo XIII, se consideró también el género didáctico.

Género Épico o Narrativo

Este género agrupa obras, originalmente en verso, que narran las hazañas históricas o legendarias de héroes. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Derecho, Cultura y Literatura

Corrientes del Derecho: Definiciones

A continuación se presentan definiciones asociadas a distintas corrientes del pensamiento jurídico:

  1. Considera al Derecho como fenómeno real tanto en su origen como en el desarrollo de la convivencia humana, ya que el hombre, al vivir en compañía de otros, requiere el Derecho y este le es indispensable. (Corriente asociada: Realista)
  2. Considera el Derecho como un conjunto de normas jurídicas coercibles y bilaterales. (Corriente asociada: Normativista)
  3. Afirma Sigue leyendo

Elementos Esenciales de Lingüística y Procesos de Comunicación

Circuito Interno Comunicativo

  • Emisor
  • Mensaje
  • Receptor
  • Referente
  • Código
  • Canal

Contextos en la Comunicación

Se entiende por contexto tanto el entorno lingüístico de una palabra o de un enunciado como el conjunto de circunstancias no lingüísticas que perciben directamente o son conocidas por los hablantes.

Tipos de Contexto

Contexto Lingüístico

Lo dicho antes y después de un enunciado o de una palabra puede condicionar su interpretación.

Contexto Situacional

Comprende tanto las circunstancias espaciales Sigue leyendo

Julio Cortázar y la Revolución de la Novela en *Rayuela*

Julio Cortázar: Hacia un Nuevo Concepto de Novela

Cortázar, uno de los maestros del cuento latinoamericano, plantea ensayar nuevos caminos para la novela, llegando a crear un relato (o antinovela) no sustentado en sus soportes tradicionales.

Contexto Biográfico y Primeras Obras

Nacido en Bruselas en 1914, Julio Cortázar vivió desde niño en Argentina, si bien posteriormente se trasladó a París, ciudad que adquiere tremendo protagonismo en Rayuela. 1963 fue el año de publicación de esta novela, Sigue leyendo