La Narrativa Española de Vanguardia y Novecentismo

Novelistas de Vanguardia

En los años 20 surge una narrativa vanguardista en la que influyeron Ramón Gómez de la Serna, Marcel Proust, la metáfora lírica y el cine. Las obras representan estas características comunes:

  • Las historias se desarrollan en la urbe cosmopolita y moderna; los héroes y heroínas son desenvueltos y deportistas y los conflictos eróticos se vuelven relevantes.
  • Se pone de manifiesto el culto al progreso y la inclinación al hedonismo y lo lúdico.
  • Los personajes están interesados Sigue leyendo

Complementos del verbo y oraciones

Complementos del Verbo y Tipos de Oraciones

Complementos del Nombre (CN)

Complementos del Verbo

Complemento Directo (CD)

Sustituible por: Lo/La/Los/Las. Se puede preguntar ¿Qué? al verbo.

Complemento Indirecto (CI)

Destinatario de la acción, introducido por la preposición a. Sustituible por Le/Les/Se/Me/Te/Nos/Os.

Complemento Circunstancial (CC)

Expresa lugar, tiempo, modo, etc. No son obligatorios; si se quitan, la frase continúa teniendo sentido. Se pueden sustituir por adverbios.

Complemento de Régimen Sigue leyendo

Teatro portugués y gallego: De las hermandades al modernismo

Teatro portugués en el momento de las hermandades

El teatro antes de las hermandades

El teatro, antes de las hermandades, enseña un entorno rural. Su desarrollo está dominado por las costumbres y el carácter de su pueblo. Las obras presentan versos tópicos y, por lo general, están escritas en una especie de gallego dialectizado. El lenguaje no siempre resulta preciso, afirmando el deseo de los autores por lo gallego. Esto puede deberse a la simple necesidad de dar veracidad a la acción o a Sigue leyendo

San Manuel Bueno, mártir: La Fe y la Duda en la España Rural

San Manuel Bueno, mártir: Un análisis

El viaje definitivo de la vida y la muerte

En este poema, Juan Ramón Jiménez explora la muerte como un evento natural, sin trascendencia para el mundo en su conjunto. La muerte, un hecho cotidiano, se presenta como una continuación de la vida, algo irremediable e inherente a ella. En contraposición, el nacimiento se presenta como la renovación constante de la vida, perpetuándola en el mundo. La vida se asemeja a un testigo que pasa de un corredor a otro, Sigue leyendo

El Barroco Español del Siglo XVII: Crisis y Cultura

Contexto Histórico y Social

El Barroco en España durante el siglo XVII se caracterizó por una profunda crisis y decadencia, marcada por el triunfo de la ideología contrarreformista. Esta crisis se manifestó en diversos ámbitos:

  • Crisis demográfica: Epidemias, hambre y la expulsión de los moriscos diezmaron la población.
  • Crisis económica: El endeudamiento de la Corona provocó un aumento de la miseria, la corrupción y el malestar social.
  • Crisis política: La derrota de los tercios en Rocroi Sigue leyendo

La Narrativa y el Teatro Español hasta 1939: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardia

1º TRIMESTRE

La Narrativa

La Narrativa antes del siglo XX

→ Sigue el realismo (del siglo anterior), el cual tuvo un gran éxito de narradores que se ciñen a los modos clásicos del relato. Un ejemplo de realismo es La Barraca, de Vicente Blasco Ibáñez.

La Narrativa Española (1898-1939)

→ Comienza el siglo XX, con un movimiento de renovación cultural y artística con dos momentos significativos. Los jóvenes mostraron poco interés hacia el relato tradicional del acontecimiento según el orden Sigue leyendo

Variedades Geográficas del Español: Dialectos y Hablas

1. Variedades Geográficas en Contacto con el Leonés y Aragonés

1.1. El Asturleonés y el Navarroaragonés

El asturleonés y el navarroaragonés fueron dos romances peninsulares que se hablaban en los reinos de León y Aragón. Fueron desplazados por la expansión del castellano entre los siglos XII y XVI, pero han dejado su huella en los dialectos actuales. A los restos del antiguo romance asturleonés se les llama bables.

1.1.1. Peculiaridades del Asturleonés:

El Arte de Clerecía y la Prosa Medieval en la Literatura Española

1. El Libro de Buen Amor, Culminación del Arte de Clerecía

La obra del Arcipreste de Hita, el Libro de Buen Amor, en pleno siglo XIV, es la culminación del arte de clerecía, si bien el Arcipreste es el clérigo más ajuglarado de toda nuestra literatura. De su autor conocemos pocos datos debido a que no hay en esa época reglamentación de registros parroquiales y por la falta de documentación en las crónicas. Se cree que nació en Alcalá de Henares hacia 1283 y que desempeñó el cargo eclesiástico Sigue leyendo

Poesía Española de Posguerra: Una Transformación Literaria

Contexto Histórico y Evolución

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un punto de inflexión en la literatura española, incluyendo la poesía. La dictadura supuso el fin del esplendor cultural previo a la guerra, destruyendo la generación de vanguardia y forzando el exilio de figuras como la mayoría de los poetas del 27. El asesinato de Lorca en 1936 y la muerte de Miguel Hernández en 1942 simbolizan la represión y la pérdida. Este periodo dio paso a diversas corrientes poéticas Sigue leyendo

La Prosa Medieval y el Prerrenacimiento en España

La Prosa Medieval en España

Alfonso X el Sabio

Alfonso X el Sabio consiguió que España superara la falta de prestigio literario de la prosa frente al verso y la poca consideración del castellano frente al latín como lengua de expresión y transmisión de conocimientos. Hijo de Fernando III el Santo y rey de Castilla y León, se consagró con entusiasmo a traducciones y adaptaciones de obras árabes y hebreas.

Su mayor mérito fue establecer el castellano como lengua oficial del reino, dictar normas Sigue leyendo