Dominando la Sintaxis Española: Oraciones Compuestas y Morfología

Clasificación de Nexos y Proposiciones en la Gramática Española

Comprender los nexos y las proposiciones es fundamental para dominar la sintaxis del español. A continuación, se detallan los principales tipos y sus funciones.

Nexos de Proposiciones Coordinadas

Las proposiciones coordinadas se unen mediante nexos que establecen una relación específica entre ellas, sin que una dependa sintácticamente de la otra.

  • Copulativas

    Expresan una relación de adición o suma. Nexos comunes: y, e, ni, además Sigue leyendo

Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Características y Autores Clave

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Características de las Vanguardias

El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar una serie de inquietudes artísticas que se situaban en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Pero el vanguardismo no Sigue leyendo

Claves de la Literatura Española: Esperpento, Poesía del 98 y Compromiso Social

El Esperpento en Luces de Bohemia: Crítica Social y Personajes

Contexto y Temática Central

Este fragmento de texto pertenece a la obra Luces de bohemia de Valle-Inclán, en la que se nos presenta un esperpento de la sociedad española de la época, donde la crítica social es el eje central. La obra, y este fragmento en particular, reflejan la realidad de una España marcada por la pobreza, la corrupción y la desigualdad, denunciando la ineficacia de la justicia y la arbitrariedad del poder.

Personajes Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos: Historia y Tipologías Esenciales

El periodismo nos ofrece una visión amplia de la realidad. Como canal de comunicación, nos proporciona noticias que informan sobre lo que sucede, reportajes que nos ayudan a profundizar en los hechos transcurrido un tiempo, críticas que ofrecen opiniones especializadas y artículos que nos brindan perspectivas sobre temas diversos.

El Periodismo Español en el Siglo XX

En el siglo XX, el periodismo escrito sufrió una profunda transformación debido a las innovaciones vanguardistas que propiciaron Sigue leyendo

Evolución del Sonido y la Comedia en la Historia del Cine

La Transición del Sonido en el Cine

Las primeras películas sonoras fueron un verdadero inconveniente para los cineastas de la época.

Desafíos Técnicos y Soluciones

La cámara, debido al ruido del motor y de los engranajes, fue enclaustrada en una caja de madera. Fue tras el desarrollo del “blimp”, una especie de carcasa adaptada al cuerpo de las cámaras, cuando fue posible colocar esta dentro de los sets de filmación.

La Evolución de la Grabación Sonora

La grabación del sonido para el cine Sigue leyendo

El Quijote y Coplas de Manrique: Estructura, Temas y Estilo de Obras Clásicas

El Quijote y las Coplas de Manrique: Obras Cumbres de la Literatura Española

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Un Legado Literario

Estructura de El Quijote: Un Viaje en Dos Partes

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra cumbre de Miguel de Cervantes, se articula en dos volúmenes: la primera parte, publicada en 1605, y la segunda, en 1615. A pesar de su unidad temática y de personajes, ambas secciones presentan diferencias estructurales significativas.

Primera Parte: La Aventura Sigue leyendo

Clasificación de Textos y Funciones del Lenguaje en la Comunicación

Los textos se pueden clasificar desde puntos de vista muy diversos, y en cualquier caso, nunca se trata de clasificaciones cerradas y bien definidas. La tipología que vamos a establecer y que utilizaremos en adelante no agota las posibilidades de clasificación, ni tampoco supone una separación tajante entre unos tipos y otros, puesto que lo normal es que en los textos se mezclen características de varios diferentes.

Clasificación de Textos

Según el Código Empleado

Explorando la Literatura Española: Conceptos Clave, Edad Media y Siglo XVIII

Elementos y Funciones del Lenguaje

Marcas de Subjetividad en el Discurso

  • Cambio de registro
  • Oraciones exclamativas e interrogativas
  • Adjetivos valorativos
  • Uso de lo abstracto (ej. “nadie” como pronombre indefinido)
  • Comillas
  • Cultismos

Funciones del Lenguaje

  • Función fática o de contacto: Actúa sobre el canal. Muchos enunciados son contactos más que transmisiones de información. Esta función es propia de las fórmulas de felicitaciones o pésames.
  • Función expresiva o emotiva: El mensaje enfatiza los sentimientos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Gramática Española: Oración, Sustantivo y Adjetivo

Clasificación de la Oración Simple

Según su estructura, las oraciones simples son:

  • 1. Personales

    Tienen sujeto y se deducen por su persona y número.

  • 2. Impersonales

    No tienen sujeto y se dividen en:

    • a) Unipersonales

      Se refieren a fenómenos atmosféricos como **llover**, **nevar**, **tronar**…

    • b) Gramaticalizadas

      Se producen con los verbos **hacer**, **haber** y **ser**, los cuales se usan siempre en tercera persona del singular.

    • c) Reflejas

      En las cuales se impide la aparición del sujeto y el verbo Sigue leyendo