La Ilustración: Razón, Ciencia y Cambio Social en el Siglo XVIII

La Ilustración: Un Cambio de Mentalidad

La Ilustración representa un cambio profundo en la mentalidad social y cultural de la época. Hereda del Renacimiento el interés por la naturaleza, pero ya no se centra en la naturaleza como paisaje, sino como objeto de estudio. En el siglo XVIII, la ciencia experimental alcanza un gran desarrollo y se separa de la literatura. Este siglo, conocido como el Siglo de las Luces, se caracteriza por el racionalismo, donde todo se somete a la razón y se intenta Sigue leyendo

Características de la Generación del 98, Textos Periodísticos y Publicitarios

Narrativa de la Generación del 98

La Generación del 98 se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • a) Distanciamiento con respecto a la generación realista y entronque con los maestros del irracionalismo y subjetivismo europeos; en especial Schopenhauer, Nietzsche y Kierkegaard.
  • b) La cuestión religiosa y existencial: honda preocupación por el sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios, el tiempo, la muerte, el destino del hombre tras la muerte, etc. Una nostalgia por la fe de las Sigue leyendo

Tipología Textual, Oraciones Sustantivas, Fonética y Perífrasis Verbales

Tipología textual

  • Expositivo: Transmitir conocimientos, ofrecer información objetiva.
  • Argumentativo: Influir, convencer al receptor.
  • Narrativo: Narrar hechos, acciones, eventos, etc.
  • Descriptivo: Explicar características de cualquier elemento de la realidad.
  • Instructivo: Dar consejos, instrucciones.
  • Predictivo: Anticipar hechos que pueden tener lugar a corto, medio o largo plazo.
  • Retórico: Comunicar adecuadamente un contenido con finalidad didáctica o persuasiva. Argumentar unos hechos para llegar Sigue leyendo

Métrica y Versificación: Características, Tipos de Versos y Estrofas

El Verso

Un texto en verso se caracteriza por su musicalidad y ritmo, elementos que se consiguen mediante distintos recursos que no están presentes en la prosa.

Características del Verso

El Metro

El metro es la medida que se aplica a las palabras para organizarlas en versos. Se basa en la repetición del mismo número de sílabas en distintos versos.

Según su acentuación:

  • Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba más.
  • Si el verso termina en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba Sigue leyendo

Comunicación Humana: Palabras, Sonidos y Formación de Términos

La Palabra como Unidad Lingüística

Definición y Propiedades

Definimos palabra como una unidad lingüística delimitada por espacios en blanco. Sin embargo, este criterio ortográfico no es suficiente dada su arbitrariedad. Otras dificultades que plantea la definición de palabra son:

  • El hecho de que el discurso oral es un conjunto de sonidos encadenados sin “espacios en blanco” entre ellos.
  • La existencia de expresiones compuestas como pez espada o tren bala… ¿son una palabra o dos? El significado Sigue leyendo

Análisis Comparativo: El Sí de las Niñas y Leyendas de Bécquer

El Sí de las Niñas (Siglo XVIII)

Argumento

Don Diego, un caballero sesentón, planea casarse con Doña Paquita, una joven de dieciséis años, cuyo matrimonio ha sido concertado por su madre. Sin embargo, Paquita está enamorada de Don Carlos, un joven militar que resulta ser sobrino de Don Diego. Finalmente, Don Diego renuncia a su compromiso y permite el matrimonio de los jóvenes.

Tema

La obra critica los peligros de los matrimonios concertados sin el consentimiento de los contrayentes. Se denuncia Sigue leyendo

El Español: Un Idioma Global en Expansión y su Diversidad en América

El Español en el Mundo

Como consecuencia de su expansión en diferentes periodos, el español es una de las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo. Más de 480 millones de personas tienen el español como lengua materna, esto hace que sea la segunda lengua materna más hablada del mundo. Nuestro idioma es la tercera lengua extranjera más estudiada, por detrás del inglés y el francés. Se utiliza como lengua materna en 21 países: 19 hispanoamericanos, 1 africano (Guinea Ecuatorial) Sigue leyendo

Descubre la Poesía Lírica: Elementos, Estructura y Formas

Características del Género de la Poesía Lírica

La lírica es uno de los grandes géneros de la literatura, junto al género narrativo y el dramático. Incluye aquellos textos cuya finalidad es transmitir de manera subjetiva las sensaciones, vivencias o pensamientos de su autor o de la voz poética de este. En ellos abundan las funciones de la lengua expresiva o emotiva y la poética o estética. El poeta intenta sorprender al lector utilizando las posibilidades de la lengua, como el uso de las Sigue leyendo

Cohesión Textual: Mecanismos Léxico-Semánticos y Gramaticales

Cohesión Léxico-Semántica y Mecanismos Gramaticales

La Cohesión Textual

Las distintas partes que integran un texto se conectan entre sí a través de mecanismos lingüísticos que reciben el nombre de procedimientos de cohesión. Los mecanismos léxico-semánticos garantizan la precisión y la claridad necesarias para la compresión del texto. Son las repeticiones léxicas y la repetición de determinados significados mediante las relaciones semánticas.

Los Mecanismos Gramaticales

Los mecanismos Sigue leyendo

Clasificación de Sintagmas y Funciones Sintácticas en la Oración

Tipos de Sintagmas y Complementos en la Oración

Sintagmas

Un sintagma es una secuencia de palabras ordenadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo y que es la que da nombre específico al conjunto, al sintagma.

  • Sintagma Nominal: Determinante + Núcleo + (Complemento del nombre).
  • Funciones del sintagma nominal: Sujeto, CD, Atributo, Complemento del nombre, Complemento Circunstancial, CI, Complemento agente.
  • Sintagma Preposicional: Preposición + (Determinante) + Sintagma o Oración Subordinada. Sigue leyendo