Características del Romanticismo y su Influencia en el Teatro Español

1. Explica 4 características del Romanticismo

– Nacionalismo: Los autores románticos querían defender lo propio de su país, sus raíces, su historia y sus tradiciones. Por eso escribían en lenguas locales como el gallego o el catalán y valoraban mucho las leyendas, los héroes del pasado y la Edad Media.

– Evasión: Como no les gustaba el mundo real en el que les tocaba vivir, buscaban escapar a otros lugares o tiempos. Les encantaban los paisajes exóticos como los de Oriente o las épocas Sigue leyendo

Mester de Juglaría y Clerecía: Tradiciones Poéticas de la España Medieval

El Mester de Juglaría: La Voz del Pueblo en la España Medieval

El Mester de Juglaría, cuyo nombre significa “oficio de los juglares”, fue una forma de poesía narrativa oral que floreció entre los siglos XII y XIII en la Península Ibérica. Su principal finalidad era entretener al pueblo y transmitir historias, por lo que los juglares las recitaban o cantaban en lugares públicos como plazas, castillos o caminos. Estas composiciones eran populares y estaban concebidas para ser escuchadas, Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Lingüísticos y Sociolingüísticos

Definiciones Lingüísticas Fundamentales

Sociolingüística

La Sociolingüística es la disciplina que estudia la relación entre el lenguaje y la sociedad. Busca comprender cómo el lenguaje se integra con la vida social y cultural de los hablantes.

Lenguaje

El Lenguaje es un sistema de comunicación que utiliza símbolos, sonidos, gestos o signos para expresar ideas, pensamientos, sentimientos o conceptos. Es una herramienta fundamental para la expresión, la comprensión y la interacción humana. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Lingüística y Comunicación: Funciones, Variedades y Competencias

Las Funciones del Lenguaje: Intención Comunicativa y Usos

Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades para las que se usa la lengua y muestran la intención comunicativa del emisor. Son seis:

  • Representativa: Sirve para transmitir información y, por lo tanto, está presente en todo acto comunicativo (también conocida como denotativa).
  • Expresiva: Transmite sentimientos o estados de ánimo (también conocida como emotiva).
  • Apelativa: Sirve para llamar la atención del receptor.
  • Fática: Sigue leyendo

Josefina de la Torre: Exploración Poética de la Maternidad y la Existencia en su Obra

Josefina de la Torre: Contexto y Obra Poética

Josefina de la Torre estableció estrechos vínculos con la corriente vanguardista hispánica de la primera mitad del siglo XX y con la obra de algunos de los poetas más representativos de la Generación del 27. También, dejó que sus versos se contagiaran del aliento isleño de grandes poetas grancanarios, como los modernistas Alonso Quesada y Saulo Torón. Además, esta poetisa representa la nostalgia de una tierra canaria de la que se alejó en Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Comunicación y la Lingüística Textual

La Comunicación: Conceptos Fundamentales y Propiedades Textuales

La comunicación es el proceso de transmisión de un mensaje, de un emisor a uno o varios receptores, a través de un canal, con un código compartido y en un contexto determinado.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos o intenciones con los que se utiliza el lenguaje en la comunicación:

  • Referencial: Representa objetivamente la realidad, informando o exponiendo hechos, conceptos e ideas. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Literatura y Lingüística: Tópicos, Retórica y Semántica

Tópicos Literarios Clásicos

Amor post mortem
El amor que perdura incluso después de la muerte. Ejemplo: Francisco de Quevedo
Aurea mediocritas
Alabanza a una vida equilibrada, sin excesos, buscando solo lo necesario. Ejemplo: Horacio, Fray Luis de León
Beatus ille
Alabanza a la vida sencilla y tranquila del campo, alejada del bullicio urbano. Ejemplo: Fray Luis de León
Carpe diem
Invitación a disfrutar el momento presente antes de que llegue la vejez y la muerte. Ejemplo: Góngora, Luis Cernuda
Contemptus Sigue leyendo

Glosario de Lingüística: Sinonimia, Antonimia y Más Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Relaciones Semánticas

Antonimia: Oposición de significado.

  • Antonimia complementaria: La afirmación de una palabra conlleva la negación de la otra (vivo / muerto).
  • Antonimia gradual: La oposición entre las palabras se establece entre dos significados extremos y hay palabras intermedias entre lo que significan (caliente / tibio / frío).
  • Antonimia relacional: Una palabra da sentido y razón de ser a la otra (comprar / vender).

Sinonimia: Semejanza de significados. Sigue leyendo

La Celestina: Contexto, Género y Temas Esenciales de la Obra de Fernando de Rojas

Contexto Histórico de La Celestina

La Celestina, escrita por Fernando de Rojas y publicada por primera vez en 1499, surge en un momento clave de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Esta época, especialmente en España, estuvo marcada por grandes cambios políticos, sociales, culturales y religiosos. La obra refleja una sociedad en crisis moral, donde los valores tradicionales están siendo reemplazados por nuevas formas de pensamiento más centradas en el individuo y sus deseos.

En Sigue leyendo

Diversidad Lingüística en España: Origen, Variedades del Español y Fenómenos de Contacto

La Diversidad Lingüística en España

España es un país plurilingüe, lo que significa que en su territorio se hablan varias lenguas. La única lengua oficial en todo el país es el castellano o español, cuyo conocimiento es obligatorio para todos los ciudadanos. Sin embargo, en algunas comunidades autónomas, existen otras lenguas cooficiales, reconocidas legalmente:

  • Catalán: Se habla en Cataluña, las Islas Baleares, la Franja de Aragón, Andorra, el Alguer (Italia) y el Rosellón (Francia) Sigue leyendo