Recursos Literarios y la Obra de Luis Cernuda: Un Recorrido Esencial

Figuras Retóricas y Recursos Estilísticos

Recursos Fónicos (Sonido)

  • Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos, sobre todo consonánticos, en una misma frase o verso. Ejemplo: Con el ala leve del leve abanico.
  • Onomatopeya: Aliteración que reproduce un sonido de la naturaleza o de un objeto.
  • Paronomasia: Empleo de vocablos de significados diferentes, pero de formas parecidas. Ejemplo: Vendado que me has vendido.
  • Calambur: Cuando al unir dos o más sílabas de vocablos distintos surge una nueva Sigue leyendo

Comunicación Textual: Fundamentos, Propiedades y el Español en la Era Digital

Conceptos Fundamentales de la Comunicación Textual

Concepto de Texto

El texto es la unidad mayor de comunicación. Llamamos texto a cualquier manifestación verbal intencionada y con sentido completo que se produce en una situación comunicativa concreta. Se trata de un conjunto de elementos lingüísticos y paralingüísticos interrelacionados como un tejido, formando un todo. El texto no tiene unas dimensiones fijas; depende de que emisor y receptor den el acto comunicativo por completado.

Clasificación Sigue leyendo

Mejora tu Vocabulario y Gramática: Ejercicios Prácticos de Español

Amplía tu Vocabulario y Perfecciona tu Gramática

Ejemplos de Uso y Vocabulario Específico

  • Antiguamente, algunos pueblos cubrían las sepulturas con túmulos.
  • Ese dentista era experto en implantología bucal.
  • Cristóbal Colón llegó a tierras americanas con tres carabelas.
  • El abogado busca un caso que sirva de precedente para defender al acusado.
  • Tener que anular la boda me causa un gran perjuicio.

Palabras Relacionadas y Campos Semánticos

Comunicación y Lenguaje: Conceptos Esenciales y Tipologías Textuales

Elementos Fundamentales de la Comunicación

El Emisor y el Receptor

El emisor es el elemento de la comunicación que se identifica con quien emite un mensaje. Por su parte, el receptor es el elemento de la comunicación que se identifica con quien recibe un mensaje.

El receptor es quien recibe el mensaje. Al igual que el emisor, puede ser individual o colectivo. Es fundamental que conozca el sistema que el emisor ha utilizado para transmitirle el mensaje (el código), ya que, de lo contrario, no podrá Sigue leyendo

Clasificación de Textos y Estructura Sintáctica del Predicado

Tipos de Textos y Estructura del Predicado

Textos Instructivos y Predictivos

Los textos se clasifican según su propósito comunicativo. A continuación, exploramos dos tipos fundamentales: los instructivos y los predictivos.

Textos Instructivos

Los textos instructivos tienen como objetivo dirigir al receptor para regular su comportamiento futuro. Ayudan al lector mediante la dirección, la enseñanza, la ordenación o el consejo para realizar determinadas acciones. Son variados y frecuentes en la vida Sigue leyendo

Significado y Estilo: Un Acercamiento al Poema ‘Me busco y no me encuentro’ de Josefina de la Torre

Análisis Literario del Poema “Me busco y no me encuentro” de Josefina de la Torre

Este documento presenta una justificación detallada del carácter literario del poema “Me busco y no me encuentro”, explorando sus recursos estilísticos, su plano semántico, su estructura métrica y las influencias literarias y filosóficas que lo enmarcan.

1. Justificación del Carácter Lírico

El texto se revela como un poema perteneciente al género de la Lírica, evidenciado por su estructura en verso y la exteriorización Sigue leyendo

Dominando la Argumentación: Identificación de Falacias Lógicas y Estrategias Persuasivas

Comprendiendo las Falacias: Errores en la Argumentación y el Razonamiento

Se entiende por falacia aquella argumentación que, aunque parece correcta o válida, en realidad no lo es. Las falacias formales son esquemas argumentativos que aparentan ser válidos desde el punto de vista lógico, pero cuya validez es solo superficial. Por otro lado, las falacias informales se conciben como estrategias argumentativas que infringen alguna de las reglas fundamentales que posibilitan un diálogo argumentativo Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales para la Creación de Guiones Cinematográficos

Conceptos Fundamentales del Guion Cinematográfico

Pregunta 1: Cine Industrial vs. Cine de Autor

  • Cine Industrial: Se caracteriza por una jerarquía marcada en la producción.
  • Cine de Autor: A menudo, los productores actúan como guionistas, y en ocasiones, no existe un guion formal preestablecido.

Pregunta 2: Fases y Elementos Clave del Guion

  • Idea: La esencia de la historia.
  • Storyline: Un resumen de la trama en dos o tres líneas.
  • Sinopsis: El argumento estructurado de la historia.
  • Tratamiento: La sinopsis Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Lengua Española y el Teatro del Siglo XX

Conceptos Fundamentales de la Lengua y el Teatro Español

La Palabra y su Estructura

La palabra es la unidad lingüística mínima dotada de autonomía gráfica. El conjunto de palabras de una lengua constituye el léxico. Están formadas por morfemas (unidades menores con significado). Pueden ser: lexemas (proporcionan significado léxico) y afijos (agregan a la raíz información de distinto tipo). La base léxica (elemento compositivo, como hidro- o foto-) es la unidad a la que se le aplica un Sigue leyendo