Explorando el Lenguaje Literario: Características y Géneros Clave

El Lenguaje Literario

Sus características son:

  • Autonomía y literariedad gracias al predominio de la función poética:
    • La selección de las palabras utilizadas.
    • La recurrencia del lenguaje.
    • El carácter diferente de la expresión.
  • Plurisignificación.
  • Connotación: las palabras asumen nuevos significados.
  • Ficcionalidad y originalidad.
  • Pervivencia: el mensaje perdura.

Géneros Literarios

Poesía Lírica

La mayor parte de los poemas están escritos en verso. La expresión de la emotividad del poeta se puede Sigue leyendo

El Quijote: Argumento, Estructura, Personajes y Voces Narrativas

Argumento de El Quijote

Argumento de la obra: Alonso Quijano (Don Quijote) ha perdido la razón de tanto leer libros de caballerías. Esta locura hace que intente imitar las aventuras que ha leído: sale de su pueblo, vive una serie de aventuras y regresa a casa vencido y maltratado.

Estructura de El Quijote

Estructura del Quijote:

Primera Parte

  • Capítulo 1: Presentación del protagonista.
  • Capítulos 2-5: Primera salida: D. Quijote es armado caballero; enfrentamiento con Juan Haldudo; encuentro con los Sigue leyendo

Dominando la Gramática Española: Guía Práctica de Uso y Ejemplos

Guía Práctica para Dominar la Gramática Española

Errores Comunes y Distinciones Clave

  • Por qué / Porque / Porqué / Por que:
    • Porque: Indica causa (Llegó tarde porque se había dormido).
    • Porqué: Sustantivo (Me ha castigado y no me ha dicho el porqué).
    • Por que: Preposición + pronombre relativo (El coche por que preguntas ya no está a la venta).
    • Por qué: Preposición + pronombre interrogativo (¿Por qué lo hiciste?).
  • Con que / Con qué / Conque:

Prosa y Teatro Barroco: Sátira, Moral y Política en la Literatura Española

La prosa y el teatro

2. La prosa narrativa

2.1. La novela picaresca

La novela picaresca se consolida con Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Continúa y perfecciona la estructura novelesca de El Lazarillo:

  • Relato de una ficción en forma autobiográfica.
  • Linealidad o sucesión de memorias por episodios.
  • Explicación, desde el pasado, de una situación final de deshonor aceptado o superado por el personaje.
  • Origen deshonroso del protagonista y progresivo encanallamiento del personaje.
  • La lucha por la Sigue leyendo

Origen y Evolución del Concepto de Patrimonio Cultural: Un Recorrido Histórico

El Patrimonio Cultural: Origen y Evolución de un Concepto

1.1 – La Asamblea Nacional Francesa

  • Francia postrevolucionaria: necesidad de proteger, restaurar y conservar el patrimonio histórico artístico.
  • Causas: Destrucción del patrimonio de la Iglesia y la Monarquía. La Diosa Razón (Época ilustración).
  • Convención Nacional (Asamblea). Se debaten las siguientes ideas:
  • Principio de la conservación de los monumentos. 1794.
  • Museo de los monumentos franceses.

Aplicación de los primeros valores:

Textos Periodísticos: Características, Géneros y Lenguaje

Textos Periodísticos: Definición, Géneros y Características del Lenguaje

Los **textos periodísticos** son aquellos generados por los medios de comunicación social a través de la prensa, la radio, la televisión e Internet. Su finalidad es informar de forma rápida sobre los hechos de actualidad, formar y entretener. Presentan las siguientes características:

  1. Emisor: Es la empresa o grupo empresarial propietario del medio. Puede ser pública o privada y está sujeta a intereses comerciales y Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Comunicación, Lenguaje y Lingüística

Conceptos Clave de Comunicación y Lenguaje

Aspectos de la Comunicación

Aspecto de comunicación: Elementos que intervienen en el proceso de transmitir información entre un emisor y un receptor, como el mensaje, canal, código, contexto y retroalimentación.

Simiología: Ciencia que estudia los signos en general y su uso en los sistemas de comunicación humana.

Semiótica: Disciplina que analiza los sistemas de signos, símbolos y su significado en los procesos comunicativos.

Lingüística: Ciencia Sigue leyendo

Tipos de Textos y Estrategias de Lectura: Discurso, Narración, Ensayo y Más

Tipos de Textos y Estrategias de Lectura

Discurso

El discurso es una reflexión; es la facultad de usar la mente (el razonamiento) para reflexionar o analizar los antecedentes, principios, indicios o señales de cualquier asunto con el fin de entenderlo.

Narración

La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado, o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones del Lenguaje y Propiedades Textuales

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Aquel que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

  • Receptor: Aquel, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

  • Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

  • Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado Sigue leyendo

Figuras Retóricas: Diccionario Esencial para Escritores y Oradores

Figuras Retóricas: Diccionario Esencial

Este diccionario presenta una compilación de las figuras retóricas más importantes, con definiciones concisas y ejemplos claros para facilitar su comprensión y aplicación.

Principales Figuras Retóricas

  • Aliteración: Repetición de sonidos similares en palabras cercanas para crear un efecto musical o sonoro.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de varias oraciones o versos consecutivos.
  • Anadiplosis: Repetición de la última palabra de Sigue leyendo