Dialectos del Castellano: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística de España

A) Variedades Geográficas

La lengua es un sistema de comunicación que comparte una comunidad lingüística con homogeneidad y permite la intercomunicación. El dialecto es una forma concreta de una lengua en una determinada zona geográfica. El habla local es un sistema lingüístico de una comarca o localidad con rasgos propios, pero que está dentro del sistema más extenso, tiene menos cohesión y abarca una extensión limitada. Para que un dialecto se convierta en lengua, tiene que haber una Sigue leyendo

Análisis Literario de Obras Clásicas Españolas

Don Quijote de la Mancha

La obra consta de dos partes, que abarcan tres salidas (dos en la primera y una en la segunda), de diferente extensión. La estructura de ambas partes es semejante: planteamiento, aventuras; hacia la mitad, su viaje se detiene, y en ambas ocurren diversos hechos de carácter literario; al final, se muestra a un Don Quijote decepcionado y vencido que regresa a casa.

Pero también hay diferencias:

CaracterísticaPrimera Parte (El ingenioso hidalgo…)Segunda Parte (El ingenioso Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

Marco Histórico

El siglo XVIII corresponde al periodo de la Ilustración, corriente de pensamiento que postulaba la razón como método para llegar a la verdad, y cuyo ejercicio debía repercutir en un modo de vida justo para la humanidad. Por medio de la ciencia, el hombre podía conocer el orden social y natural.

En el año 1700, tras la muerte sin descendencia del rey Carlos II, último de los Austrias, se produjo en España un cambio de dinastía hacia los Borbones. Esta circunstancia desató Sigue leyendo

Análisis de la poesía cortesana del siglo XV y La Celestina

Poesía Cortesana del Siglo XV

Características

  • Gran variedad de estrofas y temas, incluyendo la canción trovadoresca.
  • Lenguaje artificioso.
  • Uso del verso de arte mayor castellano y el octosílabo.

Cancioneros

Esta poesía se recogió en numerosos cancioneros, entre los que destaca el Cancionero de Baena.

Poetas Destacados

  • Marqués de Santillana: Autor del Diálogo de Bias contra Fortuna.
  • Juan de Mena: Compuso El Laberinto de Fortuna.
  • Jorge Manrique: Autor de las Coplas a la muerte de su padre.

Poesía de Sigue leyendo

Análisis Estilístico y Narrativo de “Los Santos Inocentes”

Análisis Estilístico y Narrativo de Los Santos Inocentes

El Estilo de los Inocentes

El estilo de Los Santos Inocentes responde al punto de vista adoptado por el autor, quien se sitúa del lado de los personajes inocentes y nos revela su mundo mediante un registro lingüístico que coincide con el habla de tales personajes. El narrador adopta el lenguaje de base oral, pero, por otro lado, percibimos la presencia de un escritor que domina la lengua culta, el uso literario de la lengua, y que intercala Sigue leyendo

Géneros Literarios: Épica, Lírica y Dramática

Géneros Literarios

Género Dramático

El género dramático reúne los textos que se crean para ser representados ante un público.

Características:

  • Desarrollan una historia que se presenta directamente a través de las palabras y las acciones de unos personajes, predomina la función apelativa.
  • El diálogo es la forma de comunicación verbal relevante y puede estar en prosa o en verso.
  • Su emisor y receptor es colectivo, aunque también puede ser leída.

Subgéneros Dramáticos Mayores:

Tragedia:
  1. Trata Sigue leyendo

El Texto y sus Propiedades: Adecuación, Coherencia y Cohesión

El Texto y sus Propiedades

Enunciado

Es la unidad mínima de comunicación, el mensaje mínimo.

Características:

  • Va entre pausas largas (puntos).
  • Tiene una única entonación.
  • Es la unidad de sentido completo.
  • Hay 2 tipos: frases (no verbo), y oraciones (verbo conjugado).

Texto

Es un conjunto coherente de enunciados.

Características:

  • Es la unidad máxima de comunicación.
  • Está compuesta por enunciados.
  • Ha de ser adecuado.
  • Ha de ser coherente y debe estar bien cohesionado.

Clasificación de los textos:

Según Sigue leyendo

Comunicación y Semántica: Guía Completa

LA COMUNICACIÓN

1.1 Definición

La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada información.

Elementos de la comunicación

  1. Emisor: Sujeto que produce el acto de comunicación.
  2. Referente: La realidad extralingüística a la que alude el mensaje comunicativo.
  3. Código: Conjunto de signos, relacionados entre sí, y de reglas de construcción, a disposición del emisor y del receptor. Sigue leyendo

Análisis de la Narrativa: Elementos, Estructura y Técnicas

Análisis de la Narrativa

1. Elementos de la Narración

La narración consiste en el relato de unos hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes concretos en un tiempo y en un espacio determinados. Los elementos o categorías que vertebran la narración son:

1.1. Argumento y Trama

El argumento es un resumen selectivo de la historia (orden real de los acontecimientos según los principios de causalidad y orden cronológico). La trama es la forma específica en que el narrador ha distribuido Sigue leyendo

Análisis de la poesía de Antonio Machado: Temas, métrica y estilo

Retrato de la poesía machadiana

Temas recurrentes

1. Temática existencial:

  • Angustia por el paso del tiempo: Machado reflexiona sobre la fugacidad del tiempo y su inevitable camino hacia la muerte.
  • El problema de Dios: El poeta se debate entre la incredulidad y el anhelo de creer, buscando un sentido a la vida. Su actitud se resume en el verso: “Siempre buscando a Dios entre la niebla”.
  • El amor: El amor se presenta en dos vertientes: el amor a su esposa Leonor y a Guiomar (Pilar Valderrama). Este Sigue leyendo