Análisis Químico, Generación del 98 y Semántica: Correcciones y Explicaciones

Principio de Le Châtelier y Reacciones Químicas

Principio de Le Châtelier: El sistema se desplazará en la dirección que contrarreste el cambio inducido. Si se aumenta la presión, el número total de moles disminuirá. Como el cambio en el número de moles es estequiométrico (Δn = -2), la reacción se desplazará hacia la derecha (→) y el número de moles de C(g) aumentará.

Efecto de la Temperatura

a) Si se aumenta la temperatura, el calor es absorbido. Como la reacción es exotérmica (ΔH Sigue leyendo

Evolución y Desafíos de las Lenguas Peninsulares

Origen y Distribución del Catalán

El catalán surge de la evolución del latín vulgar en el antiguo Principado de Cataluña. Distribución Geográfica

Es cooficial con el castellano en Cataluña y las Islas Baleares. El valenciano, variante del catalán, es cooficial en la Comunidad Valenciana.

Más de cuatro millones de personas hablan catalán en las provincias catalanas y zonas limítrofes. El valenciano tiene dos millones de hablantes y el balear medio millón.

Historia de la Lengua Catalana

Los Sigue leyendo

Secretos de un Casino: Experiencias y Estrategias de Juego

Secretos de un Casino

El casino de Madrid, a diferencia del de Ámsterdam, siempre tuvo un ambiente y una estética rancia, con espejos y dorados en las paredes, y una gruesa moqueta isabelina. Para nuestra sorpresa, disponían de muchas mesas de ruleta francesa en vez del sistema americano, más rentable y rápido.

A medida que nos integramos, desarrollamos relaciones con crupieres y clientes habituales. Los casinos suelen pagar parte del sueldo con las propinas, lo que puede llevar a los crupieres Sigue leyendo

Funciones Sintácticas en Español: Análisis y Ejemplos

Funciones Sintácticas en Español

Las funciones sintácticas describen el rol que desempeñan las palabras o grupos de palabras dentro de una oración. A continuación, exploramos las principales funciones.

1. Complemento Directo (CD)

Palabra o grupo de palabras exigidas por el verbo que complementan su significado. Suele ser sustituible por lo, la, los, las y se convierte en sujeto en la oración pasiva. Generalmente, aparece detrás del verbo.

Puede ser desempeñado por: nombre, pronombre, oración Sigue leyendo

Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Evolución

Antonio Machado

Localización

Contexto Histórico

El poema que vamos a comentar pertenece a uno de los autores más complejos e importantes de la lírica española del primer tercio del siglo XX: Antonio Machado. Su legado literario sintetiza de forma precisa su evolución desde sus comienzos modernistas hasta un sentimiento dolido y comprometido en la búsqueda del ser español y el compromiso con una nueva España. Machado se puede encuadrar dentro del movimiento conocido como Generación del 98, Sigue leyendo

Fonética y Semántica del Español: Análisis Detallado

Sonido y Fonema

Sonido: Unidad mínima articulatoria, representada entre corchetes. La fonética estudia su producción y características.

Fonema: Unidad mínima distintiva de la lengua que diferencia significados, representada entre barras. La fonología estudia sus rasgos.

Rasgo Pertinente o Distintivo

Característica fónica que diferencia significados y fonemas. En consonantes: lugar de articulación, modo de articulación y sonoridad.

Neutralización y Archifonema

Neutralización: Pérdida de rasgos Sigue leyendo

Literatura Española de Preguerra: Corrientes, Generaciones y Autores Clave

Novela de Preguerra

Contexto Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un antes y un después en la creación artística y literaria. Muchos creadores abandonaron España, otros murieron o fueron asesinados, lo que supuso una ruptura en la continuidad cultural.

Corrientes de Pensamiento

El periodo previo a la guerra, delimitado entre la Generación del 98 y el Modernismo, estuvo influenciado por diversas corrientes de pensamiento:

Análisis de la Educación Femenina en España a finales del Siglo XIX y Principios del XX

Contexto Histórico

En la consideración de que siendo buenas esposas y madres alcanzarían la felicidad, llevaba implícito que fuera del ámbito familiar, conservador, sería imposible. Desde una perspectiva del siglo XXI, con la distancia temporal y social, y con los avances en igualdad a través de la educación, se define este tipo de educación sin paliativos: una instrucción elemental, con ciertos contenidos culturales, que no proporcionaba la felicidad total.

Análisis del Texto

Características

Se Sigue leyendo

Miguel de Cervantes: Más Allá del Quijote

1. Cervantes, el Poeta

Miguel de Cervantes no solo escribió el Quijote. También quiso ser poeta, aunque, según él mismo, “fue la gracia que no quiso darme el cielo”. No obstante, algunas de sus novelas contienen versos propios y ajenos, y en este género destaca Viaje del Parnaso.

2. Cervantes, el Dramaturgo

También intentó triunfar en el teatro, pero Lope de Vega le arrebató el posible éxito. La Numancia y sus Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados son obras representativas Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Fray Bartolomé de las Casas e Inca Garcilaso de la Vega

Fray Bartolomé de las Casas

En todos sus escritos destaca el tono superlativo, es decir, siempre subyace la intención polémica y política.

Se aleja de la barbarie conquistadora española y pone en primer lugar la bondad y el grado de humanización de los nativos.

Obras de Fray Bartolomé de las Casas

La Historia de las Indias

Su obra más importante, La historia de las Indias, compuesta hacia 1540 para relatar los primeros años del descubrimiento y la población de las Indias por parte de los españoles, Sigue leyendo