Dominio de la Argumentación: Estructura, Puntos de Vista y Aplicaciones Prácticas

Elementos y Estructura de los Argumentos

Explicación

e6-1.png

Tomar una postura personal sobre un tema, propuesta o idea, generalmente se hace de manera automática; es decir, se presenta la situación, recurrimos a la información almacenada en nuestro cerebro y elaboramos una opinión. Sin embargo, para llegar a una conclusión válida, se requiere un análisis detallado de los argumentos que se presentan, en especial, el análisis de la información que los sustenta.

6.1 Estructura de la Argumentación

En Sigue leyendo

El Mercado: Dinámicas, Intereses y Regulación

¿Qué es un Mercado?

  1. Un mercado es un lugar donde se concentran vendedores y ofrecen mercancías a cambio de dinero. Dichas mercancías son presentadas al público para la venta.
  2. También se considera mercado a los lugares de encuentro entre personas que trafican con drogas, armas, artículos ilegales diversos o que se dedican a la explotación de personas.
  3. Todas las operaciones que alimentan la complicada circulación económica de bienes y servicios en cada país se denomina mercado nacional.
  4. La Sigue leyendo

Exploración de los Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

A.- Subgéneros Informativos

Se caracterizan por:

  • Informar objetivamente sobre acontecimientos de actualidad.
  • Utilizar la narración, exposición y la descripción.
  • Presentar la estructura de pirámide invertida.

1.- Noticia

Es la información objetiva de un hecho destacable por su interés y actualidad. Debe ser breve, concisa, clara, objetiva e impersonal.

Estructura de la Noticia

En la noticia, el interés va de más a menos; es decreciente. Lo más importante aparece al principio. Se suele decir que Sigue leyendo

Exploración de Géneros Literarios: Narrativa, Lírica y Drama

Narrativa


En el genero narrativo se nos narra una historia con planteamiento, conflicto y desenlace, que sucede en un determinadio espacio-tiempo acerca de unos personajes y a través de un narrador.
Predomina la función poética y referencial. Predomina la modalidad del discurso en prosa.
Esta formado por un narrador, que es la figura central del relato y que asume la voz del que habla y narratario, receptor al que se dirige la voz del narrador dentro de la obra.
El tipo de narrador puede ser: -Omnisciente: Sigue leyendo

Evolución Histórica y Características Lingüísticas del Gallego, Catalán y Vasco

El Gallego

Es hablado por unos tres millones de personas. Procede del latín hablado en Galaecia. El gallego medieval se llamó gallego-portugués; pero aunque Portugal se independizó en el siglo XII, hasta el siglo XV no empezó a mostrarse la diferencia entre gallego y portugués. Fue en la Edad Media cuando Alfonso X compuso las Cántigas de Santa María, una de las primeras manifestaciones en gallego.

A partir del siglo XV se impuso el castellano como lengua de cultura escrita y en el siglo XVI Sigue leyendo

Diversidad y Evolución del Español: Variedades Lingüísticas y Léxico

Variedades Geolectales o Diatópicas

Se reflejan en la forma peculiar de hablar que tienen los hablantes dependiendo de su lugar de origen o de residencia habitual. Por ejemplo, en España se dice móvil y en Hispanoamérica celular. Las variedades geolectales reciben el nombre de dialectos (variantes de una lengua que no han llegado a ser otras lenguas). Los usos lingüísticos de un hablante de Canarias tienen diferencias claras con respecto a los de Buenos Aires o Galicia; sin embargo, usan la Sigue leyendo

Literatura Medieval y Renacentista: Autores, Obras y Movimientos Clave

Francesco Petrarca

Francesco Petrarca escribió en su dialecto Los triunfos y El cancionero, títulos en los que trabajó hasta su muerte. El resto de sus obras son diversas y están escritas en latín. Los triunfos son unas narraciones alegóricas en tercetos encadenados, siguiendo a Dante. La obra trata de las seis cuestiones que se deben considerar para mantener el alma purificada y acercarse a Dios. Su obra más importante es El cancionero. Petrarca trabajó en su composición durante años y Sigue leyendo

Relación entre Pensamiento y Lenguaje: Explorando la Conexión Humana

Pensamiento y Lenguaje

Tenemos dos clases de conducta: innata y adquirida.

  • La innata tiene un carácter instintivo con pautas rígidas y estables (comportamientos reflejos).
  • La adquirida admite variaciones mediante el aprendizaje.

Inteligencia

Inter legare, capacidad de elegir. La inteligencia es sinónimo de adaptación y de reaccionar adecuadamente según la situación. Una conducta inteligente depende de todo el cerebro.

Lenguaje

Es la capacidad exclusiva del ser humano para comunicarse por medio de Sigue leyendo

Estructura y Formación del Léxico en Español: Orígenes y Mecanismos

Estructura de la Palabra: Morfología

La Morfología estudia la estructura interna de las palabras, incluyendo sus variaciones, los elementos que las componen y sus posibles combinaciones. Una palabra se define como una unidad formada por dos elementos: el lexema y los morfemas.

El lexema o raíz de una palabra es el elemento constituyente que aporta el significado conceptual de la misma.

Los morfemas son las unidades con significado más pequeñas en que se pueden descomponer las palabras. Existen Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Del Mester de Juglaría al Prerrenacimiento

Literatura Medieval Española

Don Juan Manuel (S. XIV)

Sobrino de Alfonso X “el Sabio”, Don Juan Manuel dedicó gran parte de su obra a la historia, la didáctica y la religión. Es conocido principalmente por su obra: El Conde Lucanor.

  • Consta de 50 apólogos (cuentos) didácticos, donde el conde recibe los consejos de su sirviente Patronio.
  • Es el primer libro de ficción pensado y elaborado por una mente castellana sin traducir ni seguir directamente un modelo.
  • Su intención, además de enseñar, es Sigue leyendo