Comunicación periodística: claves, lenguaje y géneros

Conceptos de comunicación periodística: características generales

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. Su desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez, actualidad, extensión y universalidad.

El Emisor es la empresa o grupo empresarial propietario del medio. Sus intereses económicos e ideológicos condicionan la forma y el contenido de los mensajes.

La Fuente son agencias informativas especializadas en recoger y elaborar noticias en cualquier Sigue leyendo

Teatro y Ensayo: Explorando Géneros Literarios

Características Generales del Teatro

El género dramático, uno de los principales géneros literarios, presenta un conflicto entre personajes a través del diálogo. Se experimenta de dos maneras: en el escenario, como puesta en escena, o mediante la lectura. Elementos como la música y el movimiento se pierden en la lectura.

Características básicas:

  • Tiempo de representación limitado.
  • Hilo argumental que capta la atención con clímax.
  • Mezcla de recursos lingüísticos y escénicos.
  • Autor oculto, Sigue leyendo

Evolución y Diversidad Lingüística en España: Un Recorrido por sus Etapas e Influencias

Diversidad Lingüística

Variedades Diacrónicas

Etapas:

Hispania Prerromana

Antes de la llegada de los romanos a la península, se hablaban lenguas como el celta, el íbero o el vasco. Estas lenguas desaparecieron posteriormente.

Imperio Romano

En el 218 a.C., los romanos llegaron a Ampurias. Con ellos surgió el latín, que se convertiría en la nueva lengua. Este latín vulgar ya poseía algunos rasgos del que sería el castellano.

Invasiones Germánicas

En el siglo V, con la caída del Imperio Romano, Sigue leyendo

Exploración de Géneros Literarios: De la Épica a la Autobiografía

Exploración de los Géneros Literarios

Platón y Aristóteles, en el siglo IV a.C., elaboraron una clasificación de la producción literaria basada en lo que denominaron mimesis, es decir, imitación. Aristóteles, según la manera de producirse esta mimesis, estableció una clasificación en tres modos: narrativo, teatral o dramático y mixto.

El Género Narrativo

Las primeras manifestaciones narrativas cultas son las epopeyas clásicas (Ilíada, Odisea de Homero; Eneida de Virgilio), escritas normalmente Sigue leyendo

Fundamentos del Lenguaje: Comunicación, Signos y Lingüística

Un ser incapaz de captar y experimentar conceptos no puede crear una lengua. Lengua y formación de ideas son una sola cosa, y constituyen expresión de idéntica capacidad; la lengua y el pensamiento son, en sentido estricto, lo mismo.

Introducción: La Lingüística

La lingüística es la ciencia que estudia, en general, el lenguaje humano y cada una de las lenguas en particular. En el habla común de la calle, solemos escuchar la palabra “lenguaje” y nada tienen nada que ver con las palabras. Sigue leyendo

El Lazarillo de Tormes: Un estudio sobre la picaresca española

El Lazarillo de Tormes

Temas

El honor y la honra: Lázaro afirma que escribe el libro para que los que lo lean vean en él un ejemplo de virtud. El pícaro es opuesto al concepto de la honra. En el siglo XVI, la sociedad española estaba estructurada en torno a la honra. La actitud de Lázaro implica una crítica a la superficialidad del honor de la época, basado en la apariencia externa, el dinero y la limpieza de sangre.

El hambre: Este tema aparece en los tres primeros tratados.

La religión: La Sigue leyendo

Comunicación y Lenguaje: Elementos, Funciones, Mecanismos y Variaciones

La Comunicación: Un Proceso Clave

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un destinatario con diversas intenciones.

Elementos de la Comunicación

En la comunicación intervienen distintos factores o elementos: los participantes (emisor y receptor).

Las Funciones del Lenguaje

Además de transmitir información, el lenguaje nos permite:

  • Expresar nuestras emociones.
  • Influir sobre el comportamiento de los demás.
  • Establecer relaciones sociales.
  • Identificarnos con un Sigue leyendo

Comunicación Oral y Léxico en Español: Fundamentos y Estructura

Comunicación Oral

La comunicación oral y la lengua escrita son dos códigos distintos con diferencias contextuales y textuales, funciones y situaciones de uso diferentes, aunque parten de la misma lengua.

Características de la Lengua Oral

  • Acto de comunicación con presencia física e interacción social que construyen el texto. La situación hace explícitos los detalles.
  • Espontánea. El emisor puede rectificar, pero no borrar lo dicho.
  • Fugaz, por ello, más informal.
  • Códigos no verbales: entonación, Sigue leyendo

Tipos de oraciones compuestas en español

Una oración es compuesta (o compleja) cuando tiene más de dos verbos en forma personal.

En la oración:
– “Este libro me lo regaló ayer Andrés, pero yo ya me lo había leído
encontramos dos verbos en forma personal: “regaló” y “había leído“. Cada uno de ellos posee su propio sujeto y complementos (a cada estructura la llamamos proposición) y un elemento (llamado nexo) que relaciona ambas partes: “pero“, que suele ser una conjunción.

En función del nexo y la relación que haya entre las dos Sigue leyendo