Diversidad y Evolución del Español: Características en América y el Mundo

El Español de América: Rasgos Lingüísticos Distintivos

Nivel Fónico:

  • Seseo: Pronunciación de la ‘s’ en lugar de la ‘z’.
  • Yeísmo: Pronunciación de la ‘y’ en lugar de la ‘ll’.
  • Debilitación o aspiración de la ‘-s’ al final de la sílaba o palabra.
  • Confusión de ‘l’ y ‘r’ al final de la sílaba.
  • Aspiración de /x/ (j o g).
  • Agrupación ‘tl’.

Nivel Morfosintáctico:

  • Uso de ustedes en lugar de vosotros.
  • Voseo: Uso de vos en lugar de .
  • Combinación de los con se (se los di por se lo di).
  • Ausencia general Sigue leyendo

Metodología para la comprensión y comentario de textos

1. Lectura Comprensiva

Antes de abordar el análisis de un texto, es fundamental realizar una lectura atenta. Se puede comenzar con una lectura rápida para obtener una visión general del contenido. Posteriormente, se procederá a una lectura más lenta, subrayando y esquematizando las ideas fundamentales. Es útil emplear los márgenes para realizar anotaciones: ideas principales de cada párrafo, temas tratados, razonamientos que resulten relevantes, etc. Este es el momento adecuado para resolver Sigue leyendo

Textos Científicos y Técnicos: Características, Estructura y Lenguaje

Textos Científicos y Técnicos

Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella. Los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad y su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo. La función principal de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. La ciencia busca hacer afirmaciones universales, objetivas, basadas en hechos que coinciden con la realidad Sigue leyendo

Propaganda: Tipos, Técnicas y Planeación de Campañas

Propaganda: Definición y Enfoques

Del latín “propagare“, que significa difundir o multiplicar, la propaganda es un mensaje que tiene la finalidad de persuadir o convencer al público al que se dirige.

Definiciones Clave

  • Laswell: “La gestión de las actividades colectivas mediante la manipulación de símbolos significativos.”
  • Doob: “Un intento sistemático para controlar las actividades de los grupos de personas mediante el uso de sugerencias y, en consecuencia, controlar sus actividades.”

Por la forma Sigue leyendo

Léxico español: formación y evolución

Léxico: formación y evolución

Locuciones

La lexía compleja se identifica con lo que usualmente se denomina palabras compuestas (verbigracia, sacacorchos), pero también con fórmulas fijas que no pueden considerarse como tales, por ejemplo Semana Santa, pato a la naranja, etc.

La lexía textual posee una mayor extensión y elaboración formal, ya que interviene la llamada función poética, como por ejemplo en los refranes: “Más vale pájaro en mano / que cien volando”.

Origen de las palabras

Palabras Sigue leyendo

Exploración de ‘Se Querían’ de Vicente Aleixandre: Amor, Naturaleza y Estructura Poética

CONTEXTUALIZACIÓN

Vicente Aleixandre, poeta español nacido en Sevilla el 26 de abril de 1898 y fallecido en Madrid el 14 de diciembre de 1984, fue un miembro destacado de la Generación del 27. Reconocido como el principal poeta surrealista español, su trayectoria se divide en tres etapas: poesía pura (influenciado por Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillén), poesía surrealista y poesía antropocéntrica.

Se querían forma parte del libro La destrucción o el amor (1935), escrito Sigue leyendo

Poesía y Transformación Cultural en el Siglo XV: Un Vistazo al Prerrenacimiento

Contexto Histórico y Cultural

El siglo XV, conocido como el otoño de la Edad Media o Prerrenacimiento, marca el inicio de una transformación en el pensamiento que rompe con la concepción medieval del mundo.

Acontecimientos históricos:

  • La nobleza alimenta las múltiples rebeliones sociales que surgen en distintos lugares de la península.
  • La política de los Reyes Católicos reduce definitivamente el poder de la aristocracia.
  • Termina la Reconquista, originando el problema de los moriscos.
  • A principios Sigue leyendo

El Lazarillo de Tormes: Origen, Estructura, Temas y Estilo

Lazarillo de Tormes: Un Relato Anónimo

El Lazarillo de Tormes es un relato anónimo cuyas primeras ediciones aparecieron en 1554 en Burgos, Amberes, Medina del Campo y Alcalá de Henares. Ninguna de estas ediciones fue firmada. Esta obra es fundamental por su crítica a la sociedad de la época y al clero.

Influencias Literarias

El Lazarillo de Tormes presenta influencias de diversas obras:

  • El asno de oro de Apuleyo, que influye en la organización del relato.
  • Cuatro libros del esforzado caballero de Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Informar, Opinar y Entretener

Los Textos Periodísticos

Son aquellos que tienen una doble función: informar y opinar; también, aunque de forma secundaria, procuran entretener al lector (secciones de pasatiempos y suplementos específicos).

Definición y Tipos de Textos

La prensa (periódicos y revistas) es el medio en el que encontramos el texto periodístico. Además de la prensa, hay otros medios de comunicación que no debemos olvidar: la radio, la televisión, el cine e Internet.

Rasgos Básicos

Receptor plural (los textos Sigue leyendo

Exploración de la Semántica: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas

Denotación y Connotación en la Semántica

Vamos a analizar la denotación y connotación desde la semántica, que es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras. Al estudiar el significado de las palabras, observamos que se dividen en tres partes: significado, significante y referente.

El significante es la parte externa, perceptible por los sentidos: los sonidos, que forman la palabra en la lengua hablada, y las letras en la escritura. El significado es lo que evoca, Sigue leyendo