Se denomina variedad lingüística a los rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de los hablantes en virtud de diversos factores (históricos, sociales, geográficos, funcionales). Ciertas instituciones como Academias y universidades son factores que contribuyen a mantener la unidad del castellano. Se produce gracias a ellos un proceso de estandarización. Entendemos por lengua común la que se ha formado siguiendo modelos aceptados en la comunidad. En el caso del castellano, Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Español
Guía Completa de Textos Descriptivos y Análisis Sintáctico
Textos Descriptivos
Tipos de Descripciones
- Personas:
- Prosopografía (apariencia física)
- Etopeya (rasgos psicológicos)
- Retrato (mezcla de rasgos físicos y psicológicos)
- Lugares: Topografía (reales e imaginativos)
Tipos de Elaboración
- Descripción técnica: Objetiva, presente en textos científico-técnicos.
- Descripción literaria: Subjetiva, común en textos literarios y publicitarios.
Pasos para Elaborar una Descripción
- Seleccionar información.
- Organizar los datos:
- De lo general a lo particular o viceversa. Sigue leyendo
Análisis de un Texto Periodístico: Ámbito, Modo Discursivo y Elementos de Cohesión
Ámbito de Uso
El texto que nos ocupa, en cuanto a su ámbito de uso, lo clasificaríamos como periodístico, ya que nos transmite información sobre un tema de actualidad e interés general como es el (…). El interés general queda reflejado en el empleo de la primera persona del plural (…). La actualidad se advierte en el tema en sí (todo lo que se refiere a (…) es de actualidad) y en los términos (…).
Modo Discursivo
Dentro de los textos periodísticos lo encuadraríamos en los géneros Sigue leyendo
Guía Completa de los Géneros Literarios: Lírico, Dramático y Narrativo
Género Lírico
Características
El género lírico se centra en la expresión de los sentimientos y emociones del autor. Algunas características clave son:
- Predominio de los sentimientos del autor, ya sean alegres o depresivos.
- El poeta o hablante se expresa generalmente en primera o tercera persona, representándose a sí mismo o al personaje.
- Expresión de sentimientos e ideas mediante tres aptitudes principales:
- Enunciativa: Uso de la primera y tercera persona para narrar o describir.
- Apostólica: Sigue leyendo
Textos Científicos, Técnicos, Humanísticos, Literarios y Periodísticos: Tipos y Características
Textos Científicos y Técnicos
Características
Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella. Los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad; su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo. Se utiliza un lenguaje preciso y denotativo.
La función de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. El objetivo de la ciencia es hacer afirmaciones universales, Sigue leyendo
Análisis Lingüístico y Tipos de Textos Informativos
Esquema comentario: 1.) Tema y tipo, “el tema principal del texto anterior versa sobre…” Estructura, “la organización del texto es de la siguiente manera…” Introducir el tema, argumentación (resumen) y conclusión (opinión). Titulares, “el titular del texto es…” y el subtítulo… El autor del texto es tal, esta noticia procede de tal y la fecha es. 2.) Emisor, “el autor escribe en x persona…” El receptor, “va dirigido a todo el público o al colectivo de profesores…” Código, “está Sigue leyendo
Teatro Español del Siglo XX: Vanguardias y Clasicismo
El Teatro Español del Siglo XX hasta 1939
1. El Teatro que Triunfa en España
a) Teatro Continuador del Realismo
Este teatro continúa la línea del Realismo del siglo XIX, renovando algunos aspectos. Su principal representante es Jacinto Benavente, ejemplo claro de las concesiones al público burgués. Su primera obra, El nido ajeno, fue bien recibida por los jóvenes intelectuales, pero mal por la burguesía. Ante esta disyuntiva, Benavente optó por amoldarse a los gustos mayoritarios y se limita Sigue leyendo
Comunicación, Tipos de Textos y Poesía Medieval: Guía Completa
Comunicación
Tipos de Comunicación
Comunicación Verbal
Se realiza de dos formas:
- Oral: palabras habladas.
- Escrita: representación gráfica de los signos.
Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas. Para interpretar los mensajes escritos es necesario conocer el código.
Comunicación No Verbal
Es la comunicación mediante gestos, apariencia, postura y mirada.
Características de la Comunicación No Verbal:
- Suele ejemplificarse con la comunicación verbal.
- Actúa Sigue leyendo
Guía para el Comentario de Texto: Análisis y Crítica
1. ANÁLISIS DEL TEXTO
A) PRESENTACIÓN
Identificación del texto: autor, obra (o publicación a la que pertenece), época (datación) y referente (contextualización de la información).
Ámbito de uso: literario, humanístico, científico, jurídico-administrativo, político, religioso, académico, periodístico, publicitario, cotidiano, etc. Género discursivo: épica, lírica, dramática, historia, didáctica, oratoria, etc.
B) ASUNTO
Justificación del título: temático, anecdótico, metafórico- Sigue leyendo
Características de la Comunicación Periodística
Concepto de Comunicación Periodística. Características Generales
Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y trascendencia: inmediatez, actualidad, extensión y universalidad.
El emisor es la empresa o grupo empresarial que tiene intereses económicos e ideológicos. La fuente son las agencias informativas (Agencia EFE…). Al destinatario lo llamaremos “receptor universal”.
Cada sistema de comunicación Sigue leyendo