Funciones Sintácticas en Español: Análisis y Ejemplos

Funciones Sintácticas en Español

Las funciones sintácticas describen el rol que desempeñan las palabras o grupos de palabras dentro de una oración. A continuación, exploramos las principales funciones.

1. Complemento Directo (CD)

Palabra o grupo de palabras exigidas por el verbo que complementan su significado. Suele ser sustituible por lo, la, los, las y se convierte en sujeto en la oración pasiva. Generalmente, aparece detrás del verbo.

Puede ser desempeñado por: nombre, pronombre, oración Sigue leyendo

Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Evolución

Antonio Machado

Localización

Contexto Histórico

El poema que vamos a comentar pertenece a uno de los autores más complejos e importantes de la lírica española del primer tercio del siglo XX: Antonio Machado. Su legado literario sintetiza de forma precisa su evolución desde sus comienzos modernistas hasta un sentimiento dolido y comprometido en la búsqueda del ser español y el compromiso con una nueva España. Machado se puede encuadrar dentro del movimiento conocido como Generación del 98, Sigue leyendo

Fonética y Semántica del Español: Análisis Detallado

Sonido y Fonema

Sonido: Unidad mínima articulatoria, representada entre corchetes. La fonética estudia su producción y características.

Fonema: Unidad mínima distintiva de la lengua que diferencia significados, representada entre barras. La fonología estudia sus rasgos.

Rasgo Pertinente o Distintivo

Característica fónica que diferencia significados y fonemas. En consonantes: lugar de articulación, modo de articulación y sonoridad.

Neutralización y Archifonema

Neutralización: Pérdida de rasgos Sigue leyendo

Literatura Española de Preguerra: Corrientes, Generaciones y Autores Clave

Novela de Preguerra

Contexto Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un antes y un después en la creación artística y literaria. Muchos creadores abandonaron España, otros murieron o fueron asesinados, lo que supuso una ruptura en la continuidad cultural.

Corrientes de Pensamiento

El periodo previo a la guerra, delimitado entre la Generación del 98 y el Modernismo, estuvo influenciado por diversas corrientes de pensamiento:

Análisis de la Educación Femenina en España a finales del Siglo XIX y Principios del XX

Contexto Histórico

En la consideración de que siendo buenas esposas y madres alcanzarían la felicidad, llevaba implícito que fuera del ámbito familiar, conservador, sería imposible. Desde una perspectiva del siglo XXI, con la distancia temporal y social, y con los avances en igualdad a través de la educación, se define este tipo de educación sin paliativos: una instrucción elemental, con ciertos contenidos culturales, que no proporcionaba la felicidad total.

Análisis del Texto

Características

Se Sigue leyendo

Miguel de Cervantes: Más Allá del Quijote

1. Cervantes, el Poeta

Miguel de Cervantes no solo escribió el Quijote. También quiso ser poeta, aunque, según él mismo, “fue la gracia que no quiso darme el cielo”. No obstante, algunas de sus novelas contienen versos propios y ajenos, y en este género destaca Viaje del Parnaso.

2. Cervantes, el Dramaturgo

También intentó triunfar en el teatro, pero Lope de Vega le arrebató el posible éxito. La Numancia y sus Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados son obras representativas Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Fray Bartolomé de las Casas e Inca Garcilaso de la Vega

Fray Bartolomé de las Casas

En todos sus escritos destaca el tono superlativo, es decir, siempre subyace la intención polémica y política.

Se aleja de la barbarie conquistadora española y pone en primer lugar la bondad y el grado de humanización de los nativos.

Obras de Fray Bartolomé de las Casas

La Historia de las Indias

Su obra más importante, La historia de las Indias, compuesta hacia 1540 para relatar los primeros años del descubrimiento y la población de las Indias por parte de los españoles, Sigue leyendo

Contacto de Lenguas: Monolingüismo, Plurilingüismo, Bilingüismo y Diglosia

Introducción

En el mundo actual, la convivencia de lenguas diferentes es común incluso en áreas geográficas pequeñas. Situaciones de bilingüismo o multilingüismo, donde dos o más lenguas coexisten por largo tiempo sin que ninguna parezca estar en desuso, son frecuentes. Es difícil identificar un país como estrictamente monolingüe; de hecho, las comunidades multilingües son mayoría. El contacto entre lenguas es un hecho universal, y en la formación de cada lengua se encuentran elementos Sigue leyendo

Recursos Literarios y Géneros de la Literatura Española

Narrativa

Definición

La narrativa es una modalidad literaria que consiste en contar algo que sucede en un lugar determinado.

Elementos de la Narrativa

Narrador

Es quien cuenta la historia.

Personajes

Son los individuos que participan en la historia.

Lugar

Es el espacio físico donde se desarrolla la historia.

Tiempo

Es el momento en que se desarrolla la historia.

Diálogo

  • Estilo directo: Reproduce las palabras exactas de los personajes. Ejemplo: “¿Ha pasado algo?”
  • Estilo indirecto: El narrador cuenta lo que Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Clarín y Galdós

Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

Características de la Novela Realista

  • Descripciones minuciosas y documentadas: Los autores se valieron de la observación y documentación para reflejar la realidad. Las descripciones resultan explicativas y funcionales.
  • Lenguaje: Son frecuentes los usos característicos de las variedades geográficas, sociales y de situación para reflejar el mundo narrado. El lenguaje se constituyó en un recurso para conseguir la caracterización de ambientes Sigue leyendo