Características y Subgéneros de la Novela: Una Perspectiva Narratológica

Características del Género de la Novela

El objetivo de la narratología es encontrar modelos de análisis aplicables a los diferentes tipos narrativos.

Conceptos Clave en Narratología

De Genette procede la distinción entre autor, narrador y narratario. El autor es el auténtico artífice de la obra, mientras que el narrador es una instancia ficticia que cuenta los acontecimientos de la historia. El narratario es el personaje al que el narrador destina su relato, y puede ser extradiegético (el Sigue leyendo

Poesía Barroca: Características, Tendencias y Autores Principales

La Poesía Barroca: Una Época de Contraste y Desengaño

El Barroco, un periodo de inconformismo y reacción ante lo establecido, se manifiesta con fuerza en la poesía del siglo XVII. Los poetas, afectados por la crisis que atraviesa España, expresan con rebeldía el desengaño y el pesimismo que les produce esta situación.

Características de la Poesía Barroca

La literatura rompe con el equilibrio del Renacimiento y busca conmover e impresionar al público con efectos sorprendentes. Para ello, Sigue leyendo

Comunicación Perversa y Lenguaje: Características, Origen, Desarrollo y Trastornos

La Comunicación Perversa

La comunicación perversa se caracteriza por una serie de estrategias destinadas a menoscabar la imagen del otro y revalorizar la propia. Sus principales características son:

1. Rechazo de la Comunicación Directa

La persona perversa evita la comunicación directa, ya que considera que “con los objetos no se habla”. Impone una imagen de grandeza y sabiduría, rechazando el diálogo para agravar el conflicto. A la víctima se le niega el derecho a ser escuchada.

2. Deformación Sigue leyendo

Elementos Clave en la Narrativa: Formas, Perspectivas, Ambientes y Más

Formas Expresivas

  • Narración: Forma expresiva que consiste en un relato ordenado de sucesos reales o ficticios que guardan una relativa coherencia.
  • Descripción: Forma expresiva que consiste en explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas, lugares u objetos.
  • Diálogo: Forma expresiva oral y/o escrita en la que se comunican dos o más personajes en un intercambio de información entre sí.
  • Monólogo: Forma expresiva que consiste en un discurso dicho por una sola persona que interpreta Sigue leyendo

El Lazarillo de Tormes: Evolución del Protagonista y Crítica Social

Resumen por Capítulos de *El Lazarillo de Tormes*

Capítulo 1: Lázaro y el Ciego

La idea central es la **evolución de Lázaro**, que pasa de ser un niño ingenuo e inocente, sin conocimientos de la vida, a convertirse en el paradigma de “pícaro”, muchacho joven que debe defenderse por sí mismo en la vida para poder comer cada día. Una referencia constante en este tratado será la del **”hambre”**: Lázaro dedica todos sus esfuerzos a engañar al ciego, un hombre de gran astucia, para conseguir Sigue leyendo

La Importancia de la Lengua y el Lenguaje en Nuestra Vida

La Importancia de la Lengua y el Lenguaje

Durante muchos años, la lengua ha significado una parte importante para nosotros. Por tal razón, debemos siempre tener presente dicho término. La lengua y el lenguaje no son las mismas cosas; eso también lo tenemos que tener presente.

Diferencias entre Lengua y Lenguaje

Es fundamental entender que:

  • La lengua se refiere al sistema de signos que utilizamos para comunicarnos.
  • El lenguaje es la capacidad humana de adquirir y utilizar la lengua.

Reflexiones Finales

La Sigue leyendo

Análisis de la crítica literaria de Lorenzo Silva sobre la sociedad española

ADECUACIÓN

El texto que se nos presenta ”La Biblioteca” escrito por Lorenzo Silva autor novelesco colaborador de ”El Mundo Campus” lugar informativo de donde se ha sacado el texto. El contenido, una crítica a la sociedad española no lectora, su clara organización y su canal difusor, un medio de comunicación de ámbito general, nos indica que nos encontramos ante un texto que forma parte del género periodístico, más en concreto un artículo de opinión.
El destinatario sobre todo es sobre Sigue leyendo

Géneros Literarios: Narrativo, Lírico y Teatral

Género Lírico

Este género está formado por obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos de forma subjetiva.

Características del Género Lírico

  • Empleo de figuras poéticas: Se emplean un elevado número de figuras estilísticas. El poeta desea provocar efectos en el lector.
  • Presencia de la función expresiva: Se manifiestan sentimientos, visiones y emociones del autor.
  • Uso de palabras con valor connotativo: El poeta selecciona palabras con valor evocador que transportan al lector a Sigue leyendo

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Un estudio de la obra cumbre de Cervantes

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha

Siglo XVIII: Cervantes, el novelista

La Galatea

Contiene todos los ingredientes propios del género pastoril: idealiza la vida en el campo, los personajes son poetas disfrazados de pastores y el marco narrativo está constituido por una relación amorosa. Incluye, además, una extensa antología poética.

Las Novelas Ejemplares

Doce novelas cortas que Cervantes llamó “ejemplares” por dos motivos:

Exploración de la Poesía Lírica: Emoción, Lenguaje y Subgéneros

La Poesía Lírica: Un Mundo de Emoción y Expresión

La poesía lírica se define como la expresión de sentimientos a través de la palabra, ya sea escrita u oral. Este género literario se caracteriza por la subjetividad, donde el poeta nos revela su pensamiento, su interior y su visión de la realidad. Contrario a la creencia popular, la poesía lírica no se limita exclusivamente al amor, aunque sea un tema recurrente. Abarca un amplio espectro de emociones humanas: pena, soledad, miedo, fracaso, Sigue leyendo