La Fundación de Buero Vallejo: Entre la Ficción y la Realidad Carcelaria

La Fundación: La Fábula de la Realidad y la Ficción

Buero Vallejo subtituló La Fundación como «la fábula». La crítica y el propio autor la consideraron una tragedia, pues superaba el sentido de lo que es una fábula al plantear un conflicto que afecta al destino de los seres humanos. El autor siempre señaló el carácter trágico de su teatro y destacó las posibilidades del género para la purificación catártica y la crítica social.

Temas Principales

El tema principal es el enfrentamiento Sigue leyendo

Clases de Palabras y Estructura de la Oración en Español: Análisis y Categorías Gramaticales

Categorías Gramaticales

Una categoría o clase de palabra es un conjunto de vocablos con características gramaticales comunes.

El Sustantivo

El nombre o sustantivo es una categoría de palabra que podemos definir tomando como base diferentes criterios o puntos de vista. El género es una propiedad gramatical que agrupa a los sustantivos en dos clases: masculinos y femeninos.

El Artículo

El artículo limita el significado del nombre al que acompaña, designa una clase de individuo o, por el contrario, Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Tipos, Características y Géneros

Textos Periodísticos

Los textos periodísticos son aquellos que se encargan de la elaboración y transmisión de mensajes que informan sobre los hechos de la realidad y los explican. Estos textos se difunden a través de los medios de comunicación (radio, prensa escrita, televisión, internet).

Funciones de los Medios de Comunicación

Las funciones de estos medios de comunicación son:

  • Informar: Hacer una difusión objetiva de hechos novedosos de interés general periódicamente.
  • Opinar: Interpretar Sigue leyendo

Análisis Estructural y Cohesión Textual en Español: Claves para la Composición

Asunto y Tema

Asunto: sintagma nominal que no supere las tres palabras.
Tema: sintagma nominal más largo y específico que el asunto.

Tipos de Texto

Narrativo: cuenta una historia o un suceso según un eje espacio-temporal.
Descriptivo: describe con adjetivos y formas atributivas lugares, personas u objetos con cierto detalle.
Expositivo: informa y muestra una idea o concepto. No se trata de influir al receptor, sino de transmitir ideas o datos organizados.
Argumentativo: defiende una idea aportando un Sigue leyendo

Análisis de la Narrativa Idealista y Realista Española

La Narrativa Idealista

La narrativa idealista nos muestra un mundo idealizado, poblado de personajes fantásticos y arquetipos, con argumentos por lo general inverosímiles.

1.1 La novela de caballerías

El género caballeresco tiene su origen en la época medieval, en la que ya habían aparecido héroes como Amadís de Gaula o el rey Arturo. Durante el siglo XVI, este género alcanzó un enorme desarrollo debido a la difusión de la imprenta. De entre estas novelas, destacan:

Explorando la Literatura Bíblica: Génesis y Cantar de los Cantares

La Literatura Bíblica

La Biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según el cristianismo y el judaísmo, transmite la palabra de Dios. Está traducida a 2,303 idiomas. Es una compilación de textos que al principio eran documentos separados, escritos en hebreo, griego y arameo durante un periodo muy largo y después reunidos para formar el Tanaj, es decir, el Antiguo Testamento de los cristianos, Sigue leyendo

El Ensayo: Libertad Creativa y Reflexión Personal en la Escritura

¿Qué es un ensayo?

Concepto y ejemplos

  • Comparte
  • Pin
  • Manda por email

John Locke - titlepage to his 'Essay on Humane Understanding'. English philosopher

 John Locke – Portada de “Ensayo del entendimiento humano”. Culture Club / Getty Images

Actualizado 28 de septiembre de 2016

“El ensayo es la ciencia, menos la prueba explícita”.
José Ortega y Gasset, “Meditaciones del Quijote”, 1914

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera Sigue leyendo

Análisis Químico, Generación del 98 y Semántica: Correcciones y Explicaciones

Principio de Le Châtelier y Reacciones Químicas

Principio de Le Châtelier: El sistema se desplazará en la dirección que contrarreste el cambio inducido. Si se aumenta la presión, el número total de moles disminuirá. Como el cambio en el número de moles es estequiométrico (Δn = -2), la reacción se desplazará hacia la derecha (→) y el número de moles de C(g) aumentará.

Efecto de la Temperatura

a) Si se aumenta la temperatura, el calor es absorbido. Como la reacción es exotérmica (ΔH Sigue leyendo

Evolución y Desafíos de las Lenguas Peninsulares

Origen y Distribución del Catalán

El catalán surge de la evolución del latín vulgar en el antiguo Principado de Cataluña. Distribución Geográfica

Es cooficial con el castellano en Cataluña y las Islas Baleares. El valenciano, variante del catalán, es cooficial en la Comunidad Valenciana.

Más de cuatro millones de personas hablan catalán en las provincias catalanas y zonas limítrofes. El valenciano tiene dos millones de hablantes y el balear medio millón.

Historia de la Lengua Catalana

Los Sigue leyendo

Secretos de un Casino: Experiencias y Estrategias de Juego

Secretos de un Casino

El casino de Madrid, a diferencia del de Ámsterdam, siempre tuvo un ambiente y una estética rancia, con espejos y dorados en las paredes, y una gruesa moqueta isabelina. Para nuestra sorpresa, disponían de muchas mesas de ruleta francesa en vez del sistema americano, más rentable y rápido.

A medida que nos integramos, desarrollamos relaciones con crupieres y clientes habituales. Los casinos suelen pagar parte del sueldo con las propinas, lo que puede llevar a los crupieres Sigue leyendo