Comunicación, Lenguaje y Gramática: Conceptos Esenciales

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: es la persona que produce y emite el mensaje.
  • Receptor y destinatario: el receptor es quien recibe el mensaje y el destinatario es a quien va dirigido.
  • Mensaje: es la información que el emisor envía al receptor.
  • Referente: es la realidad sobre la que trata el mensaje.
  • Canal: es el medio por el que se transmite el mensaje.
  • Código: es el sistema de signos con el que está formulado el mensaje.
  • Situación comunicativa: son las circunstancias espaciales, temporales, Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje y Variedades Lingüísticas: Conceptos Clave

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Los elementos de la comunicación son:

  • Emisor: quien emite el mensaje. Puede manifestar sentimientos a través de la función expresiva.
  • Receptor: quien recibe el mensaje. La función apelativa busca influir en el receptor.
  • Destinatario: a quien va dirigido el mensaje.
  • Mensaje: la información que se transmite. La función poética se centra en la belleza del mensaje.
  • Referente: la realidad a la que se refiere el mensaje. La función referencial transmite Sigue leyendo

Explorando la Prosa del Siglo XVI: Diálogos, Narrativa y Temas Clave

La Prosa en el Siglo XVI: Un Panorama General

El desarrollo de la prosa en castellano continuó con vigor durante el siglo XVI. Aunque los versos en latín seguían siendo numerosos, las obras redactadas en lengua vernácula fueron cada vez más frecuentes.

Prosa Didáctica: El Diálogo como Herramienta

El modelo formal más utilizado en los textos didácticos fue el diálogo. En estos, dos o más interlocutores abordaban diversos asuntos, presentando diferentes puntos de vista. Esto permitía un tono Sigue leyendo

Comunicación y Lenguaje: Prensa, Sintagma Nominal, Lexemas y Morfemas, Tipos de Conversación

La Prensa: Características Generales

La prensa cumple tres funciones esenciales en la comunicación:

  1. Informar
  2. Contribuir a la formación de la opinión pública: Fomentando la adopción de nuevos puntos de vista.
  3. Entretener: Ofreciendo información meteorológica, horarios de espectáculos, pasatiempos, etc.

El periódico se organiza en secciones como internacional, local, televisión y radio. Podemos clasificar los periódicos en cuatro tipos básicos:

  1. Sensacionalistas: Se centran en noticias de sociedad Sigue leyendo

Textos Periodísticos y Publicitarios: Características y Géneros

Los Textos Periodísticos

1. Los Medios de Comunicación de Masas

Entendemos por Medios de Comunicación cualquier procedimiento que un emisor emplee para establecer una comunicación con un receptor. Dependiendo de la naturaleza del canal y del emisor y receptor, nos encontraremos con diferentes medios de comunicación. Entre los distintos medios de comunicación destacan los llamados Medios de Comunicación de Masas o Mass Media. Estos medios poseen algunas características comunes:

Variaciones del Español: Diacrónica, Diatópica, Diastrática y Diafásica

Variación Diacrónica o Histórica del Español

Miguel Ángel Quesada Pacheco nos dice que “las estructuras lingüísticas fluctúan y son susceptibles de pasar de un nivel lingüístico a otro a través del tiempo, sea cogiendo prestigio, dialectalizándose o extinguiéndose”. Este autor diferencia cuatro fases en la evolución diacrónica del español:

Del Siglo XIII al XV

Los castellanos decidieron desde los inicios del segundo milenio escribir en su lengua y alejarse de los cánones del latín. Sigue leyendo

Conceptos clave de la narrativa y la poesía: métrica, rima y estructura

Conceptos clave de la narrativa y la poesía

Métrica y rima

Historia: Sucesos y acontecimientos que ocurren en la obra literaria.

Subjetividad: Forma en cómo cada persona percibe los acontecimientos de la historia.

Prosa: Es el escrito normal y corriente que se utiliza para narrar algún acontecimiento. Está conformado por párrafos, oraciones, frases y signos de puntuación, sin seguir normas estrictas.

Estrofa: Conjunto de versos que sigue ciertas normas y debe tener musicalidad y entonación, utilizando Sigue leyendo

Guía Completa sobre Comunicación, Géneros Literarios y Tópicos Clave

Comunicación y sus Elementos

La comunicación es la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es percibido e interpretado por un receptor en un lugar y tiempo determinados. En la comunicación intervienen:

  • Referente: realidad material y conceptual.
  • Emisor: elemento inicial del proceso que produce el mensaje.
  • Receptor: elemento final que interpreta el mensaje.
  • Canal: medio físico de la transmisión.
  • Código: conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje: el contenido transmitido. Sigue leyendo

Crítica al Periodismo: Fama Inmerecida y Obsesión por lo Sórdido

A los periodistas

Tema: Crítica a los periodistas por la excesiva importancia a cosas que son innecesarias.

Resumen

El texto analiza la estructura y el contenido de un artículo de opinión que critica el papel de los periodistas en la creación de fama para personas que cometen actos atroces.

Estructura

El texto está compuesto por una estructura externa que incluye un título no temático y un cuerpo de cinco párrafos. Internamente, se divide en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión. Sigue leyendo

Conceptos clave de la lengua española y literatura medieval: Desde la polisemia hasta el Cantar del Mío Cid

Polisemia y homonimia

La polisemia es la pluralidad de significados distintos asociados a una misma palabra. En el diccionario, todos los significados asociados a una palabra polisémica aparecen bajo la misma entrada, como acepciones distintas del mismo término.

La homonimia es la relación entre dos palabras que tienen el mismo significante y distintos significados. Suelen tener un origen etimológico diferente, aunque por evolución sus formas hayan dado lugar a significantes idénticos solo en Sigue leyendo