Conceptos Fundamentales de Lingüística, Gramática y Literatura Española

Fundamentos de Lingüística y el Signo

El Signo y sus Planos

El signo es un elemento material que representa a otra realidad.

Se compone de dos planos esenciales, a los que se añade un tercer elemento contextual:

  • Significado: El concepto o la idea mental a la que aludimos.
  • Significante: La realidad física o la forma con que lo representamos (sonido, imagen, etc.).
  • Referente: La realidad concreta y extralingüística a la que se hace referencia en ese momento.

Clases de Signos

Según el canal utilizado, Sigue leyendo

La Cultura de Masas: Impacto, Críticas y la Evolución de los Medios según McLuhan

Críticas a la Cultura de Masas

Al dirigirse a un público muy amplio, y con el objetivo de satisfacer sus expectativas, la cultura de masas evita propuestas originales que puedan disgustar a algún sector.

  • Como es un mensaje destinado a una clase de tipo homogéneo, destruye las características propias de cada grupo étnico.
  • No promueve modificaciones en la sensibilidad o el gusto de las masas.
  • No fomenta la reflexión, sino que alienta las emociones inmediatas.
  • Los consumidores de esta cultura están Sigue leyendo

Fundamentos de la Literatura: Conceptos, Formas y Contexto Literario

Definición y Naturaleza de la Literatura

La palabra literatura proviene del latín littera, que se utilizaba para referirse a cualquier escrito, independientemente del contenido que tratara.

Se define como el arte que crea belleza a través de las palabras.


Propósito y Características de la Creación Literaria

El lector busca experimentar satisfacción a través de la lectura, lo que se conoce como placer estético.

Finalidad de la Literatura

Conceptos Clave de Gramática Española y la Generación del 98

Clasificación de Enunciados por su Modalidad

  • Enunciativos o aseverativos: Presentan un hecho objetivamente en modo indicativo. Se corresponden con la función representativa. Ejemplo: “Ya he leído tu mensaje”.
  • Exclamativos: Se distinguen por la entonación y los signos de exclamación en la escritura. Se corresponden con la función expresiva del lenguaje, pues se utilizan para expresar sentimientos y emociones, y para hacer peticiones o dar órdenes. Con frecuencia son enunciados no oracionales Sigue leyendo

La Novela Picaresca Fundacional: Estructura, Temas y Significado del Lazarillo de Tormes

1. Fuentes y Antecedentes

Existen textos anteriores al Lazarillo que retratan de forma realista a personajes de baja extracción social y existencia desventurada: el ***Libro de buen amor*** y ***La Celestina*** y su descendencia. Sin embargo, su principal fuente de inspiración es el autor latino **Lucio Apuleyo**.

2. Fecha y Autoría

Se conservan tres ediciones de la obra fechadas en **1554**. El Lazarillo es una obra **anónima**, cuya autoría constituye aún hoy un enigma no resuelto. Se ha atribuido Sigue leyendo

Modernismo Literario: Contexto Histórico, Rasgos Esenciales y Autores Clave

Contexto Histórico del Modernismo

Europa

  • Segunda Revolución Industrial.
  • La Belle Époque.
  • Grandes tensiones entre las potencias que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.
  • Crisis de valores.

España

  1. Dificultades para el desarrollo industrial, lo que acentúa la decadencia del país.
  2. Poder de una burguesía acomodaticia y conservadora: caciquismo e inmovilismo.
  3. Alternancia de partidos políticos: conservadores y liberales (el Turnismo).
  4. Organización obrera y lucha revolucionaria.
  5. Desastre del 98 (Pérdida Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación y Tipología Textual para la Redacción Efectiva

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Comunicación: Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Elementos de la Comunicación

  • La fuente
  • El emisor
  • El receptor
  • El mensaje
  • El canal
  • La retroalimentación
  • El ruido
  • El contexto

Comunicación No Verbal y sus Disciplinas

Comunicación no verbal: Todo aquello que lleva algún significado *no expresado por medio de palabras*.

Proxémica: Estudia la expresión de los mensajes no verbales con el uso del espacio.

Kinésica: Interpretación Sigue leyendo

Morfología y Sintaxis del Español: Estructura de la Palabra y Categorías Gramaticales

Los Morfemas y la Estructura de la Palabra

Morfemas Léxicos

Los **morfemas léxicos** no necesitan del concurso de ningún otro elemento para tener significado pleno. Aparecen definidos en el diccionario y son la base de una palabra autónoma con significado independiente. Por ejemplo: *mesa*, *cant-* (en *cantar*), *blanc-* (en *blancura*).

Morfemas Gramaticales

Los **morfemas gramaticales** se añaden a los lexemas, ya sea para aportar especificaciones de carácter gramatical, para modificar su significado Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación y la Alfabetización Mediática

Fundamentos y Tipos de Comunicación

La comunicación se define como el proceso de intercambio de información, ideas o sentimientos. En este contexto, es crucial entender qué elementos componen este intercambio.

¿Qué son los mensajes?

Los mensajes son conjuntos de símbolos que se presentan deliberadamente organizados (con significado) para aquellos que los envían o reciben. Los signos son a menudo verbales, pero también pueden producirse a través del lenguaje corporal.

Tipos de Comunicación

Comunicación Sigue leyendo

La Filosofía de Antonio Machado: Interpretación de 5 Proverbios y Cantares Clave

Contextualización de los Proverbios y Cantares

El autor de este conjunto de poemas es Antonio Machado, el representante más joven de la Generación del 98. Su poesía era íntima y personal, y daba gran importancia a los símbolos y a los verbos. Su etapa poética se divide en tres ciclos: Soledades, Campos de Castilla y Nuevas Canciones (últimos poemas y obras en prosa).

Estos poemas, titulados **“Proverbios y Cantares”**, pertenecen al tercer ciclo de Antonio Machado, Nuevas Canciones (1924) Sigue leyendo