Fundamentos de la Comunicación Lingüística: Conceptos y Funciones Esenciales

Definición de Comunicación

La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor (y otros elementos), que se realiza mediante el uso de códigos específicos, como lenguas o idiomas.

Elementos Clave de la Comunicación

En todo proceso comunicativo se distinguen los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien produce y transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje o Enunciado: La información que se transmite.
  • Código: El sistema de signos Sigue leyendo

Fundamentos del Texto Literario y Estructura de la Novela

Caracterización del Texto Literario

  • Originalidad: El lenguaje literario es un acto de creación de un emisor con voluntad de originalidad.

  • Voluntad artística: Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte.

  • Desviación: El lenguaje literario se caracteriza por su variación, novedad y desvío del uso habitual del lenguaje.

  • Connotación y plurisignificación: Se utiliza un lenguaje abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios Sigue leyendo

Metodología de Estudio de Contenido: Principios y Aplicación Práctica

La Información y su Percepción

Todo documento, ya sea hablado, escrito o sensorial, contiene potencialmente información sobre la persona que es el autor, sobre el grupo al cual pertenece; sobre los hechos y eventos que están relacionados; sobre los efectos investigados por la presentación de la información; sobre el mundo o sobre el sector real del cual se trata. Sin embargo, la lectura, la audición, o de una manera general la percepción de estas informaciones, están filtradas, amputadas Sigue leyendo

Explorando los Elementos Esenciales del Drama, el Ensayo y la Narrativa Gráfica

Elementos Fundamentales de la Obra Dramática

  1. Se refiere a la temporalidad en la que ocurre la obra dramática. En este tipo, hay dos clases de tiempo:

    A) Tiempo

  2. Se refiere al tiempo que dura la puesta en escena:

    B) Tiempo escénico

  3. Corresponde al tiempo ficcional que transcurre en la obra (lo que dura el conflicto para los personajes):

    B) Tiempo dramático

  4. Son los entes que participan en una obra dramática:

    A) Personajes

  5. ¿Cuál es la clasificación de los personajes?

    C) Protagonista, Sigue leyendo

Educomunicación: Publicidad y Medios Audiovisuales en la Educación Infantil

Educomunicación: Publicidad y Medios Audiovisuales en la Educación

Cuando hablamos de información cinematográfica/audiovisual y publicidad en relación con la educación, hay que comenzar desde una doble perspectiva en la presentación de los temas:

  • Proyectan sus temas (con un punto de vista) y después la sociedad los debate.
  • O recoge los temas que preocupan a la sociedad y refleja lo que en ella sucede.

Si existen puntos de vista, pueden ser interesados y buscar una influencia. De ahí la importancia Sigue leyendo

Dominando la Sintaxis Española: Oraciones Compuestas y Morfología

Clasificación de Nexos y Proposiciones en la Gramática Española

Comprender los nexos y las proposiciones es fundamental para dominar la sintaxis del español. A continuación, se detallan los principales tipos y sus funciones.

Nexos de Proposiciones Coordinadas

Las proposiciones coordinadas se unen mediante nexos que establecen una relación específica entre ellas, sin que una dependa sintácticamente de la otra.

  • Copulativas

    Expresan una relación de adición o suma. Nexos comunes: y, e, ni, además Sigue leyendo

Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Características y Autores Clave

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Características de las Vanguardias

El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar una serie de inquietudes artísticas que se situaban en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Pero el vanguardismo no Sigue leyendo

Claves de la Literatura Española: Esperpento, Poesía del 98 y Compromiso Social

El Esperpento en Luces de Bohemia: Crítica Social y Personajes

Contexto y Temática Central

Este fragmento de texto pertenece a la obra Luces de bohemia de Valle-Inclán, en la que se nos presenta un esperpento de la sociedad española de la época, donde la crítica social es el eje central. La obra, y este fragmento en particular, reflejan la realidad de una España marcada por la pobreza, la corrupción y la desigualdad, denunciando la ineficacia de la justicia y la arbitrariedad del poder.

Personajes Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos: Historia y Tipologías Esenciales

El periodismo nos ofrece una visión amplia de la realidad. Como canal de comunicación, nos proporciona noticias que informan sobre lo que sucede, reportajes que nos ayudan a profundizar en los hechos transcurrido un tiempo, críticas que ofrecen opiniones especializadas y artículos que nos brindan perspectivas sobre temas diversos.

El Periodismo Español en el Siglo XX

En el siglo XX, el periodismo escrito sufrió una profunda transformación debido a las innovaciones vanguardistas que propiciaron Sigue leyendo