El Siglo de las Luces: Literatura y Pensamiento en la Europa del Siglo XVIII

La Ilustración: Un Movimiento Transformador

El Siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, estuvo profundamente marcado por el espíritu ilustrado. La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa, con especial énfasis en Francia, Inglaterra y Alemania. Sus raíces se encuentran en el humanismo renacentista, el racionalismo de Descartes y el empirismo inglés de pensadores como Locke, Hume y Newton. Este movimiento se caracterizó Sigue leyendo

Análisis de las Rimas de Bécquer: Estructura, Temas y Recursos Literarios

Rima XXI

Estructura

Externa: Texto escrito en verso, compuesto por cuatro versos endecasílabos, eneasílabos y tetrasílabos. Riman en asonancia los pares, quedando sueltos los impares. Su esquema métrico es 11- 9A 11- 4a.

Interna: Se puede dividir en dos partes:

  • Del verso 1 al 2: Explica lo que le pasa hoy.
  • Del verso 3 al 4: Explica el motivo de lo que le pasa.

Argumento

El poeta dice que hoy la tierra y los cielos le sonríen, que el sol le llega al fondo de su corazón y que cree en Dios. Todo esto Sigue leyendo

Características y Géneros del Lenguaje Periodístico y Tipos de Textos Literarios

El Lenguaje Periodístico

En el lenguaje periodístico influye una serie de factores: el contacto con las novedades y avances técnicos, las lenguas extranjeras, el contagio con otros tipos de discursos y cierto descuido en los usos lingüísticos.

Características Morfosintácticas

  • Propensión al alargamiento de las oraciones por medio de locuciones verbales y perífrasis, locuciones prepositivas y conjuntivas, expresiones redundantes, aposiciones, incisos, adyacentes y subordinadas de distinto tipo. Sigue leyendo

Tipos de Textos y sus Características: Exposición, Argumentación, Narración y Más

Tipos de Textos y sus Características

1. El Texto o Discurso

El texto es la máxima unidad lingüística y de comunicación.

Adecuación

En un acto comunicativo, la forma y el contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto. Estos elementos son: el emisor y el receptor, la finalidad con la que se crea, el asunto del que trata y el canal por el que se transmite.

Coherencia

El contenido debe articularse en torno a un núcleo informativo Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Autores y Obras Clave

Características de la Novela Realista

  • Representación de la realidad inmediata y lo cotidiano.
  • Expresión con objetividad.
  • Gran importancia a la descripción, la caracterización y el estudio psicológico de los personajes.
  • Tendencia a la novela de carácter regional.
  • Según los autores, idealización de la realidad y los conflictos entre el individuo y la sociedad, o una visión más crítica.
  • Estilo sobrio y distintos registros lingüísticos dependiendo de la condición de los personajes.

Características Sigue leyendo

Textos Argumentativos y la Modalización en la Era Digital: Un Estudio de la Expresión en Internet

Tipología Textual y Modalización en la Era Digital

Texto Argumentativo y su Contexto

Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, Prada defiende una tesis (quizá no se persiguen legalmente los inaceptables comentarios de muchos internautas porque interesa desviar su odio de quienes en realidad han causado sus penurias) a través de argumentos de distintos tipos: de experiencia personal Sigue leyendo

Relaciones Semánticas y Léxico del Castellano: Conceptos Clave

El Significado y sus Dimensiones

El significado es un concepto relacionado con un significante, independiente del contexto, que se recoge en diccionarios y gramáticas. Se distingue de la designación, que hace referencia a la realidad, a la cosa a la que se refiere el signo. Por ejemplo, “bueno” puede referirse a la salud o al sabor. El sentido no es aquello a lo que aludimos directamente, sino aquello a lo que queremos aludir, relacionado con la intención del emisor. Por ejemplo, decir “Es muy Sigue leyendo

Elementos Clave y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación y Signos

Emisor / mensaje / receptor / canal / código / situación.

Signos: elemento material perceptible por los sentidos que sustituye a una realidad y adquiere un significado relacionado con esa realidad a la que se refiere. Indicio (relación física, humo -> fuego) Icono (semejanza con lo que representan, mapa, foto) Símbolo (no guardan relación, banderas y sign. lingüístico)

El Signo Lingüístico

Signo lingüístico: arbitrario, convencional, lineal, articulado Sigue leyendo

Estructura y Funciones del Lenguaje: Discurso, Texto y Semántica

Discurso: construcción lingüística para expresar pensamientos o ideas complejas. Texto: sucesión de enunciados estructurados tanto en forma como en contenido. Forma y contenido -> Contexto -> Intencionalidad: es el objetivo que perseguimos cuando hablamos o escribimos. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.

Coherencia y Cohesión

Coherencia:

  1. Organizado en torno a un tema.
  2. Contenidos en un resumen con ideas principales.
  3. Ideas con orden lógico.
  4. Ideas de forma progresiva. Sigue leyendo

Explorando la Métrica, Géneros Literarios y Figuras Retóricas

Métrica de los Versos

Sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza también por vocal, ambas vocales pueden pronunciarse juntas, formando una misma sílaba métrica. No se produce de forma automática en todos los casos. La sinalefa puede ocurrir entre palabras separadas por una pausa.

Sinéresis: Es la pronunciación de un hiato como si fuera un diptongo, común en el habla cotidiana. Ej. Joaquín.

Diéresis: Es la pronunciación de un diptongo como si fuera un hiato para Sigue leyendo