El Arte de Comunicar: Claves y Tipos de Comunicación

1. La Comunicación

La comunicación puede ser verbal o no verbal. La comunicación verbal puede ser oral o escrita. Se define como la intención y voluntad de transmitir cierta información. El ser humano se comunica para transmitir información, pero también para influir en los demás, saludar, etc. Si no existe intención, entonces se trata de mera información.

2. Funciones del Lenguaje

  • Función emotiva: Manifestamos sentimientos, opiniones o emociones.
  • Función referencial: Se informa objetivamente Sigue leyendo

Estudio de la tipología textual y la cohesión en un texto argumentativo-expositivo

Análisis Textual

Este texto es principalmente argumentativo-expositivo, ya que expone un punto de vista con la intención de convencer al lector, al mismo tiempo que informa y busca hacer entender una idea. Se clasifica dentro del ámbito (LITERARIO-ACADÉMICO-PUBLICITARIO-ADMINISTRATIVO-PERIODÍSTICO), específicamente (INFORMATIVO – noticia o reportaje, DE OPINIÓN – artículo de opinión o editorial), dentro del género (…). Más concretamente, se trata de (…) porque (…), aparecido en Sigue leyendo

La Oración Simple y Compuesta: Estructura y Estilo

LA ORACIÓN SIMPLE

1.1- El orden de las palabras en la oración: orden lógico y orden afectivo

En castellano, existe un orden lógico: SN (Sintagma Nominal): Determinante + Núcleo + Complementos. SV (Sintagma Verbal): Núcleo del Predicado + Complementos.

Las formas átonas de los pronombres siguen un orden de presentación: el complemento indirecto se antepone al directo, y ambos se anteponen al verbo, salvo en el infinitivo, gerundio y presente de imperativo, donde se colocan enclíticos.

Los elementos Sigue leyendo

Textos Periodísticos: Características, Estructura y Géneros

Los Textos Periodísticos: Características y Rasgos Lingüísticos. Los Géneros Periodísticos.

1. Aspectos Pragmáticos del Texto Periodístico.

En cuanto al emisor, la complejidad de la comunicación periodística analiza este elemento en los siguientes niveles:

  • La empresa o grupo empresarial: no solo aporta infraestructura industrial y capital, sino que también influye en la selección y tratamiento de la información según sus intereses económicos o ideológicos. Distinguimos entre medios Sigue leyendo

Gramática y Comunicación Oral: Predicados, Oraciones y Complementos Verbales

Gramática

La Oración Gramatical

El enunciado: Es cualquier tipo de mensaje que el emisor comunica a su interlocutor en una situación determinada y que reúne las siguientes características:

  • Es la unidad mínima de comunicación que tiene sentido completo.
  • Es independiente porque está limitado por dos pausas.
  • Tiene una entonación propia.

Sentido completo: El emisor tiene ante su mensaje la intención de comunicar una afirmación, una negación, una pregunta, etc.

Independiente: Es decir, no pertenece Sigue leyendo

Diversidad y Evolución del Español: Características en América y el Mundo

El Español de América: Rasgos Lingüísticos Distintivos

Nivel Fónico:

  • Seseo: Pronunciación de la ‘s’ en lugar de la ‘z’.
  • Yeísmo: Pronunciación de la ‘y’ en lugar de la ‘ll’.
  • Debilitación o aspiración de la ‘-s’ al final de la sílaba o palabra.
  • Confusión de ‘l’ y ‘r’ al final de la sílaba.
  • Aspiración de /x/ (j o g).
  • Agrupación ‘tl’.

Nivel Morfosintáctico:

  • Uso de ustedes en lugar de vosotros.
  • Voseo: Uso de vos en lugar de .
  • Combinación de los con se (se los di por se lo di).
  • Ausencia general Sigue leyendo

Metodología para la comprensión y comentario de textos

1. Lectura Comprensiva

Antes de abordar el análisis de un texto, es fundamental realizar una lectura atenta. Se puede comenzar con una lectura rápida para obtener una visión general del contenido. Posteriormente, se procederá a una lectura más lenta, subrayando y esquematizando las ideas fundamentales. Es útil emplear los márgenes para realizar anotaciones: ideas principales de cada párrafo, temas tratados, razonamientos que resulten relevantes, etc. Este es el momento adecuado para resolver Sigue leyendo

Textos Científicos y Técnicos: Características, Estructura y Lenguaje

Textos Científicos y Técnicos

Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella. Los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad y su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo. La función principal de los textos científicos y técnicos es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad. La ciencia busca hacer afirmaciones universales, objetivas, basadas en hechos que coinciden con la realidad Sigue leyendo

Propaganda: Tipos, Técnicas y Planeación de Campañas

Propaganda: Definición y Enfoques

Del latín “propagare“, que significa difundir o multiplicar, la propaganda es un mensaje que tiene la finalidad de persuadir o convencer al público al que se dirige.

Definiciones Clave

  • Laswell: “La gestión de las actividades colectivas mediante la manipulación de símbolos significativos.”
  • Doob: “Un intento sistemático para controlar las actividades de los grupos de personas mediante el uso de sugerencias y, en consecuencia, controlar sus actividades.”

Por la forma Sigue leyendo

Léxico español: formación y evolución

Léxico: formación y evolución

Locuciones

La lexía compleja se identifica con lo que usualmente se denomina palabras compuestas (verbigracia, sacacorchos), pero también con fórmulas fijas que no pueden considerarse como tales, por ejemplo Semana Santa, pato a la naranja, etc.

La lexía textual posee una mayor extensión y elaboración formal, ya que interviene la llamada función poética, como por ejemplo en los refranes: “Más vale pájaro en mano / que cien volando”.

Origen de las palabras

Palabras Sigue leyendo