Fundamentos Macroeconómicos y Esencia de la Literatura Romántica

Principios de Macroeconomía

Diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía

Mientras la microeconomía estudia el comportamiento de los agentes últimos de la economía, como son las familias y las empresas, la macroeconomía estudia el comportamiento de la economía a nivel global.

Principales Desafíos Macroeconómicos

  • Empleo: El desempleo supone el principal problema para un país. Si a un país no le va bien en su economía, tampoco le irá bien al bienestar de sus ciudadanos. El crecimiento de Sigue leyendo

Elementos Clave para el Comentario Literario

A. Nivel Temático Estructural (Contenido)

1. Resumen

2. Tema

  • Subtemas. Tópicos

3. Estructura Interna o Conceptual

B. Plano Técnico-Estilístico (Expresión)

1. Género Literario (Subgénero)

Poético / Narrativo / Dramático

2. Estructura Externa o Formal

a. Poesía: Análisis y comentario métrico

  • Medida métrica: Normas métricas. Licencias. Tipología versal. Estructura
  • Rima: Tipología. Estructura
  • Composición: Tipología. Estructura

b. Narrativa: Análisis y comentario técnico

Repaso de Autores, Textos y Oraciones en Español

Antonio Machado

Movimiento / Generación:

Modernismo

  • Intimismo simbolista.
  • Huida a la infancia (paisajes, sentimientos melancólicos).
  • Versos dodecasílabos y alejandrinos.

Generación del 98

  • Tema de España.
  • Visión introspectiva de la realidad.
  • Reflexiones sobre temas existenciales.
  • Lenguaje sencillo y preciso.

Rasgos del autor:

  • Reflexiones críticas sobre España a través del paisaje.
  • Identificación entre el paisaje y el estado anímico.
  • Descripción del paisaje desde la ternura y la comprensión.
  • Tema del Sigue leyendo

Marat/Sade de Peter Weiss: Obra, Contexto y Conceptos Teatrales

Exploración de “Marat/Sade” de Peter Weiss

La obra “Marat/Sade”, cuyo título completo es Persecución y muerte de Jean Paul Marat representada por el grupo escénico del hospital de Charenton bajo la dirección del señor Sade, fue escrita por Peter Weiss en 1963 y es considerada una de las piezas más innovadoras del teatro de vanguardia. A lo largo del tiempo, su autor fue modificando el texto, influido por la evolución de sus ideas políticas.

Orígenes e Inspiración

La obra se inspira en dos Sigue leyendo

Conceptos Clave de Gramática y Tipos de Texto

Comprensión Lectora

En el tipo test, la primera pregunta era la a) o la b); yo puse la b). Y la segunda pregunta del tipo test era la d).

Análisis Gramatical de Secuencias

Secuencia 1: “Con sinceridad, la profesora dijo ayer que el examen de la tarde sería muy fácil.”

  • Modificador oracional: con sinceridad
  • Adjunto: ayer
  • Subordinada sustantiva: que el examen de la tarde sería muy fácil
  • Atributo: muy fácil

Secuencia 2: “Estudió mucho, así que logró aprobar ese examen que tanto temía.”

Explorando la Morfología y Semántica del Español: Estructura y Significado de las Palabras

La morfología

La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura o constitución interna de las palabras.

La morfología atiende, por tanto, a los siguientes aspectos:

  • La segmentación de las palabras en sus unidades morfológicas fundamentales, que se denominan morfemas.
  • Los tipos de morfemas.
  • Los procedimientos morfológicos (derivación, composición, parasíntesis) que sirven para formar palabras.
  • Las clases de palabras (simples, derivadas, compuestas, parasintéticas) según Sigue leyendo

Recursos Lingüísticos: Cohesión Textual, Subjetividad y Objetividad

Repetición o Recurrencia

Repetición Léxica

Reiteración de una misma palabra, o palabras de la misma familia, en sucesivos enunciados.

Repetición Semántica

Sustitución de una palabra o frase por un término semánticamente afín.

  • Sinonimia

    Dos o más términos tienen el mismo significado.

  • Antonimia

    Una relación de oposición entre dos términos.

  • Hiponimia

    Relación de inclusión entre dos elementos: el significado del segundo (hipónimo) está incluido en el primero (hiperónimo). Ejemplo: Flor (hiperónimo) Sigue leyendo

Rasgos del Lenguaje Oral y el Sonido Articulado

Características Lingüísticas de la Oralidad

Fonética

  • Rapidez de la expresión: elisión de ciertos sonidos (ej. “‘tol día” estudiando, “voy pa’ allá”).
  • Importancia de la entonación y de los signos paralingüísticos.

Morfología

  • Abundante uso de los deícticos: personales (yo –centro de la comunicación–, tú,…), espaciales (aquí, allí, aquello,…) y temporales (luego, esta mañana,…).
  • Uso de aumentativos (un montonazo, muchísimo) y diminutivos (cuchi, chirriquitín), apelativos cariñosos Sigue leyendo

Conceptos Clave en Química, Gramática y Argumentación

Termodinámica y Espontaneidad Química

Influencia de la Temperatura en la Espontaneidad

La temperatura afecta la espontaneidad al influir en el término de la ecuación de Gibbs: a altas temperaturas, un incremento en entropía favorece la espontaneidad; a bajas, depende más de la entalpía.

Relación entre Energía Interna y Energía Externa

La energía interna es la energía total almacenada en un sistema, mientras que la energía externa es la energía intercambiada con el entorno en forma de calor Sigue leyendo

Inocencia, Música y Obsesión: Claves de Tres Relatos Ambientados en Galicia

La lengua de las mariposas

Tema

La pérdida de la inocencia de Moncho y la tensión entre la libertad y la represión política durante los años 30 en Galicia, en el contexto de la Segunda República Española. Don Gregorio representa la libertad y el pensamiento progresista, frente a la opresión que anticipa el Régimen Franquista.

Argumento

La historia sigue a Moncho, un niño que inicia la escuela con temor, y a Don Gregorio, su maestro. Pronto establecen un vínculo cercano; el profesor le enseña Sigue leyendo