Explorando las Variedades Lingüísticas: Un Recorrido Completo

Las lenguas habladas proceden de una lengua estándar o normativa, cuya existencia es meramente mental puesto que no existen unas reglas básicas para esta lengua y esta lengua no se habla en ningún lugar. Las que en realidad sí existen y sí son habladas son sus diferentes variedades, las cuales son:

Variedades Lingüísticas

  • Variedad geográfica o diatópica: Son las distintas realizaciones que una lengua adopta en cada uno de los territorios en los que se utiliza, dando lugar a diferencias en Sigue leyendo

Elementos Esenciales de la Lengua Española: Gramática y Comunicación

Comunicación y Lenguaje

La comunicación es el intercambio de información entre un emisor (quien envía) y un receptor (quien recibe). Para que funcione, necesita los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien envía el mensaje.
  • Receptor: Quien lo recibe.
  • Mensaje: La información transmitida.
  • Canal: Medio físico por el que se transmite el mensaje.
  • Código: Sistema de signos y reglas que se usan para crear el mensaje.
  • Contexto: La situación o circunstancias en las que ocurre la comunicación.

Funciones del Sigue leyendo

Claves del Romanticismo Español: Temas, Estética y Autores Destacados

CUESTIONES

1. Temas Principales del Romanticismo

  • Naturaleza y paisaje: Los escritores románticos valoraban la belleza y la grandeza de la naturaleza, y a menudo la utilizaban como fondo para expresar emociones y estados de ánimo.
  • Amor y pasión: El amor era un tema central en la literatura romántica, pero no solo el amor idealizado y platónico, sino también el amor apasionado y trágico.
  • Individualismo y libertad: Se destacaba la importancia del individuo y su libertad frente a las normas sociales Sigue leyendo

Narrativa Latinoamericana y Periodismo: Características, Géneros y Lenguaje

La Evolución de la Narrativa Latinoamericana

El virtuosismo narrativo, la abundancia de elementos autobiográficos y un realismo mordaz y crítico son características presentes en obras como *Los cachorros*, *Conversación en la catedral*, *Pantaleón y las visitadoras* y *La tía Julia y el escribidor*. A partir de los años 60, la literatura se convierte en el medio ideal para crear y difundir una identidad latinoamericana, superando las múltiples discrepancias entre las distintas naciones americanas. Sigue leyendo

Explorando los Géneros Periodísticos, la Generación del 98 y el Novecentismo

Géneros Periodísticos: Información, Opinión y Publicidad

La información es la modalidad por excelencia del periodismo y consiste en la difusión objetiva de sucesos de actualidad con interés para el receptor. Dentro de los géneros informativos destacan la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

La noticia es el género más característico del periodismo. Consiste en el relato de un acontecimiento reciente de interés general. Ha de responder a las preguntas: ¿quién?, ¿dónde?, Sigue leyendo

Comunicación, Lenguaje, Gramática y Sintaxis: Conceptos Esenciales

Comunicación y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Persona que envía el mensaje.
  • Receptor: Persona que recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje: Información que se transmite.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje (voz, papel, internet, etc.).
  • Código: Sistema de signos utilizado (idioma, gestos, etc.).
  • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.

Funciones del Lenguaje

  1. Referencial: Transmite información de manera objetiva (Ejemplo: El agua hierve Sigue leyendo

Crónica de una muerte anunciada: Amor, honor y fatalidad en la obra de Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada: Una obra maestra de Gabriel García Márquez

Crónica de una muerte anunciada es una obra perteneciente a Gabriel García Márquez, quien nació en Aracataca, pero muy pronto su familia abandonó esta población atlántica para marchar a vivir a Bogotá. Allí se formó inicialmente en el terreno del periodismo, aunque también estudió Derecho.

Sus primeras novelas reflejan el ambiente de violencia e intolerancia que Colombia vivía en el momento en que las escribió: Sigue leyendo

Explorando la Narrativa, la Lírica y la Oración Compuesta: Elementos Clave

Narrativa: El Arte de Contar Historias

Narración (Relato): Convertir la historia en argumento mediante el arte de narrar.

Elementos Principales de la Narración

Acción: Cadena de sucesos relacionados entre sí que forman la historia.

Estructura del Relato

  • Lineal: El autor muestra los acontecimientos en el orden temporal en que suceden.
  • Anacrónico: Se producen alteraciones en el orden temporal.
  • Circular: La narración termina de la misma forma en que empieza.

Narradores

Pioneros de la Astronomía: Copérnico, Brahe, Kepler y Galileo

**Al Juarismi** es importante porque de su nombre deriva **álgebra**, de su nombre deriva **guarismo** y también deriva **algoritmo**. Hizo una infinidad de avances matemáticos. **Al Bumasar** fue el primero en hablar de eras según hacia dónde apuntaba el eje terrestre. **Al Battani** se dio cuenta de cómo el afelio cambiaba cada año. **Al Khujandi** desarrolló el sextante, que es una derivación del astrolabio. **Abu Mansur** desarrolló el teorema del seno. **Al Biruni** fue el primer Sigue leyendo

Explorando la Edad Media: Literatura, Sociedad y Cultura

La Edad Media: Un Panorama General

Europa: Unidad Cultural

  • Factores clave: Presencia de la Iglesia y uso del latín.

España: De los Visigodos a la Reconquista

  • Invasión visigoda (principios del siglo V) hasta las invasiones musulmanas.
  • Reconquista: Información sobre los distintos reinos cristianos peninsulares.
  • Intercambios culturales: Convivencia de las tres culturas: cristiana, musulmana y judía.

Sociedad Medieval: El Sistema Feudal

  • Reyes con poco poder.
  • Estamentos: Eclesiástico, nobleza y estado llano. Sigue leyendo