Fases y Documentación del Proceso de Urbanización Sostenible

Fases del Proceso de Urbanización

  1. Fase inicial: Planeamiento. Se decidirá la forma y las características urbanas de nuestros municipios.
  2. Fase intermedia: Urbanización. Fase de urbanización del espacio que será capaz de acoger y dar los servicios urbanísticos necesarios.
  3. Fase final: Construcción. Construcción de edificios con el fin de completar el proceso, basándose en criterios de sostenibilidad.

Proceso de Urbanización

  1. Se redacta el Plan de Actuación Urbanizadora (PAU), que está formado Sigue leyendo

Normativas y procedimientos de muestreo de agua

NOM-230-SSA1-2002= Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua.

NOM-201-SSA1-2015= Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias. 

NMX-AA-014-198/PROY-NMX-AA-003 =Muestreo

NOM-001-SEMARNAT-1996=Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales

NOM-002- Sigue leyendo

Gestión de proyectos de construcción y administración de obras

PPT1

1. Planificar: es el proceso por el cual se obtiene una visión a futuro

2. Estructurar: Disposición de roles y tareas.

Cambios en la gestión de proyectos

a) Proyectos complejos b) Mayor incertidumbre c) Presión de rapidez d) Procesos de negocios como de gestión

III) Precio unitario que puede cambiar: en moldaje

a) La calidad del moldaje puede cambiar b) Reutilización del moldaje c) Mano de obra que requiera mayor o menor capacidad d) Rendimiento y velocidad es distinta.

Ppt2: Seguros

Grandes Sigue leyendo

Directiva de Máquinas y Prevención de Riesgos Laborales

Directiva de Máquinas

Es la disposición normativa que vincula a los estados de la Unión Europea en relación a las máquinas, estableciendo las obligaciones del fabricante, los requisitos de seguridad y salud para el diseño y la fabricación de máquinas, y los procedimientos de certificación necesarios que se aplican a la primera comercialización y/o puesta en servicio de las máquinas.

Principales Riesgos Laborales

Caidas al Mismo Nivel: limpieza de suelo, calzado antideslizante, orden y todo Sigue leyendo

Suelo joven y suelo maduro

Suelo

1.¿Cuáles son los tipos de HORIZONTES Genéticos que conoce?

  • H (orgánico de un suelo orgánico): formado por acumulación in situ de materia orgánica en superficies, en un medio saturado de agua durante períodos prolongados. Hz de turberas.

  • O (orgánico de un suelo mineral): formado en la parte superior del suelo en condiciones predominantemente anaerobianas. Contiene 20% o más de C orgánico. Típico de bosques.

  • A (mineral oscurecido por aportes de materia orgánica): formado en la parte Sigue leyendo

Aspectos del empresario

Riesgo natural:


es como la probabilidad, pequeña o grande, de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural.

Riesgo:

probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural provocado por el ser humano.

Factores para evaluar los riesgos


:   
1-Peligrosidad del proceso natural estudia su potencialidad. 
2-La interferencia: es el mayor o menos grado de adecuación .  
3-el daño: yipo Sigue leyendo

Hidratante incendios

INCENDIOS

1.DEFINICIÓN

Un incendio es todo aquel fuego Grande que se produce en forma no deseada, propagándose y destruyendo lo que no Debía quemarse. Puede ser natural o provocado por descuidos. Cualquier incendio Es destructivo, de hecho, los incendios son uno de los desastres mas comunes, Debido a que afectan a las estructuras, la vegetación natural o artificial.

Durante un incendio se debe Mantener la calma y actuar inmediatamente, llamar a los bomberos, usar extintores Y escoger las vías Sigue leyendo

Muestreo circunstancial

Tema3:


 

Error total:

Diferencia entre valor verdadero y valor observado Error de muestreo:
Valor de una variable en la muestra difiere del valor de esa variable en la población (acotable, +homogénea pob -error de muestreo) 1-

Error de medida:

Por recoger información. 11De observación:
De campo o de tratamiento de datos 12No observación:
No respuesta, no cobertura.

Etapas que conforman plan muestreo:

Definición de objetivos, Def población, Identificac marco muestral, Elecc procedimiento, Determinar Sigue leyendo

Entibación berlinesa

ENTIBACIONES

 

Introducción


 Las entibaciones son sistemas de elementos auxiliares destinados a contener Provisionalmente los empujes del terreno durante los trabajos de excavación, evitando su Desmoronamiento y permitiendo realizar en su interior las actividades que procedan en Condiciones de seguridad. 
Cuando en una excavación se hace un corte vertical del terreno, una parte del mismo Tiende a desmoronarse. Se trata de una cuña de terreno comprendida entre la superficie Libre, el plano de Sigue leyendo

Yeso de impresión tipo I

COMO HACER LA MEZCLA . Una de las operaciones más importantes es el mezclado; éste condiciona absolutamente el aspecto final. Cuanta; menos agua se haya empleado, más rápida será la fragua y más sólido será el yeso, pero el secado será lento. Si el yeso está diluido con mucha agua,y la evaporación es rápida, el yeso una vez seco, será menos resistente y más poroso. Para hacer la mezcla de yeso… Este apartado deberá ser completado por el alumno. TALLADO: Como introducción al procedimiento Sigue leyendo