Constitución Española de 1978: Resumen y Claves

Constitución Española de 1978

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental y el texto jurídico superior que rige el Estado. Regula la composición, organización y funciones de los órganos del Estado, resultado de un acto de soberanía popular. Se divide en dos partes: la doctrinal (principios del Estado y la sociedad) y la orgánica (forma de gobierno, estructura del Estado y funcionamiento de los órganos de poder). Su redacción contó con representantes de UCD, PSOE, Sigue leyendo

Estructura y Jerarquía del Servicio Público en Perú: Funcionarios, Normas y Responsabilidades

Jerarquía dentro del Servicio a la Nación

Funcionarios, trabajadores o servidores de la administración pública.

Artículo 39 de la Constitución Política del Estado

Establece la jerarquía de los funcionarios públicos en los siguientes rangos:

  • Primer Rango: Presidente de la República (máximo rango).
  • Segundo Rango: Congresistas, ministros, miembros del Tribunal Constitucional, Consejo de la Magistratura, magistrados de la Corte Suprema, fiscales supremos, Fiscal de la Nación, Defensor del Pueblo. Sigue leyendo

Iter Criminis y las Fases del Delito en el Código Penal

Iter Criminis: Fases del Delito

El delito surge desde que se concibe la idea criminal hasta la producción de sus efectos. Se pueden distinguir dos fases principales:

Fase Interna

Esta fase comprende la gestación del delito en la mente del agente:

  1. Ideación: Nace la idea delictiva.
  2. Deliberación: Se contraponen las ideas criminales con el deber y el temor al castigo.
  3. Resolución: El agente decide llevar a cabo la idea delictiva.

Fase Externa

Esta fase comprende la realización del delito.

Entre la fase Sigue leyendo

El Estado: Concepto, características y evolución hacia el Estado social

El Estado: Concepto y características

El Estado se define como cualquier sociedad con una organización política que controla, regula y administra los bienes comunes, así como los derechos y obligaciones de sus miembros. Es una sociedad políticamente organizada que existe desde las primeras civilizaciones. Actualmente, el concepto de Estado es más específico. Nicolás Maquiavelo fue el primero en usar este término en filosofía política, definiéndolo como una forma de organización política Sigue leyendo

Teoría Política: Ética, Totalitarismo e Instituciones Democráticas

La Ética Política de Max Weber

Una sociedad justa será posible si está dirigida por políticos responsables, guiados por valores que respetan sus principios personales, tanto como los intereses del grupo. Dos modelos éticos: la ética de la responsabilidad y la ética de la convicción. Ambos extremos se necesitan y se repelen mutuamente. Un político sin convicciones es, sencillamente, un oportunista. Pero un político sin conciencia de su responsabilidad, perdido en su mundo de utopías irrealizables, Sigue leyendo

Derecho de la Unión Europea: Principios, Recepción y Aplicación en España

Principio de Autonomía Institucional y Procedimental

  1. Principio de Autonomía Institucional y Procedimental. Las instituciones nacionales están obligadas a respetar el Derecho Comunitario, pero se organizan de la forma en que consideren oportuno. Es decir, se respeta, por un lado, la distribución competencial entre las distintas instituciones nacionales, así como los procedimientos administrativos, judiciales y legislativos internos.

Las medidas internas se toman por las autoridades nacionales. Sigue leyendo

Poder Político: Origen, Legitimidad y Modelos de Contrato Social

Origen y Legitimidad del Poder Político

El origen del poder político se remonta a las primeras comunidades humanas, evidenciando su existencia desde tiempos remotos. Según F. Nietzsche, el afán de dominio es la raíz del poder político. La legitimidad, en cambio, cuestiona si este poder debe existir, si merece ser mantenido y mejorado, y si está justificado.

Para que una sociedad funcione, el poder político es necesario, pero no todo poder es legítimo. Se requieren criterios para distinguir Sigue leyendo

Análisis Legal: Propiedad y Sucesión en Granja Avícola La Providencia

Hechos Jurídicos sobre el Terreno de la Granja Avícola

El 30 de noviembre de 1965, se registra en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio la Escritura Constitutiva de la Sociedad Mercantil, Granja Avícola La Providencia, Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Es entonces cuando los terrenos de la granja, a nombre de la señora doña Felicitas García Viuda de Aguirre, pasan a ser propiedad de la persona moral Granja Avícola La Providencia, Sociedad de Responsabilidad Limitada, como Sigue leyendo

Funcionamiento del Cuerpo Electoral y Censo en España: Derechos y Reclamaciones

La Noción del Cuerpo Electoral

El derecho de sufragio se ejerce de forma personal en la Sección en la que el elector se haya inscrito y en la Mesa que corresponda. Si bien el derecho a ser elector le corresponde a cada ciudadano individualmente, el ejercicio del derecho de sufragio es colectivo. La elección la realiza el Cuerpo Electoral, formado por aquellas personas que reúnen los requisitos establecidos en el ordenamiento. El Cuerpo Electoral es el órgano que ejercita la soberanía nacional Sigue leyendo

El Procedimiento Administrativo: Etapas, Sujetos y Recursos

El Procedimiento Administrativo

4. Los Sujetos del Acto Administrativo

Sucesión de actos y trámites vinculados entre sí, emanados de la administración y, en su caso, de particulares interesados, que tienen por finalidad producir un acto administrativo terminal.

4.1 El Órgano Administrativo y sus Titulares

Lo normal es que el procedimiento administrativo afecte solo a la administración o bien, si hay interesados, a los particulares acumulativamente, pero siempre el órgano administrativo aparece Sigue leyendo