Derecho a la Igualdad: Principios y Aplicación Constitucional

El Principio de Igualdad Jurídica

Evolución del Principio de Igualdad Jurídica

El principio de igualdad jurídica constituyó una de las más interesantes reivindicaciones del pensamiento revolucionario liberal.

  • En la Declaración de Derechos de Virginia de 1776 aparece: “Todos los hombres son, por naturaleza, igualmente libres e independientes”.
  • Este principio fue acogido rápidamente por los liberales franceses, que lo incluyeron en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Sigue leyendo

Evolución del Proceso Penal Chileno: Del Sistema Antiguo a la Reforma

El Sistema Penal Antiguo y la Reforma Procesal Penal en Chile

El sistema penal antiguo se dividía en dos etapas: sumario y plenario. El sumario era la etapa de investigación donde se recopilaban antecedentes. Cuando era elevada a plenario, se consideraba el verdadero juicio. En este sistema, el juez dirigía la investigación y el sumario era secreto. El juez podía someter a proceso al imputado mediante un “auto de procesamiento”, que podía iniciarse por querella, denuncia o de oficio.

Por Sigue leyendo

Conceptos Clave del Derecho Procesal: Prueba, Plazos y Abogado

La Carga de la Prueba

La carga de la prueba se codifica como dinámica y también como de “mayor facilidad probatoria” o de “Solidaridad en materia de la prueba”. La doctrina al respecto no consiste en una inversión probatoria, sino que se aplica a acreditar el factor de atribución, por ello se sostiene aún el Onus Probandi. Por ejemplo: alguien que demandó por mala praxis quirúrgica tiene que aportar pruebas que lo exculpen. Las cargas probatorias dinámicas que surgen ante excepciones, Sigue leyendo

Tratados Internacionales en España, Convenios OIT y Derecho de la UE: Conceptos Clave

Tratados Internacionales: Concepto y Características en España

Concepto

Un tratado internacional es un acuerdo de voluntades celebrado por escrito entre dos o más sujetos del derecho internacional, dirigido a la producción de efectos jurídicos regidos por el derecho internacional. Su denominación particular (tratado, convenio, carta, etc.) es independiente según el Estado.

Características en España

  • La dirección de la política exterior corresponde al Gobierno.
  • Las relaciones internacionales Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Seguridad Pública y Derecho Administrativo en España

Seguridad Líquida y Bipolar (Bauman)

Parafraseando a Zygmunt Bauman, la concepción tradicional de la seguridad pública como algo sólido y estable se ha transformado en un orden líquido, incierto, que se extiende sin asentarse en una forma definida. Las políticas e instituciones de seguridad deben adaptarse continuamente a una realidad cambiante. La seguridad pública se mueve en esta dimensión intangible y líquida, pero también entre dos polos: el gran crimen y el pequeño ilícito. Los Sigue leyendo

Teoría del Delito: Conceptos Fundamentales y Elementos Clave

EL CONCEPTO DEL DELITO

ELEMENTOS COMUNES DEL DELITO

ACCIÓN: hay acción cuando hay una conducta humana mínimamente voluntaria y exteriorizada (dimensión positiva de acción). La dimensión negativa de la acción está comprendida por acciones que se desprenden de fenómenos naturales o animales, al igual que no se consideran acción conductas no exteriorizadas. También se incluyen una serie de causas no voluntarias realizadas por sujetos que excluyen la acción, que son (i) las fuerzas irresistibles, Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales del Derecho Penal: Conceptos, Principios y Escuelas

Introducción al Derecho Penal

Definición y Perspectivas

  • ¿Qué es el derecho penal?
    Es el conjunto de normas que regula el poder punitivo del Estado, definiendo los delitos y las penas correspondientes.
  • ¿Cómo se define el derecho penal desde el punto de vista objetivo?
    Es un conjunto de reglas que asocia un crimen con su consecuencia legítima: la pena.
  • ¿Cómo se define el derecho penal desde un punto de vista filosófico?
    Es el derecho del Estado para definir delitos y aplicar penas contra la criminalidad. Sigue leyendo

Derecho Procesal Internacional: Reglas y Procedimientos Clave

El Derecho Aplicable al Proceso: La Regla Lex Fori Regit Processum

La regla “Lex fori regit processum” establece que una vez determinado el tribunal competente, las normas procesales aplicables son las del país cuyos tribunales conocen el asunto. Según el artículo 3 de la LEC, los procesos civiles en España se rigen únicamente por las normas procesales españolas, salvo excepciones previstas en tratados y convenios internacionales. Esta regla ha sido incorporada de facto al Derecho de la UE Sigue leyendo

El Tribunal Constitucional Español: Naturaleza, Composición y Funcionamiento

LECCIÓN 11: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: ASPECTOS GENERALES

A) Antecedentes y Normativa Reguladora

La Constitución Española (CE) ha consagrado la figura del Tribunal Constitucional (TC). Se refiere al mismo, sobre todo, el Título IX (arts. 159 a 165), que lleva por rúbrica “Del Tribunal Constitucional”. El art. 165 indica que una ley orgánica regulará el funcionamiento del Tribunal Constitucional, el estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mismo y las condiciones para el ejercicio Sigue leyendo

Matrimonio y Concubinato: Requisitos, Impedimentos y Disolución

Matrimonio y Concubinato: Aspectos Legales Clave

Impedimentos Matrimoniales

Los impedimentos matrimoniales se clasifican en:

  • Dirimentes: Son impedimentos graves que anulan el matrimonio y generan responsabilidad civil y penal.
  • Prohibitivos: Son subsanables y no anulan el matrimonio.

Impedimentos Dirimentes (Art. 91 C.C.)

Según el Artículo 91 del Código Civil, son impedimentos dirimentes para el matrimonio:

  1. La falta de edad requerida por las leyes de la República (14 años cumplidos en el varón y 12 Sigue leyendo