Protección del Tercer Adquirente de Buena Fe según el Artículo 34 de la Ley Hipotecaria

Consideraciones sobre la Adquisición de Titularidad Registral

Más allá de las dudas respecto del artículo 32, hay consenso en que el tercero del artículo 34 lo es, y se puede convertir en propietario en base a que adquiere, finalmente, de la apariencia generada por el Registro. Expliquemos sucintamente en qué consiste esta adquisición: La necesidad de ofrecer seguridad y certeza a las transmisiones, sustentado en la llamada seguridad del tráfico, llevó a determinar que quien se fía de la Sigue leyendo

El Contrato Matrimonial en el Derecho Islámico: Nulidad, Disolución y Repudio

En relación con el contrato matrimonial islámico, es preciso hacer ciertas matizaciones. Por una parte, aquel se aleja del concepto jurídico de matrimonio que tiene el Derecho occidental. Por otra, dadas las singularidades del matrimonio como contrato, aquél representa una especialidad respecto de la teoría general de contratos en materia de nulidad dentro de su propio sistema jurídico. El Derecho islámico clásico no exige para la validez de los contratos que éstos se adecúen a formalidades Sigue leyendo

Estatuto de Autonomía de Canarias: Desarrollo, Contenido y Reforma

Estatuto de Autonomía de Canarias

Elaboración y Aprobación del Estatuto

La iniciativa del proceso autonómico fue impulsada por las Mancomunidades Provinciales Interinsulares y los municipios de las islas. Tras manifestarse a favor de la constitución de la CAC, los Consejeros de las Mancomunidades y los Diputados y Senadores elegidos en las circunscripciones canarias se reunieron en 1981 para elaborar el proyecto de Estatuto de Autonomía.

Reforma Estatutaria de 1996

La primera y única reforma Sigue leyendo

Estado de Naturaleza y Sociedad Civil: Fundamentos del Derecho según Locke

Estado de Naturaleza

El estado de naturaleza es la condición en la que se encontraba la humanidad antes de la formación de sociedades y la existencia de vínculos colectivos. En este estado, rige la ley natural, y hay ausencia de jueces y leyes positivas.

Guerra y Paz

En el estado de naturaleza, existe un estado de paz mientras no haya utilización de la fuerza sin derecho. La fuerza sin derecho da lugar a un estado de guerra, que es “un estado de enemistad y destrucción”. El estado de guerra Sigue leyendo

Derechos Subjetivos y Personalidad Jurídica: Conceptos y Clasificación

Sujetos del Derecho

Persona: Sujeto capaz de ser titular de derechos y obligaciones.

Persona Física

La adquisición de la personalidad de los seres humanos y su capacidad jurídica tiene lugar con el nacimiento del individuo. Solo se considera nacido el feto que tuviera figura humana y viviera 24 horas enteramente desprendido del seno materno o, lo que es lo mismo, de forma independiente. El fin de la persona física se dará con el fallecimiento o muerte de la persona. Los herederos no podrán disponer Sigue leyendo

Contratos Administrativos y Expropiación Urgente: Régimen Jurídico y Procedimientos

Contratos Típicos o Nominados en la Administración Pública

Estos contratos, desde el punto de vista subjetivo, son contratos suscritos por las Administraciones Públicas en sentido estricto a los efectos de esta Ley. Y desde el punto de vista objetivo, han de tener por objeto los siguientes:

  • Contrato administrativo de obra.
  • De concesión de obra pública.
  • De gestión de servicios públicos.
  • De suministro.
  • De servicios.

Régimen Jurídico

  1. Se aplican, en primer lugar, sus propias normas establecidas en Sigue leyendo

Excepciones en el Juicio Ejecutivo: Oposición, Plazos y Efectos

Elementos Esenciales del Juicio Ejecutivo

Requerimiento de Pago

  1. Notificación del Requerimiento: El requerimiento de pago se debe notificar en el juicio ejecutivo porque de esa forma se perfecciona la relación procesal, entregándose copia íntegra de la demanda ejecutiva y de la resolución sobre la que recae el mandamiento de ejecución y embargo.
  2. Demanda como Primer Escrito: Si la demanda es el primer escrito presentado en juicio, es decir, no hubo gestión preparatoria, se notifica de forma Sigue leyendo

El Presidente del Gobierno: Poder y Funciones Clave en el Sistema Político Español

La Figura del Presidente del Gobierno

Su Primacía Constitucional

En sus orígenes, el Gobierno era un órgano que asesoraba al Rey. Hoy en día, asume una verdadera capacidad de decisión. Podemos afirmar que la figura del Presidente del Gobierno es el centro del sistema político. La CE le atribuye una indiscutible primacía, le corresponde la dirección política del Estado. Los aspectos que manifiestan esta primacía presidencial son:

Derecho de la Competencia: Normativa, Prácticas Prohibidas y Órganos Reguladores

Derecho de la Competencia

Conceptos Básicos

Competencia: Situación en la que se encuentran actual o potencialmente dos o más empresarios que ofrecen bienes o servicios susceptibles de satisfacer, incluso con medios, bienes o servicios diferentes, la misma necesidad y que se encuentran en una situación de conflicto de intereses frente a la clientela.

Mercado: Lugar donde se ofrecen y demandan bienes y servicios, donde se casa la oferta y la demanda de los mismos. Institución u organización social Sigue leyendo

Derechos y Garantías Constitucionales en México: Un Resumen

Artículo 1°: Todo individuo gozará de las garantías de esta Constitución.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos que entren en territorio mexicano alcanzarán su libertad.

Artículo 2°: La nación mexicana es única e indivisible. Se debe expandir las comunicaciones.

Artículo 3°: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. Se fomentará el amor a la patria.

Artículo 4°: El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá el desarrollo de Sigue leyendo