Funciones y Regulación del Gobierno Español: Artículos Clave de la Constitución y Leyes

¿Cuáles son las funciones del Gobierno según el art. 97 de la C.E.?

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.

¿Qué principios inspiran la Ley del Gobierno?

Son tres principios que inspiran esta ley:

  1. El de dirección presidencial, en la medida en que corresponde al Presidente del Gobierno la competencia para determinar las directrices Sigue leyendo

Principios y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial

Pluralidad de Pretensiones

Las pluralidades de pretensiones son las acumulaciones de demandas, sujetas a las siguientes condiciones:

  • Que el juzgador sea competente para conocer de todas.
  • Que las pretensiones no sean contrarias ni incompatibles entre sí.
  • Que todas las pretensiones se puedan sustanciar por un mismo procedimiento.

Excusa y Recusación del Juzgador

Excusa

La excusa ocurre cuando el juzgador se aparta de un caso por iniciativa propia, debido a que Sigue leyendo

Aspectos Legales del Divorcio y Uniones de Hecho en Uruguay

Divorcio: Concepto y Características

Según la definición jurídica, el divorcio es la disolución del vínculo matrimonial válido, pronunciada por los magistrados, en vida de los cónyuges, a solicitud de uno de ellos o de ambos, en virtud de las causales admitidas por la ley. (Saúl Cestau, fuente: libro de clase)

Principios Fundamentales del Divorcio

  • El divorcio siempre debe ser solicitado ante la justicia.
  • Solo puede dictarse el divorcio en vida de los cónyuges; si acaece la muerte de alguno Sigue leyendo

Procedimiento Fiscal Mexicano: Conceptos, Etapas y Tiempos Clave

Aspectos Fundamentales del Procedimiento Fiscal en México

1. ¿Cuántas fases tiene el procedimiento fiscal?

El procedimiento fiscal tiene dos fases principales:

  • Oficiosa: Corresponde a la autoridad la carga del impulso del procedimiento.
  • Contenciosa: Corresponde al afectado iniciar e impulsar el procedimiento, estando la autoridad impedida de impulsarlo por sí misma en esta fase.

2. ¿Cuáles son las fases del procedimiento fiscal?

Las fases secuenciales del procedimiento fiscal, desde la perspectiva Sigue leyendo

Claves de la Responsabilidad Civil Extracontractual: Daño, Culpa y Reparación en el Derecho Español

La Responsabilidad Civil Extracontractual

LA RESPONSABILIDAD CIVIL: IDEAS GENERALES

Elemento central, aunque no único, de la responsabilidad civil (RC) es el daño, de manera que no hay responsabilidad civil sin daño, sin un perjuicio efectivo para alguien. En consecuencia, y tras la aparición del daño, la responsabilidad civil dará lugar al nacimiento de una relación jurídica en cuya virtud el culpable causante del daño, al que llamaremos dañante, está obligado a indemnizar o reparar el Sigue leyendo

Derecho a la Igualdad: Principios y Aplicación Constitucional

El Principio de Igualdad Jurídica

Evolución del Principio de Igualdad Jurídica

El principio de igualdad jurídica constituyó una de las más interesantes reivindicaciones del pensamiento revolucionario liberal.

  • En la Declaración de Derechos de Virginia de 1776 aparece: “Todos los hombres son, por naturaleza, igualmente libres e independientes”.
  • Este principio fue acogido rápidamente por los liberales franceses, que lo incluyeron en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Sigue leyendo

Evolución del Proceso Penal Chileno: Del Sistema Antiguo a la Reforma

El Sistema Penal Antiguo y la Reforma Procesal Penal en Chile

El sistema penal antiguo se dividía en dos etapas: sumario y plenario. El sumario era la etapa de investigación donde se recopilaban antecedentes. Cuando era elevada a plenario, se consideraba el verdadero juicio. En este sistema, el juez dirigía la investigación y el sumario era secreto. El juez podía someter a proceso al imputado mediante un “auto de procesamiento”, que podía iniciarse por querella, denuncia o de oficio.

Por Sigue leyendo

Conceptos Clave del Derecho Procesal: Prueba, Plazos y Abogado

La Carga de la Prueba

La carga de la prueba se codifica como dinámica y también como de “mayor facilidad probatoria” o de “Solidaridad en materia de la prueba”. La doctrina al respecto no consiste en una inversión probatoria, sino que se aplica a acreditar el factor de atribución, por ello se sostiene aún el Onus Probandi. Por ejemplo: alguien que demandó por mala praxis quirúrgica tiene que aportar pruebas que lo exculpen. Las cargas probatorias dinámicas que surgen ante excepciones, Sigue leyendo

Tratados Internacionales en España, Convenios OIT y Derecho de la UE: Conceptos Clave

Tratados Internacionales: Concepto y Características en España

Concepto

Un tratado internacional es un acuerdo de voluntades celebrado por escrito entre dos o más sujetos del derecho internacional, dirigido a la producción de efectos jurídicos regidos por el derecho internacional. Su denominación particular (tratado, convenio, carta, etc.) es independiente según el Estado.

Características en España

  • La dirección de la política exterior corresponde al Gobierno.
  • Las relaciones internacionales Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Seguridad Pública y Derecho Administrativo en España

Seguridad Líquida y Bipolar (Bauman)

Parafraseando a Zygmunt Bauman, la concepción tradicional de la seguridad pública como algo sólido y estable se ha transformado en un orden líquido, incierto, que se extiende sin asentarse en una forma definida. Las políticas e instituciones de seguridad deben adaptarse continuamente a una realidad cambiante. La seguridad pública se mueve en esta dimensión intangible y líquida, pero también entre dos polos: el gran crimen y el pequeño ilícito. Los Sigue leyendo