Pretensiones y Límites Temporales en la Constitución de Usufructo: Caso Práctico

CASO PRÁCTICO Nº 8

1.- ¿Prosperarán ambas pretensiones?

Primera pretensión:

Los hijos del causante y testador, quienes constituyen el usufructo en beneficio de una persona física del Ayuntamiento de Úbeda, solicitan ante el tribunal que se declare nulo el título constitutivo del usufructo. Argumentan que uno de los requisitos o notas características del usufructo es que se trata de un derecho esencialmente temporal y, por tanto, no se puede constituir con carácter perpetuo, especialmente Sigue leyendo

Separación de Poderes en la Constitución Española: Estructura y Conflictos

La Separación de Poderes en la Constitución

1) La Separación de Poderes y la Forma de Gobierno

Es característico del Estado constitucional que, junto a los derechos fundamentales, se reconozca también el principio de división de poderes. Y es que, como dice el art. 16 de la Declaración Universal del Hombre y del Ciudadano:

En cuanto a la separación de poderes, las Constituciones pueden regular con mayor o menos amplitud su organización, determinando las instituciones, competencias, funciones, Sigue leyendo

Domicilio y Ausencia Legal: Conceptos, Clases y Efectos Jurídicos

1. El Domicilio

1.1. Concepto

  • El domicilio es la sede jurídica de la persona. Se define como el lugar de la residencia habitual de las personas físicas.
  • Art. 40 CC: “Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es el lugar de su residencia habitual y en su caso, el que determinare la Ley de Enjuiciamiento Civil”.
  • La residencia es el lugar donde se encuentra la persona accidentalmente o de forma transitoria. No hay habitualidad. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones y Clasificaciones Esenciales

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones y Clasificaciones

Definiciones Esenciales

  • Constitución Local (o Estatal): Documento que contiene los derechos de los ciudadanos y la organización de cada entidad federativa.
  • Jurisprudencia: Interpretación y aplicación de la ley realizada por determinados órganos jurisdiccionales.
  • Leyes Ordinarias: Normas expedidas por el Congreso local para regular materias establecidas en la Constitución local.
  • Leyes Reglamentarias: Desarrollan aspectos derivados Sigue leyendo

La Demanda Civil: Contenido, Forma, Presentación y Efectos

La Demanda: Contenido y Forma

Demanda: Acto de parte que inicia el proceso civil, mediante el cual el actor ejercita su derecho a la tutela judicial efectiva, afirma la acción que ejercita y, en el juicio ordinario, solicita una tutela jurisdiccional concreta. En el proceso contencioso-administrativo y juicio verbal, el acto inicial no contiene la pretensión. El inicio del proceso no se explica por la existencia del derecho a la acción, sino por la afirmación de que se tiene tal derecho.

Distinción Sigue leyendo

Etapas Clave en la Fusión de Sociedades: Decisiones, Protección de Acreedores y Publicidad

La Fase Decisoria de la Fusión

Naturalmente, la importancia de la fusión exige que la misma sea acordada en cada una de las Juntas Generales de las sociedades implicadas en el proyecto (artículo 40.1 de la Ley). Para ello, y con carácter previo, debe procederse a la convocatoria de cada una de las Juntas, con un plazo de antelación de un mes a su celebración, y sin que pueda publicarse la convocatoria con anterioridad al depósito del proyecto de fusión en el Registro Mercantil, salvo aquellos Sigue leyendo

Partes Procesales: Capacidad, Representación y Legitimación en el Proceso Civil

Concepto de Parte Procesal

Son aquellos sujetos que realizan una petición de tutela y aquellos otros frente a los que se realiza la petición de tutela. Por parte procesal no sólo se entienden los sujetos que inician el proceso (demandante y demandado inicial) sino también aquellos sujetos que se van incorporando al proceso a lo largo del mismo. Todos los que no están en una demanda son terceros. Parte son aquellos designados en la demanda, en la contestación de la demanda y en la reconvención. Sigue leyendo

Efectos de la Admisión de la Demanda y Prueba Pericial en el Proceso Civil

Efectos de la Admisión de la Demanda a Trámite

Desde el momento en que se interpone la demanda, se prohíbe la mutatio liberis, es decir, que no se puede modificar la demanda. Queda definido el objeto procesal y empiezan a surgir los objetos de litispendencia y se limita el deber de congruencia del juez. La interposición de la demanda produce un conjunto de efectos que se denominan litispendencia con carácter general. Este término, sin embargo, tiene dos significados: por un lado, se habla de Sigue leyendo

El Proceso Jurisdiccional: Conceptos Fundamentales y Estructura

El proceso. Lección 8.1. El proceso jurisdiccional. Conceptos en los que se asienta el derecho procesal: jurisdicción, acción y proceso. Derecho procesal: derecho de la actividad jurisdiccional (ni todo el proceso está en el derecho procesal ni este trata solo del proceso). Proceso: conjunto de actos, que no se dan simultáneamente sino sucesivamente en el tiempo, con la finalidad que los unifica. Hay muchos procesos. Nos referimos a un proceso humano, intencional, jurídico (aquel que se desarrolla Sigue leyendo

Contratos Públicos: Órganos de Contratación, Equilibrio Económico y Requisitos

Disposiciones Comunes para los Contratos Públicos

2. Órganos de Contratación

El órgano de contratación es el representante de una de las partes del contrato del Sector Público (SP): el ente, organismo o entidad que ha contratado. Hay dos partes: la entidad del SP contratante (representada por el órgano de contratación) y el empresario contratista.

Artículo 51.1: “Son unipersonales o colegiados que, en virtud de norma legal o reglamentaria o disposición estatutaria, tengan atribuida la facultad Sigue leyendo