Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Huelga, Trabajo y Propiedad

El Derecho de Huelga en la Constitución Española

Regulación y Límites de la Huelga

La principal técnica que se emplea en la práctica para preservar el mantenimiento de los servicios esenciales consiste en la fijación de unos servicios mínimos que han de cumplir los trabajadores. Excepcionalmente, caben otras posibilidades más drásticas, como la sustitución de los huelguistas por efectivos policiales o militares. Conviene recordar que la Ley Orgánica 4/1981 permite restringir este derecho, Sigue leyendo

Elementos Clave del Derecho y su Organización

Derecho: conjunto de normas jurídicas elaboradas y aplicadas por órganos de poder del Estado.

Concepto de Estado

El Estado es una forma de organización política compleja, fundada y regulada por el derecho, que ejerce poder político y puede recurrir a la coerción (fuerza legítima) para evitar que otros sujetos ajenos al Estado hagan uso de ella. La soberanía, el pueblo, el territorio y el derecho definen al Estado.

Soberanía

  • Ejercicio de la dominación: de forma unificada y excluyente de una Sigue leyendo

Prescripción Extintiva y Adquisitiva: Regulación, Fundamentos y Diferencias Clave

Prescripción Extintiva y Adquisitiva en el Código Civil

El Código Civil (CC) regula la prescripción extintiva junto a la adquisitiva en los artículos 1903 a 1975.

Consideraciones Importantes

  1. El CC regula conjuntamente la prescripción extintiva y la adquisitiva, aunque existan notables diferencias entre ellas. Pueden manifestarse simultáneamente (art. 1963 II CC). La prescripción extintiva se aborda principalmente en los artículos 1930 a 1939 y 1961 a 1975. La finalidad de la usucapión es Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial Español y Métodos de Resolución de Conflictos

Conceptos Legales Clave

  • El Tribunal Supremo (The Supreme Court): Es la más alta instancia judicial del Estado, excepto en materia de garantías constitucionales, que es competencia del Tribunal Constitucional.
  • El Juicio (The Trial): Es el acto presidido por el juez en el que las partes presentan sus pretensiones oralmente y se practica la prueba, quedando el pleito listo para sentencia.
  • El Proceso Judicial (The Judicial Process): Es el conjunto de trámites o actos realizados ante una autoridad Sigue leyendo

Regulación Procesal Civil en México: Aspectos Federales e Internacionales

Marco Jurídico Procesal en México

El sistema jurídico procesal mexicano se rige por un conjunto de normas que coordinan las competencias federales y estatales, especialmente cuando intervienen elementos internacionales. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta regulación.

Competencia de las Entidades Federativas en Materia Procesal

Las entidades federativas poseen facultades para legislar en materia procesal civil. Sin embargo, esta competencia está supeditada a no interferir con Sigue leyendo

Figuras Legales Clave en el Ámbito Empresarial: Definiciones y Capacidades

Este documento explora las definiciones y capacidades legales de las principales figuras que operan en el entorno empresarial, basándose en la legislación española, principalmente el Código de Comercio y el Código Civil.

El Comerciante

El artículo 1 del Código de Comercio establece quiénes son considerados comerciantes. Se distinguen dos categorías principales:

  • Aquellos que, teniendo capacidad legal para el ejercicio del comercio, se dedican a él de forma habitual.
  • Las compañías mercantiles Sigue leyendo

Conceptos Clave del Derecho Internacional Privado: Matrimonio, Sucesiones y Contratos

Normas Imperativas o de Policía

El carácter internacional de un contrato puede implicar la aplicación de normas imperativas o de policía de un Estado distinto al de la ley elegida por las partes. Según el artículo 9 del Reglamento Roma I, se entiende por norma de policía aquella disposición cuya observancia un Estado considera esencial para la salvaguarda de sus intereses públicos fundamentales, como su organización política, social o económica, y que exige su aplicación a toda situación Sigue leyendo

Código de Ética Profesional del Abogado en Colombia: Deberes, Incompatibilidades y Faltas Disciplinarias

Libro Segundo

Parte Especial

Título I: Deberes e Incompatibilidades del Abogado

Capítulo I: Deberes del Abogado
Artículo 28. Deberes profesionales del abogado.

Son deberes del abogado:

  1. Observar la Constitución Política y la ley.
  2. Defender y promover los Derechos Humanos, entendidos como la unidad integral de derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales, y derechos colectivos, conforme a las normas constitucionales y a los tratados internacionales ratificados por Colombia.
  3. Conocer, Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre Recursos Legales y Ejecución de Sentencias

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre recursos legales y ejecución de sentencias, abarcando temas como revocación, apelación, queja, vía de apremio, embargo, remate, título ejecutivo y divorcio por mutuo consentimiento.

Recursos Reconocidos por la Ley

  1. ¿Cuáles son los recursos reconocidos por la ley?

    Respuesta: Revocación, apelación y queja.

  2. ¿Se pueden renunciar los recursos?

    Respuesta: No, los recursos son irrenunciables.

  3. ¿Qué resoluciones son materia de revocación? Sigue leyendo

Derecho de Bienes y Reales en Perú: Conceptos Esenciales y Regulación Legal

Derechos Reales

Los Derechos Reales son un vínculo jurídico que establece un poder inmediato de una persona sobre un bien, oponible erga omnes.

La Propiedad

La propiedad es el derecho real por excelencia, que permite usar, disfrutar y disponer del bien.

Elementos de los Derechos Reales

  • Sujeto: Persona física o jurídica titular del derecho.
  • Objeto: Bien material o inmaterial sobre el que recae el derecho.

Características de los Derechos Reales