Derecho Procesal Administrativo: Fundamentos, Elementos y Secretarías Federales

1. Definición de Derecho Procesal Administrativo

El derecho procesal administrativo es una rama de las ciencias jurídicas que estudia las normas jurídicas que regulan el desarrollo y la eficacia del proceso contencioso administrativo. Este proceso es el mecanismo para la resolución de los conflictos que surgen entre la administración pública y los particulares.

2. Elementos Constitucionales del Acto Administrativo

La Constitución Federal establece requisitos para los actos administrativos en Sigue leyendo

Instrucción Premilitar en Venezuela: Fundamentos, Normativas y Estructura

Instrucción Premilitar en Venezuela: Fundamentos, Normativas y Estructura

Misión

Dirigir, planificar, organizar, coordinar y evaluar todo lo relacionado con la Instrucción Premilitar en el Estado Portuguesa, como órgano ejecutivo de la Secretaría Ejecutiva para la Instrucción Premilitar.

Visión

Una Instrucción Premilitar con un recurso humano altamente capacitado en Educación, Seguridad y Defensa de la nación, con alto sentido de pertenencia, que contribuya a capacitar al joven estudiante Sigue leyendo

Derechos Fundamentales en España: Dignidad, Vida, Intimidad y Expresión

Derechos Fundamentales y su Protección en España

La Dignidad Humana y los Derechos Fundamentales

El Artículo 10 de la Constitución Española (CE) establece la dignidad humana como fundamento del orden político y de la paz social. Dentro de los derechos fundamentales, el Artículo 15 consagra el derecho a la vida y a la integridad física y moral.

Vida y Decisiones Personales: Aborto y Eutanasia

El aborto: En España, el aborto es legal bajo un sistema de plazos, permitiendo la interrupción del Sigue leyendo

Comisiones Investigadoras y Votaciones en el Congreso Nacional

Ley Orgánica del Congreso Nacional

Artículo 52°

El resultado de la votación se comunicará al acusado, a la Cámara de Diputados y, según corresponda, al Presidente de la República, a la Corte Suprema o al Contralor General de la República. Sin perjuicio de lo anterior, y para los efectos del proceso a que haya lugar, se remitirán todos los antecedentes al tribunal ordinario competente.

Artículo 53°

La Cámara de Diputados creará, con el acuerdo de a lo menos dos quintos de sus miembros en Sigue leyendo

Conceptos Clave del Derecho de la Unión Europea

1. Territorio de la UE

El territorio de la Unión Europea abarca los territorios soberanos de los Estados Miembros donde se aplican los Tratados. Esto incluye áreas terrestres, marítimas y aéreas. Hay excepciones importantes, como Groenlandia, que dejó de ser parte de la UE pero mantiene acuerdos especiales. También se reconocen las Regiones Ultraperiféricas (RUP) como las Islas Canarias, Madeira y Guayana Francesa, que están plenamente integradas pero con adaptaciones específicas debido Sigue leyendo

Recurso de Casación e Infracción Procesal: Conceptos y Aplicación

Recurso de Casación

1. Concepto

El recurso de casación se caracteriza por tres notas esenciales:

  • Es un recurso jurisdiccional. Los magistrados de la Sala son miembros de la carrera judicial y resuelven con criterios estrictamente jurídicos, sin significado político.
  • Es un recurso extraordinario, devolutivo y suspensivo. Procede frente a determinadas sentencias dictadas en apelación por las Audiencias Provinciales (AAPP) cuando infrinjan normas aplicables para resolver el fondo del asunto.
  • No constituye Sigue leyendo

Normas Jurídicas en España: Leyes, Decretos, Reglamentos y Principios

Concepto y Clases de Leyes

Una ley es una norma jurídica de carácter general y obligatorio, dictada por los órganos estatales a los que el ordenamiento jurídico atribuye el poder legislativo. Está subordinada a la Constitución Española (CE).

Clases de Leyes

  • Leyes Orgánicas (art. 81 CE): Su aprobación, modificación o derogación exige mayoría absoluta. Regulan el desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, la aprobación de los Estatutos de Autonomía, el régimen Sigue leyendo

Comunidad Internacional: Retos, Fundamentos y Actores Clave

Los Retos de la Comunidad Internacional Global

Nuevos modelos comunitarios: Las normas giran en torno a los derechos de los individuos, no los de los Estados. La “sociedad civil global” (ONGs) adquiere importancia. Ejemplos de “intervencionismo humanitario”. Coexistencia de los Estados para favorecer la cooperación internacional.

Debilidad del Estado: Estados fallidos, por problemas de orden interno.

Unipolarismo americano: Poder militar de EEUU superior al resto. La crisis de 2008 reequilibra Sigue leyendo

Procedimientos Administrativos: Rectificación, Revocación y Revisión de Actos

OTROS MEDIOS:

1. Rectificación de Errores Aritméticos, Materiales o de Hecho

Según el Art. 105.2 de la Ley 30/1992, este tipo de rectificaciones se podrán realizar en cualquier momento, de oficio o previa solicitud del interesado.

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) declara que este mecanismo solamente se puede llevar a efecto cuando se aprecia de forma directa y manifiesta la consistencia de este tipo de error.

La Administración, en la práctica, ha acudido a este procedimiento porque Sigue leyendo

La Rebeldía en el Proceso Civil: Implicaciones y Efectos

La Rebeldía en el Proceso Civil

1. Concepto

La rebeldía es la situación jurídica contraria a la comparecencia en el proceso.

  • El actor nunca puede estar en situación de rebeldía, pues el simple hecho de demandar implica la comparecencia o personación ante el órgano judicial.
  • Para que se produzca tal situación es necesario un proceso regularmente constituido y una citación regular conforme a Derecho.

Antes de procederse a la declaración de la rebeldía es necesario que el juez o el Letrado de Sigue leyendo