Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Normas, Recursos y Principios Clave

Leyes Orgánicas: Desarrollo y Regulación Constitucional

Son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general, y las demás previstas en la Constitución. La aprobación, modificación o derogación de Leyes Orgánicas (LO) exigirá mayoría absoluta del Congreso en votación final. No puede regularse con rango de ley orgánica cualquier materia, solo aquellas constitucionalmente reservadas Sigue leyendo

Las Obligaciones Romanas: Requisitos, Clasificación y Responsabilidad Contractual

Requisitos Esenciales de la Obligatio en el Derecho Romano

Para que la obligación sea válida, la prestación debe reunir ciertos requisitos fundamentales:

Posibilidad de la Prestación

La prestación debe ser posible. Según la doctrina clásica, nadie puede obligarse a una prestación imposible. Se distinguen varios tipos de imposibilidad:

  • Imposibilidad Originaria

    Existe desde la constitución del vínculo jurídico. La imposibilidad originaria acarrea la nulidad de la obligación.

  • Imposibilidad Subsiguiente Sigue leyendo

Compliance Corporativo: Marco Legal, Estándares y Responsabilidad Penal

Marco Histórico y Evolución del Compliance

El Compliance surge en Estados Unidos en el siglo XX como mecanismo empresarial para combatir la corrupción y el blanqueo de capitales.

Legislación Pionera en Estados Unidos

  • Pure Food and Drug Act (1906): Regula el etiquetado y la composición de alimentos.
  • Federal Reserve Act (1913): Establece la primera regulación bancaria.
  • Clayton Antitrust Law (1914): Ley contra los monopolios.
  • Banking Act (1933): Regula el sistema bancario.
  • Securities Acts (1933): Control Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Legado Democrático

La Constitución Española de 1978: Naturaleza y Contexto Histórico

El texto que se presenta es de tipo político-jurídico, fechado el 31 de octubre de 1978. Su carácter jurídico se deriva de la implicación en la sustitución de las antiguas Cortes franquistas por otras elegidas mediante sufragio universal, con el fin de desarrollar un proceso constituyente, y también por la condena de un golpe de Estado. Se trata de una fuente primaria, ya que fue redactado en el mismo año de su creación. Sigue leyendo

Procedimientos Clave de Fiscalización y Control en la Administración Pública

Fiscalización Previa en la Gestión Pública

  1. Formulación de reparo: El interventor debe emitir un reparo por escrito, detallando las deficiencias observadas en la comprobación material de la inversión, conforme al artículo 150 de la LGP.
  2. Suspensión del procedimiento: Mientras no se subsanen las deficiencias, el expediente debe permanecer paralizado, según el régimen general de fiscalización previa.
  3. Elevación de la discrepancia: Si el órgano gestor insiste en la tramitación del gasto, la Sigue leyendo

El Recurso de Amparo en España: Protección de Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional: Competencias y el Recurso de Amparo

A. Concepto, Ámbito Protegido, Legitimación y Tipos de Recurso de Amparo

Podemos definir el recurso de amparo con las siguientes palabras: «instrumento procesal interno, sustanciado ante el TC, que tiene por objeto la protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidas en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución Española (CE) frente a los actos lesivos, potenciales o actuales, de los poderes públicos Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Políticos y Administrativos Esenciales

Glosario de Términos Políticos y Administrativos

Administración

Es cada una de las partes principales en las que se divide una obra escénica (por ejemplo, las obras de teatro, las óperas o las zarzuelas).

Amnistías

Es una causa de extinción de la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, en el que una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasa a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.

Asamblea

Conjunto Sigue leyendo

Derechos Fundamentales y Ética Periodística: Intimidad, Honor, Imagen y Tipos de Información

Derechos Fundamentales

Intimidad y Vida Privada

Esos autores entendían el derecho a la vida privada como el derecho que tiene toda persona a disfrutar de espacios de soledad, el derecho a vivir tranquilo y a no ser arrastrado a una publicidad no deseada en los espacios y aspectos en los que alguien no quiere que se entrometan las demás personas. Anteriormente, la intimidad y la vida privada eran consideradas como una simple extensión o dimensión del derecho a la propiedad privada. En cambio, el Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho y su Relación Social

Individuo y Sociedad

El hombre, ser comunitario, no puede, a menos que decida perder sus propias características, prescindir del concurso y apoyo de los otros hombres. La sociedad es un hecho necesario y natural; ni la ciencia, ni la pura reflexión sugieren al hombre aislado del hombre, este es un ser sociable por excelencia.

Sociedad Humana

Es la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos de un modo estable para la realización de fines individuales y comunes; dichos fines no son Sigue leyendo

El Marco Jurídico de la Responsabilidad Empresarial por Daños a Terceros

La Responsabilidad Civil del Empresario

La responsabilidad civil del empresario abarca los daños causados tanto por sus propios actos como por los de sus dependientes o empleados a terceros. En principio, esta responsabilidad se rige por las normas generales de responsabilidad civil contractual (RCC) y extracontractual (RCE), establecidas en los artículos 1101 y siguientes, y 1902 y siguientes del Código Civil, respectivamente.

Responsabilidad por Hechos de Dependientes o Empleados

Cuando un dependiente Sigue leyendo