Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

1.Fundamentos teóricos del ESDD


1.1 la dignidad de las personas


Los derecos humanos, establecidos en 1948, consagran la dignidad de las personas.¿que significa que las personas estén dotadas de dignidad? Kant es el mejor que ha contestado a esta pregunta y dice que las personas no tienen precio y que tienen un valor absoluto en si misma, un valor que no se puede instrumentalizar. Dicho de otra manera: el trato a las  personas tienen que buscar su propio bien, y no el  bien personal o institucional. Sigue leyendo

Préstamo a la gruesa aventura del mar

 UCP 500 son una serie de reglas de aplicación voluntaria, tendiendo a definir las funciones de cada uno de los bancos intervinientes en una operación de crédito documentario. Establecen que las partes involucradas en créditos documentarios solo tienen relación con documentos y no con las mercaderías que estos se refieren. Los créditos pueden ser revocables o irrevocables, pero en caso de silencio de las partes sobre este punto, se entiende que son irrevocables, estos no pueden ser modificados Sigue leyendo

Articulo 447 del código de trabajo

1. Atendiendo a su fuente, se habla de una Competencia natural o propia; De una Competencia prorrogada y de una Competencia delegada:
– Competencia natural o propia: es la que la ley le asigna a cada tribunal.

– Competencia prorrogada: es aquella que arranca de un acuerdo expreso o tácito De las partes, en cuya virtud le confieren competencia a un tribunal que no Es naturalmente competente para conocer de
Un negocio.

– Competencia delegada: es aquella que un tribunal posee por habérsela delegado Sigue leyendo

Aspectos de un empresario

IMPOSICIÓN DE CONDICIONES ILEGALES DE TRABAJO Y SS (311.1)


Bien jurídico:


Dchos mín. Y esenciales de los trabajadores – Delito especial propio

CT:


imponer a los trabajadores condiciones laborales o de SS que perjudiquen, supriman o restrinjan sus derechos, mediante engaño o abuso de situación de necesidad

– S. ACTIVO:

empresario (otros = partícipes)

– S. PASIVO:

trabajador a servicio de empresario

– T. Subjetivo:

DOLO CONCURSOS:

– IDEAL con delito de estafa (cuando perjuicio al patrimonio del Sigue leyendo

Elementos del delito de homicidio

IMPRUDENCIA. La imprudencia es la realización de una conducta productora de unas consecuencias típicas que eran previsibles y que se hubieran podido evitar si el sujeto se hubiera comportado de acuerdo con el deber de cuidado que le era exigible. La esencia de toda imprudencia radica, por tanto, en la infracción de un deber de cuidado, de un deber de diligencia.// CLASES IMPRUDENCIA. A) Imprudencia consciente e inconsciente. La imprudencia consciente es aquella en la que el sujeto se plantea Sigue leyendo

Notificación por estado diario

1 .- cual es la finalidad principal del juicio de amparo
R – Tiene por objetivo proteger los derechos humanos y derechos fundamentales establecidos en la Constitución,
2 .- en que se basa el juicio de amparo
se basa en la idea de limitación del poder dentro de un marco constitucional, de las autoridades gubernamentales
3 .- QUIENES SON PARTES EN EL JUICIO DE AMPARO
·         El quejoso. …
·         La autoridad responsable. …
·         Tercero perjudicado. …
·         Ministerio Sigue leyendo

Ley de procedimientos administrativos

6. Explique todas las formas de resolver los reenvíos, inventando un caso para cada uno de ellos


Las normas de conflicto suponen el ordenamiento jurídico indicado para resolver situaciones privadas
vinculadas con mas de un ordenamiento jurídico. Y para resolverlas, específicamente el reenvío, se
aplican tres tipos de normas, las normas de policía, normas materiales y normas de conflicto. Así, se
aplica la norma de conflicto cuando hay un asunto que contiene un elemento extranjero relevante, tiene
por Sigue leyendo

Ley orgánica de procedimiento administrativo vigente

Derecho


: conjunto de normas jurdicas elaboradas y aplicadas por órganos de poder del estado.

Concepto de Estado

: és una forma de organización política compleja, fundada y regulada por el derecho, que ejerce poder político y puede recurrir a la coerción. (fuerza legitima) evita que otros sujetos ajenos al estado hagan uso de ella. La sobirania, el pueblo, el territorio y el derecho definen al estado Sobirania:
Ejercicio de la dominación de forma unificada que es excluyente de una determinada Sigue leyendo

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

Regulación básica: Ley Hipotecaria (arts. 1874 a 1880CC). La hipoteca, es dº real limitado q se constituye para garantizar el cumplimiento de una obligación, recae sobre bienes inmuebles, q permanecen en posesión de su dueño y q, en caso de incumplimiento, permiten al acreedor obtener satisfacción de su crédito con el importe que se obtenga del bien hipotecado.

CARACTERES:


1. Dº

O real inmobiliario

2. Dº con función de garantía y es accesorio
3. Dº
vinculado al dato de su publicidad registral, Sigue leyendo

Incidentes procesales

Garantías DEL ORDEN Jurídico: Garantíaà es equivalente de protección o tutela, es garantía todo medio que lleva a cabo un mandato de la norma secundaria o de precaverla. Se puede poner a través del interesado mismo o por otro que es llevado a denominaciones respectivas de autotutela y heterotutela, donde se responde las preguntas sobre quien y a favor de quien se ejecuta la tutela.
AUTOTUTELA: es quien puede estar asinada a un sujeto privado o una organización publica, se divide en dos en Sigue leyendo