La Demanda Civil: Contenido, Forma, Presentación y Efectos

La Demanda: Contenido y Forma

Demanda: Acto de parte que inicia el proceso civil, mediante el cual el actor ejercita su derecho a la tutela judicial efectiva, afirma la acción que ejercita y, en el juicio ordinario, solicita una tutela jurisdiccional concreta. En el proceso contencioso-administrativo y juicio verbal, el acto inicial no contiene la pretensión. El inicio del proceso no se explica por la existencia del derecho a la acción, sino por la afirmación de que se tiene tal derecho.

Distinción Sigue leyendo

Etapas Clave en la Fusión de Sociedades: Decisiones, Protección de Acreedores y Publicidad

La Fase Decisoria de la Fusión

Naturalmente, la importancia de la fusión exige que la misma sea acordada en cada una de las Juntas Generales de las sociedades implicadas en el proyecto (artículo 40.1 de la Ley). Para ello, y con carácter previo, debe procederse a la convocatoria de cada una de las Juntas, con un plazo de antelación de un mes a su celebración, y sin que pueda publicarse la convocatoria con anterioridad al depósito del proyecto de fusión en el Registro Mercantil, salvo aquellos Sigue leyendo

Partes Procesales: Capacidad, Representación y Legitimación en el Proceso Civil

Concepto de Parte Procesal

Son aquellos sujetos que realizan una petición de tutela y aquellos otros frente a los que se realiza la petición de tutela. Por parte procesal no sólo se entienden los sujetos que inician el proceso (demandante y demandado inicial) sino también aquellos sujetos que se van incorporando al proceso a lo largo del mismo. Todos los que no están en una demanda son terceros. Parte son aquellos designados en la demanda, en la contestación de la demanda y en la reconvención. Sigue leyendo

Efectos de la Admisión de la Demanda y Prueba Pericial en el Proceso Civil

Efectos de la Admisión de la Demanda a Trámite

Desde el momento en que se interpone la demanda, se prohíbe la mutatio liberis, es decir, que no se puede modificar la demanda. Queda definido el objeto procesal y empiezan a surgir los objetos de litispendencia y se limita el deber de congruencia del juez. La interposición de la demanda produce un conjunto de efectos que se denominan litispendencia con carácter general. Este término, sin embargo, tiene dos significados: por un lado, se habla de Sigue leyendo

El Proceso Jurisdiccional: Conceptos Fundamentales y Estructura

El proceso. Lección 8.1. El proceso jurisdiccional. Conceptos en los que se asienta el derecho procesal: jurisdicción, acción y proceso. Derecho procesal: derecho de la actividad jurisdiccional (ni todo el proceso está en el derecho procesal ni este trata solo del proceso). Proceso: conjunto de actos, que no se dan simultáneamente sino sucesivamente en el tiempo, con la finalidad que los unifica. Hay muchos procesos. Nos referimos a un proceso humano, intencional, jurídico (aquel que se desarrolla Sigue leyendo

Contratos Públicos: Órganos de Contratación, Equilibrio Económico y Requisitos

Disposiciones Comunes para los Contratos Públicos

2. Órganos de Contratación

El órgano de contratación es el representante de una de las partes del contrato del Sector Público (SP): el ente, organismo o entidad que ha contratado. Hay dos partes: la entidad del SP contratante (representada por el órgano de contratación) y el empresario contratista.

Artículo 51.1: “Son unipersonales o colegiados que, en virtud de norma legal o reglamentaria o disposición estatutaria, tengan atribuida la facultad Sigue leyendo

Delitos contra el Patrimonio: Diferencias entre Hurto y Robo en el Código Penal Español

Delitos contra el Patrimonio – Hurto y Robo

El Hurto

El hurto se caracteriza por la ausencia de violencia, intimidación o fuerza en las cosas. Según el artículo 234 del Código Penal (CP): “El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño, será castigado, como reo de hurto, con la pena de prisión de 6 a 18 meses si la cuantía de lo sustraído no excede de 400 €”.

Delimitación cuantitativa:

Conceptos Clave de Educación Ciudadana: Familia, Estado Civil y Derecho al Nombre

Familia

Conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan.

Finalidad Primaria de la Familia

Generar nuevos individuos a la sociedad.

También existen las familias de afinidad o elección, personas con o sin vínculos legales o de sangre, que se sienten muy unidas entre sí y desean autodefinirse como Sigue leyendo

Derecho Societario: Tipos de Sociedades y Empresa Individual en Chile

Derecho Societario: Conceptos y Tipos de Sociedades

El Derecho Societario es el conjunto de normas jurídicas que regulan todo lo referente a las sociedades, cualquiera que sea su tipo. Representa una de las materias más relevantes dentro del derecho mercantil de nuestros días.

Concepto de Sociedad

Es un contrato en virtud del cual dos o más personas estipulan poner algo en común con miras a repartirse las utilidades que de ella provengan. La sociedad constituye una persona jurídica distinta a Sigue leyendo

Obligaciones en Derecho Romano: Concepto, Evolución, Fuentes y Elementos

Concepto de Obligación en Derecho Romano

La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene la facultad de exigir al deudor un determinado comportamiento positivo o negativo, denominado prestación, de cuyo cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del deudor. Las obligaciones y los derechos reales forman los derechos patrimoniales.

Diferencia entre Derechos Reales y Derechos de Crédito