Plazos de prescripción del delito y procedimiento sancionador en España

Plazos de prescripción del delito

Artículo 131 del Código Penal

  1. Los delitos prescriben:
    • A los veinte años, cuando la pena máxima señalada al delito sea prisión de quince o más años.
    • A los quince, cuando la pena máxima señalada por la ley sea inhabilitación por más de diez años, o prisión por más de diez y menos de quince años.
    • A los diez, cuando la pena máxima señalada por la ley sea prisión o inhabilitación por más de cinco años y que no exceda de diez.
    • A los cinco, los demás Sigue leyendo

Concurso de Delitos: Tipos, Requisitos y Punibilidad

Concurso de Delitos

Concurso Ideal

Ocurre cuando un solo hecho satisface las exigencias de dos o más tipos delictivos o del mismo tipo varias veces.

Requisitos

* Unidad de sujeto activo * Unidad de hecho * Pluralidad de lesiones jurídicas

Punibilidad

* 75 – Pena mayor asignada al delito más grave

Concurso Real

Ocurre cuando el sujeto ejecuta o participa en la ejecución de dos o más hechos punibles independientes entre sí.

Requisitos

* Unidad de sujeto activo (da lo mismo el grado de participación) Sigue leyendo

Ejecución Laboral: Procedimiento, Títulos y Competencia

Consideraciones Generales

La ejecución es el proceso a través del cual se hacen efectivos los derechos obtenidos en una resolución judicial. En el ámbito laboral, la ejecución tiene una alta vocación de remisión, convirtiéndose en ley adjetiva principal.

Títulos Ejecutivos

Los títulos ejecutivos son las sentencias firmes y demás documentos judiciales o extrajudiciales que permiten iniciar un proceso de ejecución. Entre ellos se encuentran:

Resumen y Test con respuestas sobre Derecho de Familia y Sucesiones

EXAMEN FAMILIA 2018

1. En la obligación prevista en el CC de prestar alimentos entre parientes, ¿puede afirmar que?:

d) Los alimentos se reducirán o aumentarán proporcionalmente según el aumento o disminución que sufran las necesidades de alimentista y la fortuna del obligado (ART 147).

2. Sobre la obligación de alimentos entre parientes, indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:

c) La obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesitara para subsistir la persona Sigue leyendo

Procedimiento de Contratación Pública en España: Fases, Requisitos y Adjudicación

ACTUACIONES RELATIVAS A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Un procedimiento de contratación está dividido en dos fases:

  1. PREPARACIÓN
  2. SELECCIÓN del contratista, ADJUDICACIÓN y PERFECCIÓN del contrato. Se subdivide en los trámites de publicidad, licitación y formalización. Puede verse afectada por la revisión de precios o la modificación. El contrato terminará con su extinción, sea por cumplimiento o por resolución.

PREPARACIÓN:

1. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN: INICIACIÓN Y CONTENIDO (artículos 109 Sigue leyendo

Estructura y Principios de la Constitución Española

Estructura de la Constitución

La Constitución presenta sus contenidos mediante una estructura ordenada. Sus partes son:

  • Un Preámbulo
  • Un Título Preliminar y diez Títulos
  • Cuatro Disposiciones Adicionales
  • Nueve Disposiciones Transitorias
  • Una Disposición Derogatoria
  • Una Disposición Final

Valores Superiores y Principios Inspiradores

Los textos constitucionales se elaboran con base a una serie de principios y valores superiores a partir de los cuales se desarrollan el sistema político y el ordenamiento Sigue leyendo

Análisis Jurídico-Penal de Dos Casos: Detención Ilegal, Lesiones y Amenazas

Caso 1:

1. Calificación jurídico-penal de los hechos.

a) Respecto de Gervasio, los hechos son constitutivos de:

  • Un delito de amenazas condicionadas en las que el mal constituye delito del art. 169.1º, párrafo I.
  • Un delito de detención ilegal del art. 163.2.
  • Un delito de lesiones agravadas del art. 148.2º.

En cuanto al delito del art. 169.1º, debemos indicar que existe relación de causalidad entre los mensajes amenazadores que Blas, Iván, Virgilio y Pedro Francisco trasladan a Gervasio y el menoscabo Sigue leyendo

Los Derechos Reales en el Código Civil: Análisis y Casos Prácticos

LOS DERECHOS REALES

1. Concepto y características

– Concepto: Poder otorgado por el ordenamiento jurídico, inmediato y absoluto sobre una cosa que implica en su titular un señorío pleno o parcial sobre la misma.

– Caracteres generales:

  • DERECHO SUBJETIVO: protege el interés de una persona sobre una cosa.
  • DE NATURALEZA PATRIMONIAL: contenido económico, el titular del derecho obtiene las ventajas económicas de la cosa.
  • TRANSMISIBLE: dentro del tráfico jurídico.
  • ACCIÓN REAL: la ley reconoce una acción Sigue leyendo

Gestión Tributaria: Procedimientos y Actuaciones Clave

1. Actos de Gestión Tributaria Particulares

Presentación de liquidación tributaria y autoliquidación; actos de repercusión, retención e ingreso a cuenta; expedición, entrega y rectificación de facturas.

2. Declaración Tributaria (Art. 119.1)

“Documento mediante el que se conocen hechos relevantes para la aplicación de tributos”.

Naturaleza de la declaración:

  • Acto individual que implica poner en conocimiento de la Administración Tributaria (AATT) cualquier hecho relevante con aplicación de Sigue leyendo

El Derecho Romano: Patria Potestad, Matrimonio y Tutela

Sui Iuris y Alieni Iuris

En el derecho romano, la familia se estructuraba en torno a la figura del pater familias, quien ejercía la patria potestad sobre sus hijos (alieni iuris) y descendientes. Los sui iuris, en cambio, eran aquellos individuos que no estaban sujetos a la autoridad de otro, como el propio pater familias.

Parentesco en Roma

  • Parentesco Cognático (Consanguíneo): Relación de sangre entre padre y madre con sus hijos.
  • Parentesco Agnático: Transmitido únicamente por línea paterna, Sigue leyendo