Deportes Colectivos: Concepto, Características y Clasificación

Deportes Colectivos: Concepto y Clasificación

Los deportes colectivos son un proceso organizado de cooperación, realizado por la coordinación de las acciones de los jugadores de un equipo, desarrolladas en condiciones de enfrentamiento con los adversarios, quienes, a su vez, coordinan sus acciones con el fin de desorganizar la cooperación de los jugadores del otro equipo.

Características Básicas

  • Existencia de comunicación entre los compañeros (para recibir y emitir señales informativas y conseguir Sigue leyendo

Evaluación y Tratamiento de la Columna Cervical y Dorsal

Columna Cervical

Articulaciones Cigoapofisiarias

Grandes y aplanadas, 45° con el cuerpo vertebral. Carillas superiores orientación craneal y dorsal, inferiores caudal y ventral. Movilidad principalmente en extensión.

Pruebas

Prueba de Tracción

  • Objetivo: Comprobar atenuación de síntomas.
  • Posición del paciente (Pp): Sedente.
  • Posición del terapeuta (Pt): Posterior, palmas en mastoides y antebrazo en hombros.
  • Movimiento (Mov): Presión de codos, tracción cervical, antebrazos pivotan en hombros del Sigue leyendo

Manual de Primeros Auxilios

Primeros Auxilios: Normas Generales

  1. No mover a la persona afectada si no conocemos el alcance de la lesión, salvo para evitar un peligro mayor.
  2. Es preferible no hacer nada a causa de nuestra ignorancia.
  3. Mantener al herido inmóvil y tumbado; si tuviera vómitos, colocar su cabeza de lado.
  4. Se deberá aflojar la ropa siempre que esta dificulte su respiración (excepto en caso de quemaduras).
  5. Si tuviera convulsiones, se deberá cuidar que el accidentado no se golpee.
  6. Avisaremos a urgencias.
  7. A través de Sigue leyendo

Anatomía y Goniometría del Miembro Superior e Inferior

HOMBRO

Flex 0º – 90º – 180º Ext 0º – 50º
Add 0º – 30º a 45º
Abd 0º – 60º
Rot. ext. 0º – 80º
Rot. int. 0º – 100º a 110º
Flex. horizontal 0º – 140º
Ext. horizontal 0º – 30º a 40º

Articulaciones

Escapulohumeral, subdeltoidea, escapulotorácica, acromioclavicular, esternoclavicular. 3 ejes y 3 planos de movimiento.

Ligamentos

Coracohumeral, glenohumeral.

Tendón de la cabeza larga del bíceps: Se inserta en el tubérculo supraglenoideo.

Articulación Esternoclavicular

Primeros Auxilios: Guía Completa para Emergencias

Ventilación Artificial

Niños y Bebés

  • Para niños y bebés, cubrir la nariz y la boca con la boca.
  • Ventilar cada 2 segundos para bebés y cada 3 segundos para niños menores de 8 años.
  • Para niños mayores de 8 años, la cantidad de aire insuflado debe ser menor que para una inspiración profunda.
  • Dividir la espiración en 2 o 3 insuflaciones.
  • Para las espiraciones, coger las muñecas del niño y usarlas para apretar la boca del estómago, acelerando así la espiración.

Compresiones Torácicas en Adultos

  1. Colocar Sigue leyendo

Desarrollo Motor Infantil y Sistema Nervioso

1. Responde a las siguientes preguntas del

 ¿Qué se entiende por habilidades motoras? 
Las habilidades motoras son aquellas que suponen la capacidad de ejecutar

acciones motoras voluntarias que contribuyen al proceso del desarrollo motor.

 ¿Qué características presenta? Pon un ejemplo. 
Es secuencial, la adquisición de una capacidad y su formación favorecen la

aparición de otra. Por ejemplo, lavar los dientes.

Es progresivo, primero se adquieren unas habilidades más sencillas Sigue leyendo

Raspall: modalidad de Pelota Valencia

Una de las modalidades de Pelota Valencia es el juego de raspall (también conocido como raspot o raspallot). Puede jugarse tanto en la calle como en los trinquetes y en cada caso varían algunas de las reglas. Nuestro trabajo se centra en raspall en la calle.

OBJETIVO

Golpear una pelota con la mano para hacerla llegar al final del campo contrario y ganar así el tanto.

CARACTERÍSTICAS

  • Es de estilo directo; es decir, los dos equipos participantes están situados uno frente al otro, de manera que la Sigue leyendo

Estructura Funcional y Lógica Interna del Balonmano: Guía para la Enseñanza y el Entrenamiento

Estructura Funcional del Balonmano

  • Los factores o elementos que configuran la estructura funcional:
  • 1 El espacio de juego
  • 2 El tiempo de juego: conductas ANTICIPADORAS. Anticipación espacial – Anticipación temporal
  • 3- La técnica. :Técnica individual y colectiva de ataque , Técnica individual y colectiva de defensa.
  • 4- La táctica.  Comportamiento táctico individual en ataque y en defensa – Comportamiento táctico colectivo en ataque y en defensa.
  • 5-Técnico -táctico.0La técnica necesaria como Sigue leyendo

Rutina de calentamiento y fortalecimiento

Ejercicios para calentar multidesplazamientos con algún componente excéntrico:

1º Zancada y juntar alternando pierna… + skipping

2º Estirar cuádriceps + extensión de tobillo contrario cada 3 pasos… + talón-glúteo

3º Estirar isquiotibiales cada 3 pasos alternando pierna… + tobillos

4º Zancada lateral por delante, juntar, zancada lateral por detrás… + carioca

5º Repetir hacia el lado contrario…

6º Zancada hacia atrás y juntar alternando pierna… + carrera hacia atrás

Coordinación Sigue leyendo

Selección de la frecuencia y métodos de entrenamiento

Selección de la frecuencia

Nivel inicial: 2 o 3 sesiones semanales repartidas de forma regular, por ejemplo lunes y jueves. Tras 6 meses de entrenamiento la persona alcanza un nivel intermedio, se pueden introducir cambios de frecuencia, duración de las sesiones, etc.

Nivel intermedio: 3 o 4 sesiones semanales repartidas regularmente. Se pueden programar rutinas divididas, en las que en cada sesión se trabaja solo una parte del cuerpo o ciertas áreas musculares, lo que da tiempo de recuperación Sigue leyendo